El primer diario digital independiente de Sevilla

Nueva edición Gran Poder de Sevilla

Sevillapress
hace 1 año
Andalucía

Con el 2023 una nueva edición de Gran Poder de Sevilla, crónica de la santa Misión y de Como llora Sevilla y Mi Cristo Roto del padre Cue . Tres libros de la Semana Santa de Sevilla
ideales para Regalos de Reyes.


Con la llegada del 2023 y coincidiendo con el quinario del Señor de
Sevilla en su basílica de San Lorenzo hasta el 6 de Enero , ha salido
una nueva edición del libro Gran

Poder de Sevilla, crónica de la santa Misión y de los libros Como llora
Sevilla y Mi Cristo Roto del padre jesuita Ramón Cue .

Estos libros se encuentran a la venta en todas las librerías además de
por internet en libros cc y amazon , en la propia tienda de recuerdos de
la basílica del Gran Poder, en la la librería del Palacio Arzobispal y
en tienda das especializadas de Semana Santa como Estampa Sevilla en la
calle Jesús del Gran Poder 5 de Sevilla .





Tres libros de la Semana Santa de Sevilla se encuentran en librerías y
que son ideales para Regalos de Reyes Magos a sevillanos y cofrades
amantes de este tipo de libros.

Se trata de la nueva edición del libro Mi Cristo Roto del padre Ramon
Cué se encuentra ya distribuido en todas las librerías de España de cara
a la campaña de Navidades y Reyes, convirtiéndose en un regalo ideal
para todos los católicos y cofrades y amantes de la Semana Santa de
Sevilla .

Junto a éste libro se encuentra también una nueva versión del libro Cómo
Llora Sevilla también del padre Ramon Cue, y el libro Gran Poder de
Sevilla , Crónica de la Santa Misión 2021, los tres editados por Sevilla
Press ediciones , con gran calidad de papel y fotografías a todo color.



Mi Cristo Roto

Mi cristo Roto presentado en La Pasion de 7 tv por Victor Garcia
Rayo. La nueva edición de libro “Mi Cristo Roto” del padre jesuita
Ramón Cue fue presentado en el programa La Pasion de 7 tv que presenta
y dirige Victor García Rayo. Se trataba del último programa del año que
fue dedicado a los fotógrafos de Dios haciendo referencia a los miles
de fotógrafos de la Santa Sevillana y al padre Ramón Cue y a sus libros
Mi Cristo Roto y Como llora Sevilla . Para ello fueron invitados al
estudio a los fotógrafos sevillanos Fernando Salazar y Ángel Bajuelo
autores de todas las fotografías de estos sos libros y al periodista
Miguel Gallardo editor de los mismos . Los invitados compartieron mesa
durante las dos horas de duración del programa con el director del mismo
Victor García Rayo y los periodistas Manuel Esteban y Ana Enterria ,
mientras que Jose Manuel Peña hizo conexiones desde el Baratillo y la
Basílica del Gran Poder para despedir así el programa hasta el próximo
año 2023.

La compañía de Jesús ha cedido los derechos del libro Mi Cristo Roto del
padre Ramon Cue a la editorial Sevilla Press para una nueva edición de
esta obra en la que se completa con fotografías de todos los
crucificados que procesionan en la Semana Santa de Sevilla de Fernando
Salazar y Ángel Bajuelo, considerados como dos de los mejores fotógrafos
de la Semana Santa sevillana, con textos del doctor en historia por la
Universidad Hispalense Pablo Borrallo y diez artículos de reconocidos
periodistas y cofrades sevillanos.


La nueva edición la completan artículos a modo de prólogos de
importantes periodistas y cofrades de la Semana Santa de Sevilla, como
Paco Correal, periodista de Diario de Sevilla y reciente Medalla de Oro
de la ciudad de Sevilla en el 2022.



También se pueden leer los artículos de Isabel Fayos, pregonera de la
Semana Santa de Triana, José Joaquín Gallardo, abogado y ex decano del
Colegio de Abogados de Sevilla, Luis Carlos Peris, periodista de Diario
de Sevilla, Javier Rubio, redactor jefe de ABC de Sevilla, Juan Salas,
cofrade y director de la revista Cuaresma, Francisco Gallardo, médico y
escritor, Reyes Aguilar, escritora, y fray Juan José Rodríguez Mejías,
franciscano y rector del Santuario de Regla de Chipiona.




“Si ‘Cómo llora Sevilla’, de Ramón Cué Romano, ha sido el libro más
vendido de la historia de la Semana Santa de Sevilla, ‘Mi Cristo Roto’,
es el de mayor éxito mundial de los más de treinta publicados de quién
conocimos popular y cariñosamente como el Padre Cué”, ha comentado el
periodista Miguel Gallardo editor de las dos últimas ediciones del estos
dos libros, quien agradece enormemente a la Compañía de Jesúsla cesión
de los derechos para que esta obra pueda seguir en las librerías y en
las nuevas plataformas digitales.



‘Mi Cristo Roto’ de Sevilla, narra el aprendizaje y aventura tras la
compra de un crucificado mutilado comprado en Sevilla en un anticuario
en la Casa de los Artistas aprovechando la visita al mercadillo de los
Jueves, ubicado en la calle Feria. Según el anticuario procedía de la
Sierra de Aracena en Huelva y las mutilaciones se debían a una
profanación en el año 36 cuando la guerra civil.



Tras varios intentos de restaurarlo, el Padre Cué llega a la conclusión
que es mejor dejarlo como está porque representa a los muchos Cristos
rotos que existen en la sociedad.






“Mi Cristo roto” de Sevilla edición del sesenta aniversario en el 2023,
es el tercer libro de esta colección de Semana Santa de Sevilla que
comenzó con una nueva edición de Como Llora Sevilla también del padre
Ramon Cue y continuó con el libro Gran Poder de Sevilla, crónica de la
Santa Misión 2023, ambos editados igualmente por el periodista sevillano
Miguel Gallardo Rodríguez en la editorial Sevilla PressEdiciones. De
esta misma editorial, también en la colección de libros religiosos ,se
encuentra Regla de Chipiona.





‘Mi Cristo Roto’ es una parábola en prosa poética de la que se desprende
una enseñanza moral y cristiana. Jesucristo explicaba sus doctrinas con
parábolas. Esta fue escrita y publicada por primera vez hace sesenta
años, en 1963, como guion del programa ‘Meditaciones’ que conducía
semanalmente el Padre Ramón Cué en Televisión Española con gran éxito de
audiencia, y hoy editamos la edición número 16 en España, ya que en
Argentina y México se editaron otras tantas .



Desde entonces, no ha dejado de publicarse tanto en España como en el
extranjero.



Tan grande fue el éxito en España y fuera del país que la obra literaria
fue llevada al teatro representándose durante más de un año en el altar
del Perdón de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. El actor
mexicano Alberto Mayagoitía encarnaba al narrador, el anticuario, el
sacerdote y al propio Jesucristo. El monólogo se divide en dos escenas y
su duración aproximada es de 45 minutos, y todavía hoy se sigue
representado todos los Viernes Santo en Argentina y México.



La talla original del Cristo roto del padre Cué se encuentra en la sala
que se dedica al recordado jesuita en el museo diocesano Regina Coeli de
Santillana del Mar (Santander), al que el sacerdote, que fue un gran
coleccionista de antigüedades, donó más de 124 crucificados de su
colección particular, 13 relicarios, 9 cruces, rosarios y 125 imágenes
de vírgenes que van desde el siglo XIII hasta nuestros días y
coleccionadas en sus muchos viajes por el mundo.





De cómo nació “Como llora Sevilla…”



“Cómo llora Sevilla…” es la magistral interpretación que hizo de la
Semana Santa de Sevilla el sacerdote jesuita Ramon Cué en 1947 y que se
ha convertido en el libro más vendido de la historia de la Semana Santa.



Se ha considerado por todo el pregón de la Semana Santa que se perdió
Sevilla, ya que al Padre Cué nunca se le ofreció, aunque si pronunció el
de las Hermandades de Gloria, al que tituló “Cómo ríe Sevilla…”, que
también fue editado en un libro del mismo nombre.



Ramon Cué, ya ordenado sacerdote – llevaba tres años de jesuita-- llegó
a Sevilla para seguir sus estudios de Historia de América en la
Universidad Hispalense y aquí conoció cinco jóvenes cofrades
universitarios que fueron los que en pandilla le enseñaron en 1947 la
única Semana Santa que vivió y conoció el sacerdote jesuita.



Al marcharse, prometió a los cinco jóvenes que les mandaría desde México
lo que le había parecido la Semana Santa y les envió dedicado a todos
ellos “Cómo llora Sevilla”, que fue editado en el año siguiente con una
tirada de 2.000 ejemplares en toda España que se agotaron en tres días,
lo que obligó a hacer una segunda edición.



Desde entonces hasta ahora, se han editado en 76 años más de 17
ediciones, la penúltima de ellas hace 19 años, tanto en México como en
España, y más recientemente en 2022 una nueva edición de Sevilla Press.



Se ha convertido a criterio de todos los entendidos en una joya de la
literatura de Semana Santa, una especie de biblia de obligatoria lectura
para todos los jóvenes cofrades y para los turistas que visitan Sevilla,
porque la intención del Padre Cué era poder contar a todos los de fuera
como él su interpretación de la Semana Santa. Para sorpresa de todos,
sus poemas llegaron al alma de los sevillanos cofrades.



Hasta tal punto se hicieron populares sus versos que incluso Paco
Palacios ‘El Pali’ le puso música por sevillanas al poema de ‘la niña
enferma de la ventanita de la calle Feria al pasar La Macarena’, con tal
éxito que hace tan sólo unos años la volvieron a grabar Los Amigos de
Gines en una recopilación de grandes éxitos. Otro poema llevado también
al mundo de las sevillanas fue el dedicado al Cristo de los Estudiantes
a su paso por la calle Placentines cuando su sede estaba en la Capilla
de la Universidad de la calle Laraña, donde hoy reside la Hermandad del
Valle.



Estos cinco jóvenes sevillanos fueron nada más y nada menos que los
recordados Manuel Ferrand Bonilla, Joaquín González Moreno, Juan Delgado
Alba, Carlos Acedo Romero, y Julio Martínez Velasco, universitarios
entonces y entusiastas de la Semana Santa que según recordó Julio
Martínez Velasco el último superviviente de los cinco que falleció hace
cuatro años «le invitamos a que se uniera a nuestra cuadrilla costalera
para enseñarle nuestras cofradías como deben admirarse. Y quizás no lo
hiciéramos muy mal —confesaba Martínez Velasco—, pues de tal aventura
nació “Cómo llora Sevilla…”».

Pero no sólo no lo hicieron tan mal, sino que en 2012 se presentó el
libro «La Semana Santa del Padre Cué», editada por Guadalturia y de la
que es autor el escritor y crítico teatral de ABC de Sevilla Julio
Martínez Velasco. Una obra que tiene como singularidad, como el propio
autor señala del «testimonio del último superviviente de “Cómo llora
Sevilla…” en el que se explica cómo se concibió su extraordinario libro.
Entre las anécdotas de este libro se recoge el hecho de que en el año
1947 llovió el Domingo de Ramos y se tuvo que volver la Hiniesta y no
salió la Amargura por lo que el autor se pregunta cómo pudo escribir tan
magistralmente Ramón Cué el capítulo dedicado a la Amargura a su paso
por las Hermanitas de la Cruz.

¿Lo escribió por lo que los cinco jóvenes le habían contado de lo que se
habían perdido? Porque el libro sale al año siguiente y el Padre Cué
curiosamente no tuvo oportunidad de vivir ninguna otra semana Santa en
Sevilla.

González Moreno, siendo ya conocido historiador y director del archivo
de la Casa Ducal de Medinaceli, contó antes de morir que la lectura
inédita de cuanto había escrito el Padre tuvo lugar en el mirador del
cerro del Sagrado Corazón, en San Juan de Aznalfarache. Allí citó a sus
cinco anfitriones. Los dejó admirados. Sólo hubo un pero: unos versos
que le recomendaron suprimir, dedicados al Baratillo por el Arco del
Postigo, cuyas expresiones estimaron que podían derivar en guasa de la
buena de Sevilla.

Por último, como bien analiza Martínez Velasco, en el poema dedicado por
Ramón Cué a los costaleros se halla el origen de la dignidad que esta
tarea —por aquel entonces mal considerada— ha llegado a alcanzar. Ramón
Cué humanizó a la vista de todo el mundo de las trabajaderas, del que
entonces se hablaba peyorativamente.



El libro “Gran Poder de Sevilla crónica de la Santa Misión 2021.”



El libro “Gran Poder de Sevilla crónica de la Santa Misión 2021.” Cumple
ahora un año en el mercado.



La Misión 2021 ha supuesto un acontecimiento histórico para la ciudad de
Sevilla y su Semana Santa, ya que no ocurría algo parecido desde la
Misión de 1965, en la que 55 hermandades acudieron a un barrio de
Sevilla cada una de ellas.



En el libro han colaborado Guillermo Sánchez, de Canal Sur Radio; José
Joaquín León, de Diario de Sevilla; Francisco Gallardo, médico, escritor
y vecino de San Lorenzo, el barrio del Gran Poder; Paco Correal, de
Diario de Sevilla; Rafael Almarcha, del grupo musical Siempre Así; José
Joaquín Gallardo, ex decano del Colegio de Abogados de Sevilla y
cofrade; Mariola Agujetas, periodista madrileña; Enrique Casellas,
cantautor y cofrade; Pablo Borrallo, doctor en Historia; Reyes Aguilar,
escritora; Javier Macías y Javier Rubio, del Diario ABC; Miguel
Salvatierra, de Sevilla Actualidad; Cristóbal Ruiz, de RTV Municipal
Chipiona; Marina Bernal, periodista y presentadora de televisión; José
María Gómez, abogado y vecino de nacimiento del Gran Poder; José Barea
de Gente de Paz; Monseñor José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de
Sevilla; y la misma Hermandad del Gran Poder.



La historia gráfica y literaria de un acontecimiento histórico se
encuentra a la venta en todas las librerías de Sevilla y en la Basilica
del Gran Poder, habiéndoseconvertido en uno de los libros más vendidos
de cara a ésta Semana Santa 2022.

Gran Poder de Sevilla es la historia gráfica y literaria de la Santa
Misión realizada por la Hermandad de Jesús del Gran Poder en 2021, en la
que visitó las parroquias de Tres Barrios de Sevilla: La Blanca Paloma
de los Pajaritos, La Candelaria y Santa Teresa.

Las imágenes, más de cien instantáneas inéditas y a todo color, son de
los prestigiosos fotógrafos de Semana Santa Fernando Salazar, Ángel
Bajuelo, Manuel Olmedo, Jesús Barrera, el chipionero Juan Manuel
Zarazaga, Reyes Gallardo, Marina Bernal, Fernando Alzate, Manuel Agüera,
Esteban Torres, Antonio Comas, Domingo Pozo, Pedro Clavijo, Javier
Mejías, Felipe Almarcha, Miguel Salvatierra y José Campaña.



Esta Misión ha coincidido con el 400 aniversario de la entrega de la
imagen del Gran Poder a la Hermandad por Juan de Mesa en la iglesia del
Valle, hoy sede de la Hermandad de los Gitanos.



La salida de Jesús del Gran Poder el 16 de octubre 2021 en andas y con
su túnica lisa morada hacia la parroquia del barrio de Los Pajaritos ha
supuesto la vuelta de las procesiones multitudinarias a las calles de
Sevilla después de dos años sin salidas de Semana Santa, una en
confinamiento absoluto en los domicilios en 2020 y otra en la que solo
pudieron realizarse visitas a las iglesias, la de este año 2021.



Por ello, y por la fuerza, devoción y poder de la imagen de Juan de
Mesa, la ciudad se echó a la calle en cada una de las salidas entre
parroquias y barrios hasta su entrada de nuevo en la basílica en la
madrugada del 6 al 7 de noviembre procedente de la Catedral, ya sobre su
paso de salida y con la túnica bordada de los devotos.



En esos 21 días, hubo imágenes que se hicieron vírales en las redes,
como una ventana con una persona que mostraba un cuadro con su madre
fallecida tan sólo dos meses antes de que el Gran Poder pasará frente a
su casa, la despedida de la venerada imagen de los barrios volviéndose o
la fotografía de una señora que si pudo ver al Señor de Sevilla desde el
balcón de su casa y falleció a los pocos días. También llegaron a todo
el mundo las saetas, que por primera vez sonaron en otoño por las calles
de Sevilla.



Rafa Almarcha y su grupo Siempre Así cantaron al Señor de Sevilla, Joana
Jiménez se estrenó ante Él cantando las letras de Pascual González en la
iglesia de Santa María la Blanca, lo mismo que hicieron Manolo Cuevas
desde la Casa Palacio de Rodrigo de Zayas y Anne Perret en la calle
Jesús del Gran Poder.



La mítica banda del Regimiento de Infantería Soria 9 tocó a Jesús del
Gran Poder en el Puente de San Bernardo, la Banda Sinfónica Municipal en
la Plaza Nueva y la Banda de la Centuria Macarena en La Campana.



Y, por primera vez, el Señor de Sevilla recorrió su calle casi al
completo para visitar la residencia de sacerdotes mayores de la calle
Beca, tras hacer la hermandad una ofrenda de flores a la Virgen de los
Reyes, Patrona de la ciudad.



La lluvia impidió que visitara a la Hermandad de los Dolores del Cerro
del Águila, única nota negativa de esta Misión, pero sí pudo visitar la
residencia de los Hermanos de Juan de Dios, donde ya estuvo en la Misión
de 1965, así como otras muchas hermandades que encontró en el recorrido
más largo realizado nunca por el Gran Poder de Sevilla.
us

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La campeona del mundo Irene Guerrero ya tiene un centro deportivo con su nombre en Sevilla 

El Gobierno municipal, que la próxima semana hará lo mismo con la también campeona del mundo Olga Carmona

Leer más
Chipiona

Sevilla homenajea a la campeona del mundo Irene Guerrero

El Ayuntamiento de Sevilla ha renombrado el centro deportivo Huerta del Perejil con el nombre de Irene

Leer más
Andalucía

La Fundación Cajasol abre las puertas al Carnaval de Venecia con la exposición "Divertimento Veneziano"

Fundación Cajasol abre las puertas al Carnaval de Venecia

Leer más
Chipiona

La trayectoria pictórica del artista Juan Valdés en la Fundación CajaSol de Sevilla

La Sala Murillo de la Fundación Cajasol de Sevilla vuelve a abrir sus puertas, tan solo dos semanas

Leer más
Andalucía

Desfile del Tercio de Olivares homenaje a Diego Velazquez en Sevilla

El Tercio de Olivares tiene como objetivo principal mantener vivo y compartir el legado histórico

Leer más
Chipiona

En el 425 aniversario de Velazquez el tercio de Olivares vuelve a desfilar por Sevilla

El Tercio de Olivares es una asociación cultural y de recreación histórica creada en Olivares,

Leer más
Andalucía

La venerada virgen sevillana de María Santisima de la Fe y entrega en Solemne Besamanos

Oratorio situado en la calle Quiroga nº 3 del barrio sevillano de San Juan de la Salle,

Leer más
Chipiona

Solemne Besamanos de María Santisima de la Fe y entrega en Sevilla

La Asociación de Fieles del Santísimo Cristo de la Clemencia y María Santísima de la Fe y Entrega,

Leer más
Andalucía

El Camino de Santiago es uno de los grandes atractivos de España, conferencia de José Miguel Valderrama Esparza.

Navarra es la puerta de entrada del Camino de Santiago

Leer más
Chipiona

El presidente del hogar navarro de Sevilla, celebró una conferencia sobre “los inicios del Camino de Santiago y su paso por Navarra

En el salón de actos del Excmo. Ateneo de Sevilla se celebró la conferencia sobre “Los inicios del Camino de Santiago

Leer más
Andalucía

HABECU entrega el premio de Periodismo y al mejor expediente académico

HABECU entrega el premio de Periodismo y al mejor expediente académico

Leer más
Andalucía

Homenaje al periodista Luis Carlos Peris por su 80 cumpleaños

El habitual columnista de 'Diario de Sevilla' recibió el reconocimiento de varios de sus colegas de profesión en el extinto 'Diario 16

Leer más
Andalucía

Premio Habecu de Periodismo y Comunicación para Francisco Correal

La Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil distingue la labor del periodista en apoyo del instituto armado

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente solicita permiso a la Junta de Andalucía para reasfaltar el tramo de la Colada de Chapitel que da acceso a la playa

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona, Tano Guzmán, ha informado de la solicitud realizada por el consistorio a la Junta de Andalucía para que otorgue el permiso correspondiente para poder llevar a cabo el reasfaltado de la [...]

Leer más
Chipiona

La obra ‘Chipiona de Colores’ del roteño José Constantino Heredia anuncia la semana LGTBIQ+ ‘Chipiona Orgullosa’ 2024

Ya hay cartel de ‘Chipiona Orgullosa’, la semana del Orgullo LGTBIQ+ en la localidad. La obra ‘Chipiona de Colores’ del roteño afincado en Sevilla José Constantino Heredia, ha sido la elegida

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha conmemorado hoy la Jornada Mundial Sin Tabaco en la localidad

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Internacional Sin Tabaco. En Chipiona, con este motivo y para sensibilizar a la ciudadanía, la Asociación española contra el cáncer ha instalado hoy una mesa informativa

Leer más
Chipiona

Delegaciones municipales trabajan conjuntamente en la limpieza y adecentamiento de la Vía Verde de Chipiona

Las Delegaciones de Agricultura, Medio Ambiente y Plan Integral de Limpieza del Ayuntamiento de Chipiona están actuando conjuntamente para el adecentamiento de la Vía Verde

Leer más
Chipiona

El chipionero Antoñito Reyes presenta el 14 de junio en el Castillo de Chipiona su videoclip ‘Paraíso’

El viernes 14 de junio a las 21:00 h. se presentará en el Castillo de Chipiona oficialmente el videoclip ‘Paraíso’, el nuevo proyecto musical del cantante Antoñito Reyes

Leer más
Andalucía

Exposición de Teresa Guzmán en la Facultad de Bellas Artes: "Buenas, Malas y Peores".

Exposición de Teresa Guzmán en la Facultad de Bellas Artes: "Buenas, Malas y Peores".

Leer más
Andalucía

Francisco Correal recibió su premio Habecu de la Guardia Civil

Francisco Correal premiado

Leer más