.Con motivo de la celebración en Sevilla del quinto Congreso Internacional de Radios Públicas Alternativas y el vigésimo aniversario de EMA RTV, hemos tenido el honor de entrevistar a uno de los fundadores de esta asociación, que fue homenajeado por tal motivo. El personaje es Servando Carranza Castro, nacido en Chipiona hace 49 años, está casado y es padre de dos hijos. Actualmente trabaja como administrativo, productor y encargado de los servicios técnicos en la Radio Televisión de Chipiona.
Nos contesta con orgullo y satisfacción al ver que tras 20 años sigue en funcionamiento la Asociación de Emisoras que tantos esfuerzos le costó poner en marcha y que actualmente es la segunda mayor asociación de emisoras municipales del mundo. Asimismo recuerda también con cariño los primeros momentos de la Radio Municipal en Chipiona.
Pregunta - ¿Cómo surgió la idea de hacer una emisora de radio en Chipiona?
Respuesta Surgió al hacer prácticas y experimentos con un micrófono inalámbrico de FM (frecuencia modulada), al que le acoplábamos una antena externa, para ver la eficacia que tenia este micrófono. Al observar el alcance que tenia esto, la gente nos animó a que siguiéramos poniendo música y emitiendo.
P - ¿En qué año se hizo realidad la emisora chipionera?
R Yo creo recordar que se hizo realidad a principios del verano de 1981.
P - ¿Era una emisora legal?
R- No, era una emisora ilegal puesto que no teníamos licencia para emitir, pero nosotros siempre defendimos que era una emisora alegal porque no había una ley para regular las emisiones de radios locales o municipales.
P - ¿Desde cuando es emisora municipal Radio Chipiona?
R Radio Chipiona se hizo municipal el 8 de julio de 1983, cuando el concejal de cultura que entonces era Luís Mario Aparcero propuso en pleno la solicitud de licencia para Radio Chipiona, que en ese momento se convertía por aprobación unánime del pleno en Emisora Municipal
P - ¿Qué problemas tuvieron para legalizar la emisora?
R Tuvimos muchos problemas ya que no existía ley que regulara la existencia de emisoras municipales, por lo que en varias ocasiones nos vimos obligados a cerrar por orden de la autoridad gubernativa y la Junta de Andalucía. Hasta que en 1993 se nos concedió la licencia definitiva.
P - ¿Cuántas personas comenzaron esa tarea?
R Comenzamos seis jóvenes amigos.
P - ¿A todos les gustaba la radiodifusión con anterioridad o fue surgiendo al hacer la emisora?
R Todos éramos muy aficionados a oír radio y a la música, además de gustarnos mucho la electrónica, pero no habíamos tenido experiencia en hacer programas de radio. Nuestro amor por la radiodifusión surgió y fue creciendo con la emisora.
P - ¿Cómo surgió la idea de crear una asociación de emisoras?
R La idea surgió al ver que de forma individual nuestra emisora no iba a conseguir nunca que la Junta de Andalucía y el gobierno crearan una ley para regular las emisoras municipales y hacerlas legales.
P - ¿Cuándo se constituyó la Asociación de Emisoras Municipales de Andalucía?
R La Asociación de Emisoras Municipales de Andalucía (EMA), se constituyó en el Hotel Don Paco de Sevilla y las emisoras que impulsaron su creación fueron Radio Tomares y Radio Chipiona a las que se unieron siete emisoras mas de las distintas provincias andaluzas.
P - ¿Cuántas emisoras fundaron EMA? ¿Y cuántas pertenecen ahora?
R Los socios fundadores de EMA fuimos nueve emisoras. Actualmente somos más de 100 emisoras de radio y más de 30 de televisión.
P - ¿Cuál fue tu papel en la creación de EMA?
R Fui, junto a Manuel Chaparro Escudero director entonces de Radio Aljarafe y actualmente director general de EMA RTV, los que contactamos con las demás emisoras y redactamos los estatutos de la asociación.
P Ahora hables celebrado el Congreso de EMA y se celebra el 20 Aniversario de su fundación. ¿Cómo te siente ante tal acontecimiento?
R Efectivamente, se ha celebrado en Sevilla el 5º Congreso Internacional de Radios y Televisiones Locales Públicas y Alternativas con el lema Un solo mundo, voces múltiples coincidiendo con el cual hemos celebrado el 20 Aniversario de la fundación de EMA RTV.
Me siento muy ilusionado por la celebración de ambos acontecimientos y enormemente satisfecho de haber sido creador de Radio Chipiona y fundador de la Asociación de Emisoras Municipales de Andalucía (EMA)
PEPA CARRANZA
