El primer diario digital independiente de Sevilla

Dávila Miura fue pregonero en la plaza de la Algaba

Toromedia
hace 17 años
Gente

El matador de toros Eduardo Dávila Miura pronunció ayer el IV Pregón Taurino de la Feria de La Algaba, en un acto que se celebró en la plaza de toros de esta localidad con asistencia de más de 500 personas.

Dávila Miura fue continuamente ovacionado a lo largo de un pregón cargado de recuerdos, datos y emociones. Su discurso comenzó elogiando el papel taurino de La Algaba, un pueblo que “debe seguir siendo fiel a su filosofía de apoyar a los más jóvenes del toreo”, según sus propias palabras. En este sentido, el torero se refirió a las casi tres décadas que se llevan celebrando novilladas de promoción en esta localidad gracias al apoyo constante del Ayuntamiento.

El torero, que se encuentra retirado desde el final de la pasada temporada, recordó sus comienzos en esta plaza, donde por primera se sintió profesional: “fue en el patio de caballos de esta plaza donde empecé a coincidir con chavales hambrientos de gloria que me decían con su mirada “voy a acabar contigo”, miradas que desde entonces me acompañaron durante toda mi carrera como torero”.

También tuvo un recuerdo cariñoso para los que pasaron por La Algaba y no llegaron a ser torero: “Quiero acordarme de todos, pero sobre todo de los que no tuvieron la suerte de Cepeda, El Cid y Dávila Miura y tuvieron que abandonar y tomar otro camino en la vida, pero que os aseguro que quedaron marcados para siempre por nuestra Fiesta nacional, de forma que serán médicos, albañiles y abogados, pero siempre tendrán el sello de torero”.

Avanzado su discurso, el pregonero hizo un repaso de la historia taurina de La Algaba a través de sus toreros. Se detuvo en El Algabeño, a quien definió como “el torero más importante que ha tenido La Algaba”, para a continuación contar un vínculo personal con este diestro: “Lo que es la vida, pasados unos años de mi paseíllo en La Algaba, el de la confirmación en Madrid lo hago liado en un precioso capote de paseo salmón y oro que perteneció a José García Rodríguez ‘El Algabeño’ por la amistad que mi madre tiene con su nieta, Matilde García de Carranza”.

Dávila lanzó un mensaje de ánimo a los aficionados algabeños: “En el toreo todo esfuerzo tiene recompensa. La mejor recompensa que puede tener La Algaba es que cualquier chaval que ahora corre delante de las vacas, empezando a jugar al toro, o en la barriga de una mujer algabeña se convierta en figura del toreo”.

Este deseo le provocó una reflexión: “Siento envidia sana por los toreros porque, siendo nacido en la capital, admiré el calor que un pueblo da a sus hijos. Soñemos que una tarde en el paseo de Colón se alineen una tarde de toros varios autobuses y que en la parte trasera una pancarta rece ‘La Algaba con su torero’”.

El pregón concluyó con un nuevo elogio para la labor taurina de la localidad y sus dirigentes: “Enhorabuena por luchar por nuestra fiesta y más en este momento en el que para un político es mucho más fácil quedarse tapado en un burladero. Tú, en cambio, querido José Luis, igual que José María Torres, te has hecho presente en el ruedo y te has salido a las rayas de picar echando la pata adelante’”.

El pregón contó con la presentación del periodista José Enrique Moreno, que definió a Dávila Miura como “un torero sincero y generoso dentro y fuera de la plaza, que ha ido con su verdad por delante en los diez años que duró su carrera como matador de toros”.

El acto estuvo presidido por el alcalde de La Algaba, José Luis Vega, acompañado por el concejal de fiestas, Juan Francisco Calderón, y el delegado de Asuntos Taurinos, Pedro Escudero. También asistió el autor del cartel, el artista sevillano Pedro Escacena.

En el mismo acto se presentaron los carteles de la Feria Taurina a los habitantes de La Algaba.

Los carteles son los siguientes:

Sábado 8 de septiembre. Corrida mixta. Dos toros de Guillermo Acosta y cuatro novillos de Macandro para Manuel Carbonell, Javier Velázquez y Pedro Enrique Capilla.

Miércoles 12 de septiembre. Rejones. Cuatro novillos de Macandro para David Vázquez y Antonio D’Almeida.

Jueves 13 de septiembre. Primera de feria. Novillos de Juan José González para Manuel Rodríguez, de la Escuela de Écija, Martín Liñán, de la Escuela de Sevilla- Amate, Carlos Ruiz, de Chiclana, y Daniel Muñoz, de Gines.

Viernes 14 de septiembre. Segunda de feria. Novillos de Agustín Lunar para Pedro Mariscal, de Santiponce, Damián Castaños, de Salamanca, Ernesto Javier ‘Calita’, de la Escuela de Sevilla, y Adrián de Torres, de Linares.

Sábado 15 de septiembre. Tercera de feria. Novillos de Hnos Expósito González para Adrián Abad, de la Escuela de Málaga, Francisco Manuel Alonso, de la Escuela de Guillena, Fran Gómez, de la Escuela de Jerez, José Manuel Salado, de la Escuela de Espartinas.

Domingo 16 de septiembre. Cuarta de feria. Novillos de Gerardo Ortega para Alfonso Robles, de la Escuela Taurina de Jaén, Jonathan López, de la Escuela de Ronda, Francisco Castro, de la Escuela del Campo de Gibraltar, y Antonio J. Espaliú, de la Escuela Taurina de Camas.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Gente

Memorias de Expo, un encuentro para recordar la Exposición Universal de Sevilla en el Ateneo

D. Javier Sanchidrián Molpeceres, director de explotación para la Sociedad Empresa Pública de Gestión de Archivos (EPGASA). Presidió el acto D. Fernando Fabiani

Leer más
Gente

El arte del costal tradición y pasión en los ensayos de Semana Santa de Sevilla

Desde fuera, los aspirantes observan con atención la postura del patero, costero, fijador o corriente, que es como se llama al costalero según el sitio

Leer más
Gente

La Historia de San Antón y su Legado como Patrón de los Animales en Sevilla

La santa Misa estuvo presidida por su párroco titular Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, acompañado por el sacristán Antonio Vargas en las labores

Leer más
Gente

La Fiesta de San Antón Reúne a Mascotas y Dueños en la Capilla de la Divina Pastora

Esta cita en la calle Amparo es una más de cuantas se suceden en el calendario anual pastoreño, si bien en esta ocasión es doblemente especial,

Leer más
Gente

Fotos y Testimonios Inéditos: Sevilla en la Mirada de Juan Manuel Rodríguez

Uno de los muchos alemánes que se afincaron en Sevilla en la postguerra y que relacionan los hechos , se acompaña de 30 fotos inéditas o poco conocidas

Leer más
Gente

0 Gran Cruz y reconocimientos marcan el acto de la Hermandad Monárquica en Andalucía , en Sevilla

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de las miniaturas de los Reyes Católicos a diversas personalidades y entidades andaluzas que han destacado por su labor socio-

Leer más
Gente

Compromiso y unidad: éxito en la II Entrega de Juguetes Solidarios en Sevilla

El acto fue más que una entrega de juguetes; fue un símbolo de unidad y compromiso social.

Leer más
Gente

Reales Tercios de España: homenaje y distinción en la Gala Policial de Asturias

Estado españoles y extranjeros entre ellos Legionarios de la X Bandera de La Legión General Millán Astray y de La Legión Francesa

Leer más
Gente

El Club Náutico Sevilla acoge el almuerzo de Navidad de la Real Liga Naval Española

Desde la RLNE agradecemos la presencia del Comandante Naval de Sevilla D. José Daniel González-Aller Lacalle

Leer más
Gente

Un viaje artístico: la Torre del Oro acoge 21 fotografías sobre la Armada y su legad

En dicha torre,se ha inaugurado la exposición de fotografías derivadas del 1º concurso "Objetivo la Armada"

Leer más
Gente

Aragón y el Mediterráneo: Una Historia de Dominio Marítimo en Sevilla

La Marina de Aragón, junto con la de Castilla, constituye el origen de la actual Armada. C

Leer más
Gente

Los mejores bartenders de Sevilla muestran su talento en un concurso único

Organizado por la Asociación de Barman de Andalucía y la colaboración de la Asociación de Productores de Vinos

Leer más
Gente

El primer cartel escultórico de la Cabalgata de Reyes Magos fusiona arte , tradición y sevillana.

Dña. Guadalupe de Guzmán, escultora de profesión que ha tenido la oportunidad de ilustrar la Fiesta Mayor para la ciudad.

Leer más
Gente

La histórica capa española, protagonista de la festividad de San Martín de Tours en Sevilla

La Asociación Amigos de la Capa de Sevilla, celebró su patrón con misa en la capilla del Sagrario en la Catedral

Leer más
Gente

El Palacio Villapanés acoge una emotiva gala de Tradiciones Sevillanas con premiados del ámbito cofrade, taurino y cultural.

Este evento, que ya se ha consolidado como una cita anual esperada, busca resaltar el compromiso de aquellos que trabajan

Leer más
Gente

Inaugurada la muestra conmemorativa del L aniversario del Señor Atado a la Columna en Sevilla

Además del presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, José María González Mesa, y otros

Leer más
Gente

Esta sencilla, pero hermosa canción de plegaria con la que se dan las buenas noches en la armada

El grupo de marinero de la armada, dirigido por el contralto, Mª de los Reyes Pérez Rico y acompañado de oficiales

Leer más
Gente

Esquinas leyó un relato de la batalla de Cuba de uno de los marinos del Almirante Cervera,

Después hubo un acto social en el hall de la Comandancia Naval.

Leer más
Gente

Tras las huellas de los Tercios españoles hasta Flandes

Los nuevos incorporados a ORT así como diplomas de ascensos, condecoraciones y menciones de honor

Leer más
Gente

Sevilla ya tiene a sus Reyes Magos del Ateneo hispalense para la Cabalgata de 2025

Fernando de la Portilla, que representará al Rey Melchor

Leer más