El primer diario digital independiente de Sevilla

DON RAFAEL INFANTE UN SACERDOTE SALESIANO MARTÍN DEL S. XX QUE FUE FUSILADO EN MORON DE LA FRONTERA Y VIVIÓ PARA CONTARLO.

Ángel León - Diseño: DonaldPress/PublyPromo
hace 17 años
Religión

Hoy cuando he recibido esta nueva entrega de “Palabras al oído” que, cada semana llegan fiel y puntualmente a mis manos, escritas por nuestro querido y buen amigo Don José Miguel Núñez Moreno, SDB , he podido recordar casi con una nitidez total, aunque eso si, he de decir que hace cerca de 50 años, fue cuando tuve la dicha y el honor de escuchar en persona a este autentico Mártir y “Santo” sacerdote salesiano Don Rafael Infante, ya que por aquellos años cincuenta y tanto, nos daba clases de Religión en el Colegio Salesiano de la Stma. Trinidad de Sevilla y con la sencillez, humildad, bondad y carisma que poseía, pudimos escuchar su ejemplar testimonio y como nos narró, con esa parsimonia que le caracterizaba, - puede que fuera junto con su peculiar forma de andar algunas de las muchas secuelas que le dejaran las balas que, recibió en su cuerpo – pero nos dijo entre otras cosas… “que tras sufrir el fusilamiento cayó al suelo gravemente herido y su cuerpo ensangrentado y que, cuando se acercaron para darle el tiro de gracia, pero viendo su estado, exclamaron ¡este esta muerto! y lo arrojaron a un camión bruscamente con los demás cadáveres siendo trasladados a las afueras del pueblo y como se hizo de noche, fueron descargados y abandonados todos los cuerpos, para ser arrojados al día siguiente a una fosa común, momento que aprovechó para ir medio arrastrándose hasta un lugar seguro… Los que tuvimos la suerte de conocerlo y tratarlo, descubrimos en el, todo un hombre de Dios, todo un sacerdote salesiano Santo…

PALABRAS AL OÍDO – Año II – Número 22 Semana 42/2007

Mis queridos amigos:

La sangre de los mártires, derramada por testimoniar

el nombre del Señor, ha sido siempre semilla fecunda

de vida nueva para la comunidad cristiana y esperanza

de un horizonte de reconciliación y perdón.

En estos días he tenido la oportunidad de acercarme a

un documento impresionante. Uno de los salesianos

que fueron fusilados en Morón de la Frontera - don

Rafael Infante- malherido y ensangrentado logró escapar

después de haber sido abandonados los cadáveres

a las afueras del pueblo al anochecer para ser enterrados

en una fosa común al día siguiente.

Nos ha dejado escrito, de su puño y letra, el relato de

aquellos acontecimientos estremecedores y horribles.

Testigo de excepción de cuanto ocurrió, su narración

cobra un valor inestimable para conocer cuánto acaeció

entre el 18 y el 25 de julio de 1936. Un cuaderno

ajado, una tinta algo desvaída por el tiempo y una

nítida caligrafía nos devuelven el horror de aquellos

días en los que muchos fueron perseguidos por ser

cristianos y asesinados por no haber querido renunciar

al nombre de Cristo. Nadie podrá manipular su

recuerdo ni politizar su memoria. Fueron, sencillamente,

seguidores del Crucificado hasta compartir su

misma suerte.

Hechos prisioneros don José Limón, don José Blanco

y don Rafael Infante, los tres salesianos fueron conducidos

a la cárcel maniatados. Tras varios días encerrados

en los que el miedo, el hambre y la incertidumbre

no pudieron sofocar el ánimo y la confianza, fueron

sacados del cuartel con la promesa de que no iban a

hacerles daño. Escribe don Rafael, con un realismo

impresionante:

“(…) se les cacheó e intimidó a avanzar en esa actitud

calle arriba hasta el ayuntamiento. ¡Qué soledad más

angustiosa por aquellas calles con sus puertas y balcones

cerrados! Solamente dos parejas de revoltosos armados

hasta los dientes, mientras los demás seguían parapetados

y lanzando los últimos pertrechos de guerra contra el

cuartel, les acompañaban a… ‘Vayan tranquilos, decían

repetidas veces ante la actitud desconfiada de muchos,

que no les harán nada’. Todavía sonaban estas palabras

en los oídos cuando, al torcer la esquina hacia el llamado

Angostillo, se ofreció a la vista el espectáculo de más de

una veintena de hombres parapetados en los balcones de

la casa de (…) y que en actitud amenazadora encañonaban

a sus víctimas incesantemente. Unos momentos

de indecisión y confusión (…) sonó una descarga cerrada.

Después de más de cinco minutos de intenso y horroroso

tiroteo yacían todos exangües y moribundos sobre el

piso de la calle (…) Eran las 7.30 de la tarde. A poco

más de las 8.30 después que se despidieron los camaradas

venidos de Montellano, apareció un camión de carga

para transportar los cadáveres. Mas durante esta larga

hora de horrores, los que estaban parapetados en los

balcones no cesaron de disparar a intervalos contra sus

víctimas, logrando así acallar los quejidos de los que aún

tenían un aliento de vida y se revolvían con las ansias de

la muerte”.

Impresionante testimonio de quienes murieron perdonando,

viendo venir el final y afrontándolo con decisión

y confianza. En la cárcel, don José Limón, don

José Blanco y don Rafael Infante fueron conscientes de

lo que sucedía y decidieron seguir adelante por coherencia

y fidelidad al Evangelio. Sus nombres, junto a

los de tantos otros seguidores del Maestro, están escritos

en el cielo.

Buena semana. Vuestro amigo,

José Miguel Núñez

inspector@salesianos- sevilla.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Religión

Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más
Religión

Semana Santa en el Corazón: Triana se Entrega al Ciclo Cofrade

Durante su intervención, Valera Bastida explicó cómo la idea del documental nació de la necesidad de plasmar el sentimiento cofrade

Leer más
Religión

Solemne Eucaristía en Honor al Dulce Nombre de Jesús en Alcalá del Río

La Solemne Eucaristía fue el acto central de la celebración y estuvo presidida por el Rvdo. Padre José María Campos Peña

Leer más
Religión

Juan Velasco Zambrano emocionado con su pregón en la XXIX Exaltación de la Esperanza de Alcalá del Río

En este acto rotativo de la XXIX edición entre la corporación que rinde culto a esta advocación mariana.

Leer más
Religión

Una Solemne Función Principal para conmemorar la Expectación de María en Alcalá del Río

Y como cada año, nos gusta celebrar a María como Virgen del Adviento, porque de ella nació la ESPERANZA.

Leer más
Religión

"La Real Hermandad de Alcalá del Río honra a la Virgen de la Esperanza"

Aunque la festividad litúrgica de la Expectación del Parto de Nuestra Señora no se celebra hasta el próximo miércoles 18

Leer más
Religión

Un Belén de tradición crucera: la Hermandad de la Vera-Cruz sorprende con su detallado nacimiento

En él se han incorporado los edificios más representativos de la localidad

Leer más
Religión

El Santísimo Cristo del Buen Fin, Centro de Recuerdo y Devoción en Alcalá del Río

Terminado la consagración, se realizará el acto de piedad y se rezará el rezo de unas oraciones ante la Capilla Cristifera

Leer más
Religión

El Cristo de las Mieles, obra de Susillo, centra la conmemoración de los difuntos en Sevilla

El Cristo de la “Miel”, fue su última obra y por ello el pueblo sevillano pidió que enterraran a su escultor debajo de citado Cristo

Leer más
Religión

La Hermandad de Mareantes del Sur revive una tradición de más de 200 años en el Palacio de San Telmo

Las ordenanzas de esta hermandad dictaron que la fiesta principal fuese celebrada “en cada un año por el mes de septiembre

Leer más
Religión

Inaugurada en Sevilla la exposición "El corazón de María" con cuatro siglos de historia de la devoción franciscana.

Esto fue alabado por el presidente del Círculo Mercantil, José María González Mesa, en su intervención: “os felicito

Leer más
Religión

Estreno de "Caminando en Esperanza", himno compuesto por Manuel Marvizón para el Congreso de Hermandades.

El himno será adaptado a marcha procesional y a otros formatos, a fin de que pueda ser interpretado en las celebraciones litúrgicas.

Leer más
Religión

Moseñor José Ángel Saiz Meneses bendijo la Real Ermita de S. Gregorio de Osset en Alcalá del Río

La confianza en Dios fue el segundo aspecto destacado por monseñor Saiz Meneses en la Eucaristía

Leer más
Religión

En la festividad de Ntra Sra del Carmen,tuvo lugar en la iglesia de Santiago de Sevilla el acto de entrega de una Bandera Nacional

La ofrenda fue realizada por el Delegado de la RLNE en Sevilla Jesús Lamia Gomez

Leer más
Religión

XV Procesión Marinera de la Virgen del Carmen del Puente de Triana en Sevilla

La imagen dejó la parroquia de la O para dirigirse al pantalán del Castillo de San Jorge

Leer más
Religión

Sevilla estrena julio con las procesiones, el Carmen de San Leandro 

También se ha concluido el grabado de los soles de la peana. Pareja de Ángeles: Donados por un grupo de hermanos

Leer más
Religión

Celebración Eucarística en la capilla de los marineros de Triana por la festividad de la Virgen del Carmen

La eucaristía, que ha tenido lugar a las 10:30 horas de la mañana, fue presidida y predicada por el capellán castrense

Leer más