El primer diario digital independiente de Sevilla

José Miguel Núñez en su entrega semanal de “Palabras al oído”, nos habla de la inquietud misionera de Don Bosco:

Ángel León -Foto de Archivo:DonaldPress
hace 16 años
Religión

La inquietud de Don Bosco de extender la evangelización “Hasta los confines del mundo”, era una de sus grandes preocupaciones desde muy joven, aun estando en el seminario, ya que siempre sintió el deseo de llevar la luz de la Palabra que emana de los Evangelios, la Luz de Jesucristo, dado que él siendo clérigo, mostraba un gran interés en profundizar en las lecturas que la Obra de la Propagación de la Fe, divulgaba entre los católicos y ya de siendo sacerdote a sus muchachos de Valdocco, les hablaba con frecuencia de las misiones y los encandiló Don Bosco, un gran soñador, les contaba sus sueños misioneros…y la semilla “una vez más” dio un buen fruto, por la Providencia de Dios y el esfuerzo continuo de Don Bosco, a los pocos años de la fundación de la Congregación Salesiana, San Juan Bosco organizó la primera expedición misionera en 1875, dando origen hace 133 años, a las Misiones Salesianas. Un grupo de diez misioneros salió de Turín el 11 de noviembre de 1875, se embarcó en Génova el 14 de noviembre y llegó a Buenos Aires el 14 de diciembre. Su destino final era la Patagonia Argentina. Desde entonces su ejemplo ha cundido y muchos miembros de la Congregación Salesiana, han optado por realizar una tarea pastoral y educativa en los países menos favorecido y desarrollados. Hoy los misioneros salesianos trabajan en los cinco continentes, entre las comunidades más necesitadas. Los Salesianos se han volcado en la formación de los niños como medio para contribuir al desarrollo de los pueblos. Las escuelas salesianas se adaptan a las necesidades educativas de cada comunidad en la que se insertan, ofreciendo una educación integral que abarca desde los estudios elementales hasta la enseñanza superior. Por otra parte, los salesianos han destinado numerosos recursos a la preparación de jóvenes profesionales en los sectores de artes gráficas, mecánica, electricidad, informática, electrónica, carpintería y automoción.

Precisamente tal día como ayer 11 de noviembre, conmemoramos la partida de los primeros misioneros salesianos para la Patagonia y en la Tierra del Fuego… Hoy en día, han pasado 133 años y las misiones salesianas están muy extendidas a Dios gracias, por los cinco continentes… Ahora sí, les dejamos con una nueva entrega de:

“Palabras al oído” Año III – Núm. 47 SEMANA 45/2008

“Hasta los confines del mundo”

Mis queridos amigos:

La preocupación por las misiones en países aún por evangelizar fue siempre una constante en la mente y en el corazón de Don Bosco.

Desde muy joven, siendo seminarista, manifestó una especial inquietud por llevar el Evangelio a los pueblos donde no había llegado la luz de Jesucristo. Su biógrafo nos recuerda, en las Memorias Biográficas, que el clérigo Bosco leía con frecuencia e interés las “lecturas edificantes” que la Obra de la Propagación de la Fe divulgaba entre los católicos a propósito de las fatigas y trabajos de los misioneros en tierras lejanas.

Siendo ya sacerdote, sus chicos en el Oratorio le escucharon muchas veces hablar sobre las misiones. Los encandilaba con sus sueños misioneros y les hacía vibrar con horizontes de expansión de la obra de Valdocco más allá de los mares.

Una vez más, la Providencia y los sueños. Don Bosco miraba lejos. Su pasión apostólica y su celo por “la salvación de las almas” le hacían preguntarse cómo la obra salesiana, apenas iniciada, podría extenderse hasta los confines del mundo para llevar a los jóvenes el mensaje del amor liberador y providente de Dios.

Parecía una locura. Apenas un germen, apenas una planta recién nacida y ya pensaba Don Bosco en trasplantarla a otras tierras. No había muchos medios. No había muchos recursos. Pero del corazón del padre, guiado por el Espíritu, surge la gran empresa de las primeras misiones salesianas en la Patagonia y en la Tierra del Fuego.

En 1875, pocos años después de la fundación de la Congregación, tuvo lugar la primera expedición misionera en Argentina. No escatimó esfuerzos Don Bosco. Uno de sus mejores salesianos, uno de sus primeros muchachos, iba al frente del grupo. Juan Cagliero y un grupo de 9 salesianos entusiastas iniciaban la obra salesiana en otros países, otros continentes, otros contextos.

Y el Espíritu no dejo de soplar ni el corazón de Don Bosco de alentar nuevos compromisos. Hasta su muerte se realizaron diez expediciones más. En 1888, 150 salesianos se habían establecido en cinco naciones de América latina. Y después vinieron China y otros países de Asia; y más tarde Africa… y los cinco continentes.

El 11 de noviembre conmemoramos el inicio de las misiones salesianas. Hace 133 años comenzó a hacerse realidad el sueño misionero de Don Bosco. Hoy, tanto tiempo después, la familia salesiana sigue abriendo fronteras en los últimos confines del mundo. La caridad pastoral de Don Bosco late en el corazón de tantos misioneros y misioneras que entregan su vida por amor, anunciando de forma creíble la buena noticia liberadora de Jesucristo.

Fruto de esta mística, damos gracias a Dios por la santidad de muchos de nuestros hermanos. Luis Versiglia y Calixto Caravario, primeros mártires salesianos en China cuya fiesta celebramos el día 13, son un compromiso para el impulso misionero de toda la familia salesiana.

La reciente beatificación en Argentina de Ceferino Namuncurá, indio mapuche que conoció a los primeros salesianos que llegaron a aquellas tierras, nos recuerda que la propuesta educativa salesiana es un camino de santidad juvenil al alcance de todos los que quieran, como Don Bosco nos enseña, dejarse conducir por el Espíritu.

El impulso carismático y misionero de nuestra familia es hoy un estímulo y un compromiso pastoral para todos nosotros. ¡Avivemos la llama!

Buena semana. Vuestro amigo,

José Miguel Núñez, SdB.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Religión

Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más
Religión

Semana Santa en el Corazón: Triana se Entrega al Ciclo Cofrade

Durante su intervención, Valera Bastida explicó cómo la idea del documental nació de la necesidad de plasmar el sentimiento cofrade

Leer más
Religión

Solemne Eucaristía en Honor al Dulce Nombre de Jesús en Alcalá del Río

La Solemne Eucaristía fue el acto central de la celebración y estuvo presidida por el Rvdo. Padre José María Campos Peña

Leer más
Religión

Juan Velasco Zambrano emocionado con su pregón en la XXIX Exaltación de la Esperanza de Alcalá del Río

En este acto rotativo de la XXIX edición entre la corporación que rinde culto a esta advocación mariana.

Leer más
Religión

Una Solemne Función Principal para conmemorar la Expectación de María en Alcalá del Río

Y como cada año, nos gusta celebrar a María como Virgen del Adviento, porque de ella nació la ESPERANZA.

Leer más
Religión

"La Real Hermandad de Alcalá del Río honra a la Virgen de la Esperanza"

Aunque la festividad litúrgica de la Expectación del Parto de Nuestra Señora no se celebra hasta el próximo miércoles 18

Leer más
Religión

Un Belén de tradición crucera: la Hermandad de la Vera-Cruz sorprende con su detallado nacimiento

En él se han incorporado los edificios más representativos de la localidad

Leer más
Religión

El Santísimo Cristo del Buen Fin, Centro de Recuerdo y Devoción en Alcalá del Río

Terminado la consagración, se realizará el acto de piedad y se rezará el rezo de unas oraciones ante la Capilla Cristifera

Leer más
Religión

El Cristo de las Mieles, obra de Susillo, centra la conmemoración de los difuntos en Sevilla

El Cristo de la “Miel”, fue su última obra y por ello el pueblo sevillano pidió que enterraran a su escultor debajo de citado Cristo

Leer más
Religión

La Hermandad de Mareantes del Sur revive una tradición de más de 200 años en el Palacio de San Telmo

Las ordenanzas de esta hermandad dictaron que la fiesta principal fuese celebrada “en cada un año por el mes de septiembre

Leer más