El primer diario digital independiente de Sevilla

La Fundación Audiovisual de Andalucía ofrece a través de la “Guía 2009/2010” una “radiografía” actualizada de la industria andaluza

hace 16 años
Television

La “Guía del Audiovisual en Andalucía 2009/2010” constituye el resultado del proceso de investigación activo y continuado por parte de la Fundación AVA en su interés por describir y estructurar la industria audiovisual de nuestra Comunidad.

Esta herramienta de consulta ofrece un capítulo sobre la “Promoción”, orientado a apoyar la difusión del sector con una relación de las ayudas más importantes, y de las muestras y mercados cinematográficas andaluces, nacionales e internacionales, y un apartado dedicado a la “Formación”, que recopila la oferta formativa en los distintos niveles y especialidades del audiovisual en Andalucía.

Con el fin de respaldar el desarrollo estratégico de la industria audiovisual andaluza y, en este sentido, apoyar a las empresas y profesionales en expansión, la Fundación AVA da a conocer la Guía en festivales, certámenes y mercados de referencia nacionales e internacionales.

El director general de Radio Televisión de Andalucía (RTVA) y presidente de la Fundación Audiovisual de Andalucía (AVA), Pablo Carrasco, ha presentado este viernes la IV edición de la “Guía Audiovisual en Andalucía 2009-2010”, en el marco de la II Feria de Industrias Culturales Andaluzas (FICA), que se celebra en estos días en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes).

En la presentación, que se ha desarrollado en el stand de RTVA en FICA, Pablo Carrasco ha estado acompañado por la directora de la Fundación, May Silva. El director general de RTVA ha destacado que “la Guía es una herramienta de consulta de gran utilidad para el sector audiovisual andaluz, cuya finalidad primordial es respaldar el desarrollo estratégico de la industria en nuestra Comunidad”.

La nueva edición de la “Guía del Audiovisual en Andalucía” con información más directa y útil destinada a los profesionales del sector y a todas aquellas personas interesadas en conocer y promocionar el mismo. Esta herramienta de consulta continúa con su vocación de describir y estructurar la industria audiovisual andaluza, y constituye el resultado del proceso de investigación activo y continuado que se lleva a cabo desde la Fundación AVA con el objetivo de respaldar el desarrollo estratégico de la industria audiovisual andaluza y, en este sentido, apoyar a las empresas y profesionales en expansión.

Como consecuencia del éxito de la primera edición impresa realizada en 2002, única en aquel momento con sus características de especificidad en nuestra Comunidad y una de las primeras en España, aparecieron la segunda (05/06), la tercera (07/08) y ahora la cuarta edición de la Guía (09/10), que condensa un trabajo de investigación y de ordenación del sector audiovisual andaluz.

Desde su concepción, la Guía, realizada gracias a la participación de las entidades, asociaciones, empresas y profesionales que componen la industria audiovisual andaluza, tiene como objetivos: potenciar la ordenación de las empresas y profesionales del sector audiovisual en Andalucía, posibilitando el conocimiento de aquellos que componen el sector; impulsar la comunicación entre todos los agentes del sector, facilitando un mejor acceso a los servicios de las distintas empresas; permitir a los demandantes y oferentes de empleo desarrollar de una manera más eficaz sus procesos de selección de personal; y promocionar a las empresas y los profesionales andaluces, y por tanto la imagen de Andalucía, en los más importantes mercados y ferias internacionales para incrementar el volumen de negocio.

Novedades 2009

La “Guía del Audiovisual en Andalucía 2009/2010” presenta un índice más completo, información actualizada y aporta contenidos de interés para el sector, manteniendo como eje central la presentación de empresas y profesionales del audiovisual. Asimismo, continúa ofreciendo un capítulo sobre la “Promoción”, orientado a apoyar la difusión del sector con una relación de las ayudas más importantes, y de las muestras y mercados cinematográficas andaluces, nacionales e internacionales. Del mismo modo, el apartado de “Formación” recoge la oferta formativa en los distintos niveles y especialidades del audiovisual en Andalucía.

A lo largo de los últimos dos años se han puesto en marcha diversas fases de trabajo para la recopilación, estructuración, depuración y actualización de los datos contenidos en esta obra, así como nuevos mecanismos de seguimiento de los mismos. Una labor siempre compleja, afectada principalmente por la constante transformación que experimenta el tejido empresarial y profesional de la industria audiovisual en Andalucía.

En consecuencia, estar al día de estos cambios implica un conocimiento exhaustivo y un esfuerzo diario que sólo es posible con un horizonte de continuidad en el trabajo, como el que se ha planteado la Fundación AVA desde que surgió la idea de llevar a cabo este proyecto, y del que dan cuenta las tres ediciones anteriores.

A pesar de intensificar de forma notable la presencia en Internet, la Fundación AVA, desde la primera edición de esta Guía, ha sido testigo de la importancia y utilidad de una herramienta impresa; por este motivo, mantiene el empeño por ofrecer esta cuarta edición en papel, aún conociendo los constantes cambios que se generan en los datos e informaciones contenidos en sus páginas. En este sentido, la edición impresa de este trabajo viene a ser necesariamente un corte transversal en un tiempo determinado, pero también es una “fotografía” que representa el momento actual que atraviesa la industria audiovisual en nuestra Comunidad.

Promoción de la Guía Con el fin de promocionar al sector audiovisual andaluz, la Fundación Audiovisual de Andalucía da a conocer la “Guía del Audiovisual en Andalucía” en festivales, certámenes y mercados de referencia internacionales, tales como Mipcom, MIPTV, Mipdoc del Festival de Cannes, European Film Market y Co-Production Market del Festival de Cine de Berlín, MIFA y Bienal de Cine Español en Annecy (Francia), CITV de Pekín, Spain TV Expo de Miami, Discop en Budapest, Muestra del Cortometraje Andaluz en el marco del Festival de Cine de Martil (Marruecos) y Foro Transpirenaico de Coproducción en el Festival de San Sebastián.

Pero la Fundación AVA también contempla dicha promoción en muestras nacionales como el Festival Internacional de San Sebastián, Festival de Cine Español de Málaga, Mercadoc, Festival Cines del Sur de Granada, Muestra Cinematográfica del Atlántico Alcances, Festival Internacional de Animación, Animacor, Sevilla Festival de Cine Europeo, Forumtech en Valencia y la Feria de Industrias Culturales Andaluzas (FICA) en Sevilla.

Con estas acciones, la Fundación AVA integrar a todos los profesionales y empresas en la red del audiovisual andaluz y ofrecer gratuitamente servicios en los ámbitos de comunicación, formación, ordenación y promoción para que el tejidos audiovisual de nuestra Comunidad alcance el nivel de competitividad adecuado para su expansión en el ámbito nacional, europeo e internacional.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Arranca la quinta temporada de "Andalucía en Semana Santa" con Enrique Romero

Enrique Romero vuelve a conducir un programa

Leer más
Television

ABC concede a Canal Sur TV el Premio "Semana Santa de Sevilla a la innovación"

La cadena pública será galardonada el próximo 26 de marzo por la retransmisión de la Magna

Leer más
Television

Niña Pastori se estrena como jurado en "Tierra de Talento"

Por primera vez, el programa que presenta Manu Sánchez se viste de carnaval

Leer más
Television

Canal Sur Radio y Televisión presenta en Córdoba la programación especial de la Semana Santa andaluza

Las mejores imágenes en directo desde un buen número de pueblos y ciudades de Andalucía en Canal Sur Televisión, con “Andalucía Directo” y especiales de “Andalucía en Semana Santa”

Leer más
Television

Avance exclusivo de la película La Gran Fiesta del Cine en “5 minutos de cine” del Festival de Cine de Málaga

El próximo miércoles 19 de marzo, a las 17:00 horas, la sede delRectorado de la Universidad de Málaga acogerá la presentación de un avance exclusivo de la película

Leer más
Television

"Ligue Story", comedia española protagonizada por Tony Leblanc

Aprovechando el éxito de la película "Love Story" del mismo año

Leer más
Television

Arranca el Circuito de Novilladas de Andalucía en Sanlúcar de Barrameda con Canal Sur presente en el coso sanluqueño

El domingo dará comienzo el certamen con Gonzalo Capdevila, Javier Zulueta y Ángel Pérez

Leer más
Television

Vuelve "Semana Santa en Andalucía" a Canal Sur Radio

El programa regresa este miércoles a Canal Sur Radio, con un espacio que recorre las grandes capitales y los pueblos más recónditos de nuestra geografía

Leer más
Television

"El que la lleva la entiende", un documental sobre la figura de "El Selu"

Este trabajo recorre su obra a través de sus conversaciones con algunos incondicionales admiradores de su particular arte, conversos al “chirigotismo” como Jorge Drexler, Martirio, Luis García Montero y Joaquín Sabina.

Leer más
Television

Canal Sur estrena "Buscatesoros" con Antonio Garrido como presentador y El Cordobés como invitado especial

El programa recorrerá toda Andalucía con un grupo de expertos poniendo precio a los tesoros que guardan los andaluces y visitando subastas con objetos valorados en miles de euros

Leer más
Television

Blanca Portillo protagoniza "Concepción Arenal, la visitadora de cárceles"

La película, participada por Canal Sur, narra la vida de esta abogada que luchó para mejorar las condiciones de vida en las cárceles y contra la pena de muerte en el siglo XIX, un personaje de impacto europeo

Leer más
Television

Documental "El Agropop", la historia del grupo "Los Chanclas" en Andalucía Televisión

La producción repasa la trayectoria del grupo sevillano "No me pises que llevo chanclas" desde sus orígenes en los años 80 hasta el momento actual

Leer más
Television

"Las trincheras de la vida", el nuevo programa de Canal Sur sobre salud mental

Con el lema "¡Hola valientes!" arranca cada episodio de “Las Trincheras de la vida”, un programa nuevo y sorprendente que nos ayuda a superar los grandes desafíos que nos plantea el camino de la vida

Leer más
Television

Canal Sur pulveriza su mejor dato diario desde 2012 con un 17,9 % de cuota en el Día de Andalucía

La Gran Final del Carnaval logra un 19,8% de audiencia, su mejor dato desde 2019

Leer más
Television

"28-F: Una cita con la historia", en la TV andaluza

La producción, que se mezcla con la ficción, recoge el testimonio de muchos de los protagonistas de tan marcada fecha para los andaluces

Leer más
Television

Canal Sur Radio y Televisión emite en directo los actos institucionales del 28F

Canal Sur Televisión emitirá el Día de Andalucía, a partir de las 09:10 horas, un “Especial Informativo”

Leer más
Television

La Gran Final del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, un año más en directo por Canal Sur CSRTV | Viernes, 19:55 h.

Paz Santana, Soco López, Manu Sánchez, Modesto Barragán, Manolo Casal, Toñi Moreno, Fati Pizarro y Reyes Calvillo serán las caras de la final.

Leer más
Television

Estreno de los nuevos informativos provinciales de Canal Sur Televisión

A partir de mañana, lunes 24 de febrero, los informativos provinciales de Canal Sur Televisión estrenan nueva imagen

Leer más
Television

Una nueva ronda en el Carnaval de Cádiz, las Semifinales, y Canal Sur Radio y Televisión presentes en el Falla

Serán retransmitidas de domingo a miércoles desde el comienzo de la jornada, a las 20:00 horas, por ATV y CanalSur Más

Leer más
Television

"El Legado" rinde homenaje al periodista Jesús Hermida

El programa, que presenta Toñi Moreno, tiene como protagonista al onubense que narró la llegada del hombre a la luna y que

Leer más