La Bodega es una sensacional novela del valenciano universal Vicente Blasco Ibáñez. En ella se analiza a parte de la oligarquía jerezana bodeguera y las pésimas condiciones laborales que padecían los que trabajaban en el sector. En Chipiona bodegas hay muchas, perdón algunas, que se resisten a sucumbir ante la piqueta devoradora de esos que se dicen máximos defensores de la libertad. Pero bodega como la que yo digo sólo hubo una. La de Valdés. Eran los años ochenta y un local muy sui géneris, incluido el dueño. Todo era ceremonioso no programado. El niño de Valdés era un chipionero de la movida madrileña que te despachaba vino para el olvido a sones de una canción de Alaska y Los Pegamoides, por poner un ejemplo. Lo mejor que tenía era su carta de tapas en la que se incluía las aceitunas podridius y los altramuces. Para comer los altramuces te acompañabas del S. P. C., Santo Plato Cochambroso, que era como una pequeña fuente de plástico donde metías los dedos para añadirles sal. Allí metían sus dedos el Cacharro, el Tigre, Juanaco e incluso yo mismo. Con lo cual el plato tenía de todo menos santidad. Las aceitunas tenían su encanto, porque además de no cobrarlas, cuando el niño de Valdés se volvía de espaldas cogías una. La clientela también tenía un encanto especial. Estaban los borrachos de toda la vida que pedían su medio litro. El vino se bebía junto a una buena dosis de bicarbonato y una partidita de cartas.Los otros clientes eran gente rara y variopinta que convivía pacíficamente. Eran los de cerveza y cubata de antes de la discoteca. Algunos instauraron la moda del vasazo en la mesa. Consistía en dar un vasazo fuerte y seco en la mesa, sin que se rompiera el vaso ni la mesa y además conseguir la alarma general en la bodega. La operación se repetía hasta que alguien te ponía cara de pocos amigos. Todo eso no se hubiera podido hacer nunca sin la comprensión y a veces complicidad del niño de Valdés. Había también una mesa de billar pero a mí eso nunca me interesó. Me agradaba más escuchar la interesante conversación de alguien que contaba que había visto una película muda buenísima del año 25 o lo deprisa que empezaban y terminaban las estaciones meteorológicas. O hablar en buen Latín, ya que fue en la bodega de Valdelius el antecedente del román paladino. Y la serie de personajes. Una chica de fuera que tenía toda la cara de Francesco Petrarca, alguien con los pelos coloraos, un Massip que se parecía al Carnuzo o un joven vestido de negro que de vez en cuando venía de Madrid y que era como el represente de la movida madrileña en Chipiona. Tampoco faltaban las caras que venían directamente descendientes del mono y que merecían un estudio que ni el de Darwin. Hubo un tiempo que hasta un cliente tuvo un vaso especial para él. A ese le gustaba mucho el mes de febrero y su día favorito era el 23. También recuerdo que por San Juan era el único día del año que el Jefe de Correos invitaba. Ahí perdió su oportunidad Paco el cartero de salir en los titulares de periódicos por haber invitado alguna vez.Los vecinos, aún hoy siguen algunos, eran todos un dechado de virtudes. El boticario, gatiti, el Verdón, el glamour del asador de pollos, los perros cantores de Viena, EL Chuti, El Tigre, el padre de Joaquín que se fumó la tabacalera y arruinó a la seguridad social, Blanquita, el Hormiguero... Luego, años más tarde, vino la esquina. Pero esa historia que la escriban otros con más glamour que un servidor.- PD. A mi buen amigo Valdelius y todos aquellos que se quedaron en el camino.
LA BODEGA.-
La Bodega es una sensacional novela del valenciano universal Vicente Blasco Ibáñez. En ella se analiza a parte de la oligarquía jerezana bodeguera y las pésimas condiciones laborales que padecían los que trabajaban en el sector. En Chipiona bodegas hay muchas, perdón algunas, que se resisten a sucumbir ante la piqueta devoradora de esos que se dicen máximos defensores de la libertad. Pero bodega como la que yo digo sólo hubo una. La de Valdés. Eran los años ochenta y un local muy sui géneris, incluido el dueño. Todo era ceremonioso no programado. El niño de Valdés era un chipionero de la movida madrileña que te despachaba vino para el olvido a sones de una canción de Alaska y Los Pegamoides, por poner un ejemplo. Lo mejor que tenía era su carta de tapas en la que se incluía las aceitunas podridius y los altramuces. Para comer los altramuces te acompañabas del S. P. C., Santo Plato Cochambroso, que era como una pequeña fuente de plástico donde metías los dedos para añadirles sal. Allí metían sus dedos el Cacharro, el Tigre, Juanaco e incluso yo mismo. Con lo cual el plato tenía de todo menos santidad. Las aceitunas tenían su encanto, porque además de no cobrarlas, cuando el niño de Valdés se volvía de espaldas cogías una.
 Logo    22 de octubre de 2025   Convocada la XL edición de los Premios Andalucía de Periodismo Estos premios están dotados, en cada una de las modalidades, con 10.000 euros, y el plazo termina el próximo 6 de noviembre. El Boletín Oficial de la J
La presentación de Puro empeño, la última novela de la periodista María Iglesias, tendrá lugar el 25 de octubre, sábado,...
 
            
            
            
        Juan del Val, Premio Planeta 2025, y Ángela Banzas, finalista
Barcelona, 16 de octubre de 2025 Juan del Val ha obtenido el Premio Planeta 2025 con la novela Vera, una historia de amor, y Ángela...
 
            
            
            
        El mar en la poesía de Rafael Alberti, conferencia en el Casino Militar de Sevilla este jueves
El Centro Deportivo Militar “Híspalis”, Casino Militar, de Sevilla acogerá el próximo jueves 9 de octubre de 2025, a las 19:00 horas, la conferencia “El...
Presentación del Libro El Ferrocarril de Aznalcóllar al Guadalquivir .
El día 8 de Octubre se presentó en su local social de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril por...
41 años ha sido Isabel Pantoja dueña de Cantora
El mismo día 26 de septiembre que se cumplió 41 años de la muerte del torero desalojaba Cantora
 
            
            
            
        El homenaje a Antonio Rivero Taravillo abre la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que reúne hasta el 19 de octubre a 22 expositores de todo el país en la Plaza de San Francisco
Visitas guiadas, cuentacuentos, talleres, una exposición y publicaciones sobre el legado bibliográfico sevillano protagonizan las actividades paralelas
 
            
            
            
        La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión arranca este jueves con un acto de homenaje a Antonio Rivero Taravillo en el que se leerá su pregón póstumo
Los libreros, lectores, amigos y representantes institucionales se reunirán este jueves 25 de septiembre en el Círculo Mercantil para cumplir el deseo del escritor de...
Visitas guiadas, cuentacuentos, talleres, una exposición y publicaciones sobre el legado bibliográfico sevillano protagonizan las actividades paralelas de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión
La cita, un clásico imprescindible en la agenda cultural de la ciudad, se celebrará del 26 de septiembre al 19...
"Primer libro sobre León XIV": Diez crónicas de urgencias sobre el nuevo Papa
Era de suponer y esperar que las distintas editoriales se apresuraran a la publicación del "Primer Libro sobre el nuevo...
 
            
            
            
        Lectura “Desde Marte con amor” de la poeta portuense Zoraida Sánchez.el próximo viernes día 15 de Agosto a las 20 horas en el salón de actos de la Casa de Los Toruños.
Lectura “Desde Marte con amor” de la poeta portuense Zoraida Sánchez.el próximo viernes día 15 de Agosto a las 20 horas en el salón de...
 
            
            
            
        Presentación del Primer libro del Papa León Miércoles 13 de Agosto
Presentación del Primer libro del Papa León Miércoles 13 de Agosto
La periodista jerezana Paloma Cervilla presentara el Primer libro de El Papa León XIV este próximo miércoles 13 de agosto en el Claustro Nuestra Señora de Regla de Chipiona El Primer libro sobre León XIV
La periodista jerezana Paloma Cervilla presentara el Primer libro de El Papa León XIV este próximo miércoles 13 de agosto...

 
                                                                     
                        
                        
                        
                     
                        
                        
                        
                    