
El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, ha asegurado hoy que los gobernantes son unos monigotes en manos del sistema neoliberal, para eso votamos a Botín, al tiempo que ha llamado a la movilización social para acabar con todas las injusticias que genera dicho modelo porque piensa que los políticos no defienden los intereses de los ciudadanos. Para ello ha expuesto el siguiente ejemplo: El año pasado se produjeron en Sevilla cien mil desahucios. El banco te quita la casa, pero todavía le debes dinero. Esto es una tomadura de pelo que no podemos consentir de ninguna manera. Chamizo ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario Adolescentes, ocio y riesgos sociales, que organiza el Centro Olavide en Carmona en colaboración con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, el Defensor del Pueblo Andaluz, la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, UNICEF, la Diputación de Sevilla y Cajasol. En dicho curso el ponente ha impartido la conferencia Patologías sociales en los jóvenes y adolescentes: Violencia escolar y conductas adictivas. Según José Chamizo, el modelo neocapitalista no ha funcionado nunca y lo considera una estafa en cadena, sin pies ni cabeza. Se basa en el principio del yo eficiente, el no parar para producir más. Pero esto es una trampa. Se ha dicho que la felicidad se consigue al tener más cosas, pero no es así. En esta vorágine, las personas no se han podido desarrollar interiormente, algo que se está notando, porque no ha habido diferencias entre el tener y el ser, ha afirmado. Por ello, ha citado un estudio del Hospital Puerta de Hierro que asegura que seis millones de personas padecen depresión en España. Por otro lado, según datos del Ministerio de Sanidad, si en 1994 se vendieron 7,2 millones de unidades de antidepresivos, en 2009 se alcanzaron los 33 millones. Además, la venta de tranquilizantes alcanzó los 52 millones el año pasado. En España, el suicidio es la primera causa de muerte, por encima de los accidentes de tráfico, mientras que en el mundo más de un millón de personas fallecen cada año por este motivo, ha informado José Chamizo. En este panorama, los que estamos realmente mal somos los adultos, no los jóvenes, porque nosotros vamos del prozac al tranquimazin, al tiempo que ha apostado por redescubrir valores esenciales como la bondad, la ternura y la sensibilidad, recuperando la dimensión interior perdida. Si pensamos que las cosas no tienen solución, quien gana es el sistema, por lo que hay que estar en un espíritu permanente de lucha, ha dicho el defensor del Pueblo. Con respecto a los jóvenes, admite que en los centros escolares se producen dos tipos de situaciones difíciles, la violencia y la conflictividad escolar. Sin embargo, considera que en la mayoría de los centros existen unos niveles de convivencia aceptables, para lo cual, estima necesario la unión entre profesores, padres y alumnos. Asimismo, ha destacado como hecho positivo el nacimiento de la figura del mediador para resolver los conflictos en los centros educativos, que en unos colegios es desempeñada por los propios alumnos y en otros por los orientadores, algo que ayuda a normalizar la convivencia en los centros. Para concluir, ha apostado por recuperar la imaginación, la ilusión y la esperanza como virtud revolucionaria.

