El primer diario digital independiente de Sevilla

Alcalá del Río

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

En la margen derecha del Guadalquivir se halla esta localidad, tan vinculada históricamente al río. Los restos más antiguos descubiertos en el término datan de la Edad del Bronce Final. Existen indicios, por otra parte, de un asentamiento tartésico-turdetano basado en una desarrollada economía comercial.

En época romana fue llamada Ilipa Magna y sobre sus ruinas se alza la población actual. En su término, probablemente en el poblado de Esquivel, y en el curso de la segunda guerra púnica, tuvo lugar la decisiva batalla de Ilipa (206 a.C.), que significó la pérdida por parte cartaginesa del sur de la Península Ibérica a manos romanas. Ilipa Magna tenía la categoría de municipio, lo que significa que contaba con leyes propias, elaboradas por los mismos ciudadanos. Estuvo fortificada con una muralla construída con mortero romano y sillares de la que apenas quedan unos pocos restos en la localidad mal conservados. La ciudad disponía igualmente de un acueducto y un puerto al que llegaban barcos que comerciaban con metales, trigo, aceite y vino. Posteriormente Ilipa fue un punto estratégico en la guerra civil entre César y Pompeyo. Continuó el núcleo en tiempos de los visigodos, aunque el nombre actual de la población data del período musulmán, durante el cual retomó su antiguo papel de bastión defensivo. Fue ganada tras un desesperada defensa de los árabes, poco antes de la conquista de Sevilla en 1247.

CÓMO LLEGAR... -Situación: A 15 kilómetros de Sevilla por la C-431. -Extensión: 83 kilómetros cuadrados. -Habitantes: 9.453 habitantes.

DÓNDE QUEDARSE... -Hostal El Ancla. Tel.: 955650218. -Hostal Venta El Santo. Tel.: 954780085. -Hostal Noguera. Tel.:955650316.

NO SE PIERDA... -La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

1.Edificios religiosos

-Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción En la primera mitad del siglo XIV comenzaron las obras de construcción de este templo mudéjar, que finalizándose en el XV. Se halla adosado a una primitiva construcción romana que sirve de asiento a la torre. El edificio se levanta donde se encontró la mezquita árabe del lugar, aprovechando parte de la edificación y del minarete.

Del siglo XIV data la Capilla Mayor, de dos tramos, así como los cuatro primeros de las naves, mientras que al XV corresponde la capilla lateral derecha y los dos pórticos, hoy cegados que flanquean la iglesia. A principios del XVIII se añadieron dos tramos más a las naves, y a finales de la misma centuria la sacristía, derribándose por ello el pórtico de la cabecera. El Retablo Mayor aparece compartimentado por columnas salomónicas y es una obra de Antonio José de Carvajal del primer tercio del XVIII. En el camarín central se sitúa la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, atribuída a Duque Cornejo, completando el conjunto las tallas de San José, San Antonio, San Pedro y San Pablo y el relieve de la Trinidad del ático, vinculados al autor del retablo.

En la cabecera de la nave derecha existe un retablo del XVIII de José Cano presidido por una Inmaculada dieciochesca, flanqueada en los laterales por las esculturas de San Francisco y San Verania del mismo siglo.

En el muro destaca un retablo con un grupo escultórico de Santa Ana, la Virgen y el Niño ejecutado en 1557 por Roque Balduque. En el mismo figuran pinturas de San Bartolomé y otros santos, además de un retrato del donante de hacia 1575. A continuación sigue un retablo-marco de la primera mitad del XVIII con un lienzo de las Ánimas del Purgatorio de la misma fecha.

En la nave izquierda encontramos un retablo dedicado a la Virgen del Carmen, así como un lienzo de la Virgen con el Niño en el Retablo del Sagrario. A los pies se ubica la sillería del coro y su fascistol, obra de 1636 de Miguel Cano y Matías Fernández Cardoso.

-Capilla de San Gregorio Osetano Fue fundada esta capilla por los Reyes Católicos en la segunda mitad del siglo XV. De su primitiva fábrica mudéjar se conservan, además de la estructura del edificio, la portada del lado derecho. Fue reedificado en 1760, fecha en que se le añadieron las dos capillas del lado izquierdo y se remodeló exteriormente.

La portada mencionada está realizada en ladrillo agramilado y consta de dos arquivoltas apuntadas. El Retablo Mayor está presidido por la Imagen de la Virgen de los Remedios. En el muro izquierdo se ubica el retablo, fechado en 1770, y dedicado a San Gregorio Osetano, titular de la capilla y patrón de la localidad, obra de 1742. Junto a esta imagen aparecen las de San Gregorio Magno y San Bartolomé, ambas de la primera mitad del XVII. A continuación se abre una capilla dedicada a las imágenes del Santo Entierro de Cristo y a Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad.

La siguiente capilla guarda las tallas del Cristo de la Vera-Cruz, del segundo tercio del XVI, y la escultura de candelero de Nuestra Señora de las Angustias. En el muro derecho destaca una pintura al fresco que representa a San Gregorio Osetano con donantes, retratos que podrían corresponder a los Reyes Católicos, firmada por Andrés Nadales en el primer tercio del XVI.

Recuadro de Semana Santa: Pasión y Muerte de Jesús. Tres hermandades de penitencia congregan en las calles alcalareñas a sus devotos durante la Semana Grande para contemplar los pasos de sus titulares. El Miércoles comienza la representación de la Pasión y Muerte de Jesus con la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza. Al día siguiente continúa con la salida de la Hermandad del Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de las Angustias y finaliza con la de la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más