El primer diario digital independiente de Sevilla

Algámitas

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

Se halla este municipio en el extremo sureste de la provincia de Sevilla, muy cerca de los límites con Málaga y Cádiz, en un hermoso paraje natural donde se levanta el punto más alto de la provincia: la Sierra del Terril, con 1.131 metros.

Los restos arqueológicos más antiguos están datados en el Neolítico, y se trata de objetos realizados en piedra pulimentada como, por ejemplo, hachas. Otros vestigios encontrados en el lugar revelan que la zona estuvo habitada continuamente, pues existieron asentamientos fenicios, celtas e íberos, aunque, de hecho, parece ser que el origen de la villa se debe al pueblo túrdulo. Los romanos se establecieron a lo largo del río Corbones a su paso por el término, mientras que los musulmanes escogieron el arroyo del Membrillar. En este tiempo fue una alquería o una aldea rural, de la que se conservan restos de cerámica, monedas y un cementerio en la zona de “Las Arenas”. Una vez reconquistado el lugar por los cristianos, el rey Alfonso X el Sabio lo dona a la Orden religioso-militar de Calatrava, que la mantuvo en su poder hasta 1457, salvo los periodos en que fue recuperada por los almohades. En el XVIII fue canjeada junto con Pruna y el cortijo de “El Jaral” por Villamartín, pasando a depender del Ducado de Osuna. En 1852, la reina Isabel II ordena la segregación de Algámitas, que por entonces dependía de Pruna, concediéndole el rango de villa. Poco después se formó la corporación municipal y resultó elegido como alcalde Andrés Marín.

CÓMO LLEGAR Situación: A 101 kilómetros de Sevilla por la A-92, la A-351 y la SE-475. Extensión: 22 kilómetros2. Habitantes: 1.467.

DÓNDE QUEDARSE - Cabañas, Camping y Albergue El Peñón. Tel.: 955957126/ 955957100.

NO SE PIERDA La iglesia parroquial del Dulce Nombre de Jesús.

Restos arqueológicos Dada la feracidad de las tierras de esta zona, no resulta extraño que un gran número de pueblos (fenicios, íberos, romanos, musulmanes...) la hayan elegido para establecerse, al amparo del Peñón. De la mayor parte de estos asentamientos se han encontrado vestigios arqueológicos. Una de las zonas más ricas en este sentido es la de Las Arenas, donde se han hallado desde utensilios prehistóricos hasta columnas romanas, pasando por enterramientos islámicos. La inmensa mayoría de estas piezas se conserva en el Museo Arqueológico Provincial, salvo una columna romana que adorna la plaza de la Iglesia y sobre la que se ha colocado una escultura de Corazón de Jesús. Arquitectura civil

Ayuntamiento El edificio que alberga las dependencias municipales se encuentra junto a la iglesia parroquial del Dulce Nombre de Jesús, y su factura es muy similar a las del templo. Se trata de un edificio sencillo de dos plantas y azotea con torre mirador, que presenta una portada coronada por un balcón rematado en frontón semejante a los de las portadas de la parroquia. Exteriormente aparece policromado en blanco y albero.

Edificios religiosos Iglesia Parroquial del Dulce Nombre de Jesús La iglesia parroquial de Algámitas es una construcción moderna, que consta de nave única con pilastras adosadas que marcan los tramos. En el lado izquierdo se adosan dos capillas. Originalmente, se cubría por bóveda de cañón con lunetos y media naranja en el antepresbiterio, pero fueron sustituidas hace algunos años por un techo plano de plafones de yeso. En el exterior destacan dos sencillas portadas laterales, que aparecen flanqueadas por pilastras y coronadas por frontones. Sobre una de ellas se ubica la espadaña de factura moderna, realizada en ladrillo, en contraste con el blanco y albero del resto del edificio. En su interior las imágenes que se conservan son de este siglo. Así, en el altar mayor figura una escultura de serie de la Inmaculada Concepción.

En una capilla abierta en el muro izquierdo encontramos las imágenes del Cristo del Buen Fin y la Virgen de los Dolores. La patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, imagen de serie, se halla en una hornacina en el muro derecho, donde también se ubica la pequeña talla del patrón, el Dulce Nombre de Jesús.

La Semana Santa Jueves Santo en Algámitas Una sola procesión puede hacer sentir a los vecinos de Algámitas el fervor cofrade de la Semana de Pasión. Así, el Jueves Santo el Cristo del Buen Fin y la Virgen de los Dolores recorren las calles de la villa cumpliendo su estación de penitencia. Pero no es ésta la única festividad tradicional del pueblo, ya que el tercer domingo de enero sale en procesión el Dulce Nombre de Jesús, patrón del municipio, imagen de pequeño tamaño pero grande en devoción. No se puede olvidar el Día del Huerto, que tiene lugar el Domingo de Resurrección, fiesta durante la cual se representa en el centro del pueblo un huerto viviente y se distribuye a los asistentes una chocolatada gratis con hornazos, un dulce típico de la zona, en el centro del pueblo.

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más