El primer diario digital independiente de Sevilla

Cañada Rosal

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

Al igual que La Luisiana y El Campillo, Cañada Rosal nació a consecuencia del programa de colonización emprendido por Carlos III, junto a Campomanes y Pablo de Olavide en el siglo XVIII. En el Archivo Histórico Nacional se conserva un documento-carta donde el director de la población de La Luisiana, Ceferino Ximénez, informa a las autoridades de la localización de un emplazamiento ideal para la ubicación de una aldea o pueblo. En dicho lugar, llamado Cañada Rosal, que contaba “con un gran pozo de agua, otra fuente, un arroyo permanente, (...), otra fuente que llaman de la Alcoba y el pozo de los Albercones...”; fue fundada la población del mismo nombre. Los colonos, atraídos por la propaganda del aventurero alemán Juan Bautista de Thurriegel, a quien se encargó el reclutamiento de pobladores, comenzaron a llegar procedentes de Centroeuropa, pero fueron diezmados por el clima y las epidemias de fiebres tercianas, por lo que hubo de repoblarse la zona con vecinos de localidades próximas. Cañada Rosal dependía administrativamente de La Luisiana, hasta que el 27 de agosto de 1986, el pueblo obtuvo la autonomía administrativa. Desde entonces, la localidad celebra ese día la “Fiesta de la Segregación”.

La Fiesta de los Huevos Pintados Los colonos centroeuropeos que poblaron Cañada Rosal no sólo dejaron su huella en los apellidos de los habitantes de la localidad, sino que también les legaron tradiciones propias de sus lugares de origen. Una de ellas, quizás la más popular, es la “Fiesta Colonial de los Huevos Pintados”, conocida en otros países como de los “Huevos de Pascua”, que tiene lugar en la mañana del Domingo de Resurrección, como símbolo del fin de la Cuaresma. Se trata de una celebración fundamentalmente infantil, donde los más pequeños del pueblo acuden con un huevo cocido dentro de una bolsita de croché a la plaza de Santa Ana. Allí, los mayores les proporcionan pinturas de colores para que decoren los huevos. Al final de la jornada se elige el más original y mejor pintado.

CÓMO LLEGAR Situación: A 82 kilómetros de Sevilla por la N-IV. Extensión: 7 kilómetros2. Habitantes: 2.904.

DÓNDE QUEDARSE -En casas particulares.

NO SE PIERDA -La iglesia de Santa Ana. -El Ayuntamiento.

1.Arquitectura religiosa

-Iglesia de Santa Ana La iglesia parroquial de Santa Ana es una construcción moderna, con una portada principal en la que se abre un arco ojival y una espadaña en el lado derecho. Fue construida sobre el solar donde anteriormente se encontraba la iglesia-capilla y guarda en su interior una Dolorosa fechada en el siglo XVIII, que probablemente es la única imagen que se conserva de la época de la colonización junto con un lienzo, y que procesiona durante la Semana Santa junto con el Cristo de la Misericordia, también de la misma iglesia. Este templo fue concebido en un principio como parroquia provisional en tanto se edificara la que iba a ser definitiva. Sin embargo, las obras de ésta nunca llegaron a finalizarse. Hoy en día, los arranques de sus muros, que demuestran la intención de levantar una construcción importante, tanto en dimensiones como en acabado, se encuentran encastrados entre las casas particulares. En su interior se encuentran las imágenes del patrón y la patrona de la localidad: San Joaquín y Santa Ana, obras realizadas por el imaginero Castillo Lastrucci.

La Semana Santa iluminada La Semana Santa se vive en Cañada Rosal de una manera muy especial, ya que las dos hermandades del pueblo son acompañadas no sólo por los nazarenos, sino por devotos que portan cirios durante todo el recorrido de la procesión. El Viernes Santo es la Hermandad del Cristo de la Misericordia y la Virgen de los Dolores quienes realizan la estación de penitencia, mientras que el Sábado Santo lo hacen la Hermandad del Santo Entierro y la Virgen de la Soledad. Los abuelos de Jesús Curiosamente, Cañada Rosal es la única de las colonias fundadas en Andalucía por Carlos III que no tiene como patrona a la Inmaculada Concepción, de la cual el monarca era muy devoto, siendo, hasta ahora, desconocido el motivo. Sea como sea, los carrosaleños sienten un gran cariño por sus patronos, San Joaquín y Santa Ana, y a ellos dedican su popular feria, celebrada el 26 de julio, onomástica de los dos santos.

2.Edificios civiles

  • Ayuntamiento El Ayuntamiento, un buen ejemplo de los edificios construidos durante la fundación de Cañada Rosal, fue en sus orígenes una casa de labranza que perteneció a una familia de colonos. Se rehabilitó en los años noventa para cumplir la función de Casa Consistorial, intentando que conservara su carácter rústico. De hecho, la decoración actual respeta su origen, destacando la sala de juntas, con sus típicas sillas de madera en cuyos respaldos aparece grabado el escudo del pueblo.

-Otras construcciones Dentro de la arquitectura de la localidad destacan también otras construcciones civiles, como las que rodean la plaza de Santa Ana, con interesantes ejemplos de casas de estilo colonial y con la parroquia del mismo nombre. No menos interesante es la plaza de las Nuevas Poblaciones, donde figuran los escudos municipales de las antiguas colonias, así como la fuente de la Estrella, decorada con cerámica andaluza, y el callejón de Flores Pistón, situado junto a la parroquia.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más