El primer diario digital independiente de Sevilla

Su Majestad la reina doña Sofía inaugura en salteras el primer centro de atención a personas Sordociegas de españa

hace 14 años
Sevilla

Su Majestad la Reina Doña Sofía inauguró el Centro Santa Ángela de la Cruz para Jóvenes y Adultos con Sordoceguera, ubicado en la localidad sevillana de Salteras. Este proyecto es una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Padres de Sordociegos (APASCIDE) y constituye el primer centro que existe en España destinado a la atención integral de personas con discapacidad auditiva y visual.

Durante la visita, Su Majestad la Reina Doña Sofía ha estado acompañada por la directora del centro y presidenta de APASCIDE, Dolores Romero; el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán; el alcalde de Salteras, Antonio Valverde Macías; la consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, así como de otros representantes del Gobierno Central.

El Centro Santa Ángela de la Cruz es el primer centro de España específicamente adaptado a las necesidades de las personas sordociegas y su principal objetivo es facilitar la comunicación y movilidad de sus residentes, para así, en la medida de lo posible, lograr su autonomía y mejorar su calidad de vida.

Tras el descubrimiento de la placa conmemorativa oficial, la Reina Doña Sofía ha realizado un recorrido por las instalaciones del centro, en el que ha conocido los principales programas y tareas que se desarrollan con las personas sordociegas que reciben atención en él. Asimismo, ha saludado con especial interés a los alumnos y personal profesional del centro, con quienes se ha realizado una fotografía de recuerdo al final de la visita.

Instalaciones y características

El Centro Santa Ángela de la Cruz dispone de una residencia con una capacidad de 17 plazas destinadas a personas con sordoceguera, y de una unidad de estancia diurna con otras 28 plazas, donde pueden asistir, además de personas con sordoceguera, otros discapacitados sensoriales con graves problemas de comunicación, todos ellos mayores de 16 años. La mayoría de las plazas están concertadas con la Junta de Andalucía, a través de la Consejerçia de Igualdad y Bienestar Social. En la actualidad, el centro ya tiene asignadas todas las plazas residenciales y dispone de plazas libres en la modalidad de estancia diurna.

El edificio, de una sola planta, se ubica en la finca El Almuédano, en el término municipal de Salteras, y tiene una superficie de unos 2.000 metros cuadrados. Está enclavado en un terreno con una superficie total de 5.400 metros, lo que deja disponible un espacio al aire libre suficiente para el desarrollo de las actividades complementarias de contacto con la naturaleza, necesarias en los programas de educación continuada y esparcimiento de las personas con problemas auditivos y visuales.

La iniciativa ha contado con una inversión de casi cuatro millones de euros, financiados por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Sanidad y Política Social, la Obra Social de Caja Madrid y otras donaciones privadas. Cabe destacar la contribución de los fondos destinados del Plan E 2009. En el proyecto también han participado el Arzobispado de Sevilla, quien ha cedido los terrenos, así como el Ayuntamiento de Salteras, quien se ha encargado de las autorizaciones y gestiones administrativas necesarias para impulsar la construcción y reforma del centro.

El Centro Santa Ángela de la Cruz contará con una plantilla total de 40 profesionales, entre personal de dirección, personal técnico especializado, personal de atención directa (entre los que destacan los mediadores en la comunicación) y personal de servicios, todos ellos conocedores de la lengua de signos.

Entre las instalaciones del centro destacan un gimnasio, piscina cubierta con spa, huerto ecológico, biblioteca de árboles, sala de estimulación sensorial, sala de logopedia y otras instalaciones para la atención específica de esta discapacidad. Asimismo, se incluyen aulas para el desarrollo de talleres de habilidades y cocina, cerámica y barro, mimbre y artesanía textil, informática y lectoescritura.

También cabe destacar la singularidad de las características de las instalaciones del centro, entre las que se incluyen señalización en relieve y con distintas texturas, decoración interna con diferentes colores, instalación de barandillas en pasillos y salas o la plantación de plantas aromáticas en las zonas exteriores y libres. Todo ello destinado a que las personas sordociegas que reciben atención en el centro puedan identificar las diferentes estancias en cada momento y aprender a ser más autónomas.

Las personas sordociegas

Las personas a las que va destinado el Centro Santa Ángela de la Cruz son jóvenes y adultos con sordoceguera. La combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva), genera en las personas que la padecen problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer, y por tanto, interesarse y desenvolverse en su entorno. El efecto de la incomunicación y desconexión con el mundo que produce la combinación de ambas deficiencias es tal, que la persona sordociega tiene graves dificultades para acceder a la información, a la educación, a la capacitación profesional y el trabajo, a la vida social y a las actividades culturales. Además, pueden darse problemas emocionales que afecten a su personalidad o conducta.

La deficiencia de los dos sentidos de distancia (vista y oído), hace difícil todo conocimiento inmediato del medio natural y conlleva un aislamiento importante. La forma de comunicación más habitual es la lengua de signos que utilizan las personas sordas, pero adaptada a las condiciones de cada uno de ellos. Asimismo, requieren personal específicamente formado para su atención y métodos especiales en las actividades de la vida diaria.

A pesar de las privaciones sensoriales, las personas sordociegas tienen potencialidades que les permitirán una vida feliz y plena, pero es imprescindible darles el apoyo que necesitan desde niños y continuar con su proceso formativo durante la vida adulta. En España hay entre 6.000 y 12.000 personas con sordoceguera, de las que unas 600 corresponden a la comunidad andaluza

APASCIDE

La Asociación Española de Padres de Sordociegos (APASCIDE) se creó en 1991, como consecuencia de la I Conferencia Nacional de Padres de Sordociegos celebrada en Madrid, organizada por el Departamento de Sordociegos de la Dirección General de al ONCE. Durante los primeros años sus actividades se centraron hacia la profundización en el conocimiento de la sordoceguera. Tras la II Conferencia Nacional de Padres de Sordociegos celebrada en 1996, se establecieron unos objetivos concretos a conseguir a corto y medio plazo que hicieron que la asociación se hiciera prestadora de servicios, lo que desembocó en 1999 en la apertura de su sede en Madrid, desde donde trabaja para toda España.

APASCIDE tiene por objeto buscar, crear y fomentar todo tipo de actuaciones que permitan a la persona con sordoceguera su mejor formación individual y humana y su integración en al sociedad. Es una asociación sin ánimo de lucro y persigue exclusivamente fines de interés general, por lo que fue declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior el 4 de abril de 2006, y publicado en el BOE el 11 de mayo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Sevilla

XXVI Pregón de la Semana Santa del Club Náutico

Pronunciado este fin de semana en los salones sociales del club hispalense por David Ostos Espejo en acto organizado con la colaboración de la Hermandad del Baratillo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Sevilla

La Virgen del Rocío, reconocida con la Medalla del Ancla de Oro en un acto histórico

El próximo 5 de julio de 2025, la Virgen del Rocío será trasladada a la Santa Iglesia Catedral,de Sevilla

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la Feria del Libro de Sevilla

Antonio Agredano asume la dirección de la Feria del Libro de Sevilla tras su nombramiento por la junta directiva del evento,

Leer más
Sevilla

Nuevo estreno en la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río Nuestro Padre Jesús Nazareno luce una túnica única

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada, piedra de Cristal

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

Sevilla apuesta por la modernización de sus infraestructuras con una inversión millonaria en Triana

Para ello, además de las reuniones mantenidas ya a través del distrito con la Asociación de Comerciantes de Triana y con distintas entidades afectadas por la obra

Leer más
Sevilla

Devoción y reconocimiento en el Vía Crucis del Santísimo Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río

El Vía Crucis se celebró por el interior del Templo, ya que no pudo ser por el exterior del templo Parroquial de la localidad, por las inclemencia del tiempo.

Leer más
Sevilla

Las hermandades de Sevilla exhiben sus estrenos y restauraciones en una exposición única

La muestra permaneció abierta hasta el domingo 23 de marzo a las 14:00 h.La XIX Edición de Círculo de Pasión llega a su recta final, con la ya tradicional exposición

Leer más
Sevilla

La Hermandad de la Vera-Cruz desvela el cartel que anunciará el Jueves Santo ilipense

Uno de los ángeles, vestido con una estola, recoge en un cáliz la sangre de Cristo, que se transforma en piedras preciosas.

Leer más
Sevilla

Úbeda y Baeza, escenarios de un encuentro cultural enriquecedor entre tres destacadas asociaciones

El recorrido por Ûbeda y Baeza estuvo guiado por dos expertos que, con su conocimiento y pasión, hicieron de cada callejón un relato vivo

Leer más
Sevilla

Castilleja de la Cuesta celebra el V Pregón de los Armaos con un discurso cargado de emoción y sevillanía

Un año más la gran presentación del V Pregón, D. Juan José Martín López, delegado regional de Andalucía de la Hermandad Nacional Monárquico de España

Leer más
Sevilla

La música cofrade se une a la solidaridad en el concierto de CordoPhonia para “Capaz de Ser”

El grupo CordoPhonia de pulso y púa en la Iglesia de los Terceros de la ciudad de la Giralda, donde acogió, este concierto benéfico “Capaza de Ser”

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más