El primer diario digital independiente de Sevilla

Inauguración de la exposición fotográfica “Balones de África”

hace 14 años
Andalucía deportiva

Presentación e inauguración de la exposición “Balones de África”.

Quién: Intervendrá el futbolistas del Sevilla F.C., Frédérick Kanouté, Gerente de la Fundación Kanouté, Jesús Prieto. Además, participará el Presidente de UNICEF Comité-Andalucía, Ricardo García Pérez y José Ramón Martínez, padre de Javier Martínez de la Varga, fotógrafo de la exposición “Balones de África” quien se encuentra actualmente en Indonesia y con quien se intentará hacer una vídeo-conferencia en directo.

Cuándo: La atención a los medios se celebrará en el acto inaugural del martes, 23 de noviembre, a las 13.30 horas.

Dónde: En la sede de UNICEF Comité-Andalucía. Calle San Isidoro, nº 8 en Sevilla.

Por qué: Unicef inaugura la exposición fotográfica de “Balones de África” que abre sus puertas al público en la sede de UNICEF Comité-Andalucía por primera vez, con el apoyo de la Fundación Kanouté, para promover el deporte para el desarrollo. La colección de 14 imágenes, muchas de ellas de más de tres metros de altura, se puede visitar de forma gratuita hasta el 15 de diciembre en Sevilla con un horario de apertura
9.00 a 14.00 horas (mañana) y de 16.00 a 19.00 horas (tarde) de lunes a viernes, días laborables. Las imágenes fueron tomadas por el fotógrafo profesional Javier Martínez de la Varga en diferentes partes de África.

¿Quién es el fotógrafo?

Javier Martínez de la Varga (1983), madrileño, he vivido en Madrid hasta los 13 años, y después me fui con mi familia a Bruselas donde cursé secundaria en el Colegio Europeo. En el año 2000 regresé a España donde finalicé los estudios de bachiller; posteriormente realicé estudios de Comercio Exterior y al finalizar el primer curso decidí dejarlo ya que no me satisfacían. Me marché a la India, Nepal y después a Ecuador, Perú y Bolivia. Pasados cuatro meses de viaje con mi mochila y mi cámara decidí trasladarme a Brístol, Inglaterra. Allí comencé estudios de fotografía superior en el BRISTOL CITY COLLEGE.

Al finalizar el primer curso decido volver a Asia, realizando desde el norte de China el viaje hacía el sur del país, pasando por el altiplano tibetano y posteriormente el Himalaya indio y nepalí. La etapa siguiente fueron las zonas tribales entre Pakistán y Afganistán. Regresé a Brístol, donde después de unos meses me embarqué en un nuevo viaje, esta vez África occidental, Mauritania, Sahara Occidental, Senegal, Malí, y otros países del golfo de Guinea. Al finalizar, tras otro año de estudios en Bristol, decido volver a África con mi cámara, después de 17 meses regreso a España.

La fotos de la exposición Son fotografías tomadas durante los 17 mesesde viaje que realicé por el continente africano en compañía de mi mochila y mi cámara. Desde Namibia a Madagascar, pasando por la Malawi, Zimbabwe, Burundi, Ruanda, R.D del Congo, Mozambique, Kenia, Tanzania, Uganda, Sudán, Etiopía, Somalia,...

En todo momento la gente me brindó su hospitalidad y compartió conmigo lo poco que tenían. He comido, dormido y viajado como lo hacen ellos y en ningún momento me he encontrado solo. Me han dado todo a cambio de nada.

La Exposición: Balones de África.

El fútbol es un claro ejemplo de que no hace falta mucho para poder disfrutar. En África muchas personas no tienen la posibilidad de comprar un balón, y es cuando la imaginación es el paso previo para poder jugar un partido. Sus balones son fabricados artesanalmente, con hojas de banano, piel de animales…Diversión y el sueño de poder jugar en alguna de las ligas europeas, es la fuerza que les mueve. Al contrario que las grandes estrellas del fútbol, los jugadores en África juegan partidos en cualquier condición. Sin zapatos sobre terrenos con piedras, cuando el sol esta en su hora mas dura y cuando no han tenido nada que comer. Mayores y pequeños se juntan para jugar un partido, todo el mundo quiere marcar, seas delantero o portero. Como si el calor no les afectara corren sin parar, detrás del balón, no hay mucha técnica, es físico. Celebran cada gol como si fuera el que da la victoria en una final. La gente del pueblo se suele acerca a ver el partido, muchos no tienen trabajo y esto es una buena forma para pasar el tiempo. El fútbol es una pasión, un sueño, que se lo pueden permitir. Los partidos televisados de las ligas europeas son parte de la vida diaria, donde muchos ven a sus “estrellas” jugar en grandes equipos. Se sienten identificados con aquellos que no hace mucho vivían en las mismas condiciones jugando con balones artesanales y tuvieron los mismos sueños. Sólo unos pocos lo han conseguido. Otros siguen peleando para alcanzar sus sueños. Siguen atrapados en la pobreza.

Las fotos fueron tomadas en ...

0013-MANANJARY (MADAGASCAR)

Situado en la desembocadura del canal de Pangalanes en la costa del Indico. Es un pueblo que vivió durante la época colonial francesa de las plantaciones de café y el clavo. Aún sigue manteniendo un aire colonial.

El canal de Pangalanes corre detrás de una estrecha franja de tierra que le separa de las playas coralinas que van a lo largo de la costa. En la época colonial las innumerables lagunas que hay a lo largo de 600Km, fueron unidas con zanjas para evitar la peligrosa navegación por el Indico. El comercio y transporte de esta zona del país fluye por el canal, sus gentes, los Betsimisaraka, utilizan sus canoas. Cruzar el canal es algo fantástico, un viaje entre manglares, palmeras, bananos y las tradicionales viviendas en las orillas. Aquí todo el mundo viene a lavar; lavan la ropa, lavan el pescado, se lavan ellos,...

2669 - 2785- KASANGA (TANZANIA) En la orilla del lago Tanganica antes de embarcar en el mítico Liemba. construido en 1913 en los astilleros de Papenburg en Alemania y transportado en cincuenta mil cajas hasta el lago y montado en su orilla como fue botado en 1915.

En 1951 se rodó la película La Reina de África y fue en su puente donde se casaron Katherine Hepburn (Rosie) y Humphrey Bogart (Charly). Hoy el barco sigue navegando por el lago y parándose frente a las pequeñas aldeas de las que brotan montones de embarcaciones que se abarloan a su costado para dejar y recoger pasajeros y también mercancías.

5364- MARRUPA (MOZAMBIQUE)

Situada en una de las zonas más deprimidas y peor comunicada de Mozambique. El país todavía no se ha recuperado de su guerra de independencia con Portugal que logró en el año 1975 pero a la que le siguió una guerra civil que comenzó en 1977 y finalizó en 1992.

La población se dedica la agricultura y viven del café y del maíz. Aquí las construcciones parecidas a los hórreos pero hechas con trenzados de ramas y elevadas un metro del suelo que ellos llaman “cereiro” y donde almacenan el “millo”.

Marrupa está cerca de la que es quizás la reserva natural mejor conservada de toda África.

Los desplazamientos por la región es necesario realizarlos con guías experimentados ya que hay muchas zonas que todavía están minadas.

Aquí ví por primera vez como los niños “fabricaban” un balón., la cubierta de hojas de banano que luego trenzarán con ramas.

5978- 5983-5988- BUTIABA(UGANDA)

A las orilla del lago Alberto en el valle del Rift hace un calor infernal y al atardecer las mujeres se acercan al lago para lavar y coger agua. Las temperaturas durante el día sobrepasan los 40º C. En 1954 el aeroplano en el que viajaba Ernest Hemingway cayó en las inmediaciones de Butiaba, permaneció 24 horas perdido en medio de la selva hasta que fue rescatado junto con su esposa. Les llevaron a Butiaba donde les embarcaron en una avioneta; durante la maniobra de despegue el aparato cayó a tierra y se incendió. Hemingway sufrió quemaduras y traumatismos graves.

6425- CAMPO DE DESPLAZADOS CERCA DE GULU (UGANDA)

En Gulu, cientos de miles de personas viven desplazadas de sus hogares debido a las agresiones del Ejercito de Resistencia del Señor (LRA). Desde hace más de dos décadas en esta zona del norte de Uganda el LRA forzó a miles de niños a engrosar sus filas, obligándoles a matar, saquear, incendiar y violar. Los combates del LRA provocaron miles de muertes y el desplazamiento de la población. Hoy se pueden contar por decenas los campamentos para desplazados en esta región.

6554 - 6594 – JINJA (UGANDA)

En el año 1856 Richard Francis Burton por encargo de la Royal Geographical Society sale de expedición desde Zanzíbar junto con John Hanning Speke para intentar descubrir las fuentes del Nilo. La expedición resulto penosa y la salud y condición física de los dos exploradores quedó mermada. Burton tuvo que quedarse en las inmediaciones del lago Tanganica para recuperarse mientras Speke continuó hacia el norte llegando al Lago Victoria donde descubrió las fuentes del Nilo.

Speke no esperó a Burton y volvió a Inglaterra donde anunció a la Royal Geographical Society el descubrimiento, llevándose todos los honores. Años más tarde David Livingstone, falló en su intento de corroborar las razones de Speke y fue Henry Morton Stanley quien probo el descubrimiento de Speke al encontrar las cataratas Rippon.

7763- KIBERA (KENYA)

La falta de tierra de cultivo y las sequías fuerzan a las nuevas generaciones de keniatas a abandonar sus pueblos en busca de trabajo. Muchos se dirigen a Nairobi y se establecen en Kibera, el gueto más grande de África donde viven más de 1 millón de personas a lo largo de la vía del tren. Su panorámica parece un mar por el reflejo del sol en los techos de latón.

Ocupa una superficie de 250 hectáreas, lo que se traduce en que unas 1500 personas viven en una superficie como la de un campo de fútbol. El 50% de la población tiene menos de 15 años y el 30% de sus habitantes de Kibera están afectados de SIDA y el 80% está en paro.

Sus casas son precarias construcciones hechas de chapa y madera. No hay agua ni alcantarillado, y la basura se acumula por todos los sitios. Todos saben que el agua de los pozos está contaminada por las aguas residuales y es por eso que se ven botellas de plástico transparente llenas de agua colgadas o sobre los techos. La exposición durante unas horas a los rayos ultravioleta del sol acabará por matar a todos los microorganismos del agua de las botellas.

Y como las desgracias no vienen solas, Kibera se convirtió en el verano de 2009, después de las elecciones, en el campo de batalla de kikuyus y lúos tras el resultado de las elecciones.

9621-9629-9630-9638- ILAKAKA (MADAGASCAR)

Hace diez años este pueblo situado en el altiplano, ha pasado de tener unos cientos de habitantes a tener más de 20.000. El descubrimiento de zafiros en la zona es la causa de este incremento de población. No tienen agua ni luz. Los asaltos son algo cotidiano. Los mineros, de todas las edades y sexo se desplazan decenas de kilómetros para cavar la tierra que luego será transportada en sacos para lavarla en los riachuelos cercanos. Unas barras de hierro junto a las palas son las únicas herramientas para cavar los 20m de profundidad.

No quiero olvidarme de los otros niños que no están en estas fotos, como los de Gisenyi (Ruanda) a la orilla del Lago Kivu muy cerca de Goma (R.D del Congo). En 1994 más de 800.000 personas, principalmente Tutsis, fueron masacrados en una campaña de violencia organizada y ejecutada por los hutus. Hoy todos se enfrentan a la pesadilla que parece que van superando.

Y también quiero recordar a los niños que fueron secuestrados para luego convertirlos en niños soldados o forzarlos a trabajar como mineros para sacar “Coltán” que luego las guerrillas y las mafias exportan ilegalmente hacía los países que fabrican componentes para ordenadores, móviles, consolas,…Muchos procedían de Jomba (RD Congo) en el Kivu Norte donde el líder militar del grupo guerrillero CNDP tenía la guerrilla más grande y poderosa de la República Democrática del Congo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía deportiva

Andalucía deportiva

Las promesas del Club Natación Sincro Sevilla se lucen en el Campeonato de España

Conquistan una medalla de oro y tres de bronce en el Nacional infantil y alevín de invierno de Pontevedra.

Leer más
Andalucía deportiva

La fortuna se hace esquiva en las otras islas para el Club Waterpolo Dos Hermanas PQS

La segunda derrota nazarena en la fase de ascenso a Primera femenina, por 18-17 en el último segundo y desde el centro del campo ante el Illes Balears-Gobycar.

Leer más
Andalucía deportiva

Derrota nazarena en el duelo andaluz de Segunda Nacional masculina

El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS pierde fuelle tras caer en la visita al C.D. Waterpolo Málaga por 17-13.

Leer más
Andalucía deportiva

El I Open Costa del Sol beach sprint de remo, para el Real Club Mediterráneo

Los anfitriones se imponen en La Malagueta en una cita en la que comparte podio con Mar Clot de Lillot El Campello y Real Club Regatas de Alicante y también consiguen medallas Algeciras, Náutico Sevilla, Remo de Mar La Línea y Santa Pola.

Leer más
Andalucía deportiva

El primer revés en la fase de ascenso a Primera femenina, ante el máximo favorito.

El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS cede como local ante el C.N. Barcelona por 17-24 en un partido roto en el primer cuarto (3-9). Las infantiles, subcampeonas de la Liga Andaluza.

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Náutico repite podio en el Nacional de invierno de piragüismo

Subtítulo nacional absoluto para el club sevillano en el CEAR La Cartuja, donde es tercero en la categoría veteranos y conquista tres oros y una plata.

Leer más
Andalucía deportiva

El Trofeo Diputación de Cádiz de remo en banco fijo, para el Real Club Mediterráneo

El club malagueño se impone en Bornos en la cuarta regata de la Liga Andaluza de llaut, que reunía a más de 650 participantes de 11 clubes de Cádiz, Málaga y Sevilla.

Leer más
Andalucía deportiva

Nuevo título mundial para Nía Suardíaz

La rider del Club Náutico Sevilla se proclama campeona de la Copa del Mundo de olas en la Isa de Sal (Cabo Verde).

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Natación Sincro Sevilla, doble campeón de España

La entidad hispalense consigue dos oros en la competición nacional absoluta y júnior de invierno disputada en Sabadell.

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS vende cara la derrota ante el líder de la categoría de bronce

Cede en Montequinto ante el C.N. Poble Nou por 15-17 tras dominar hasta el descanso (9-7), aunque mantiene la tercera plaza provisional.

Leer más
Andalucía deportiva

Bornos, sede del Trofeo Diputación de Cádiz de banco fijo en llaut

El pantano bornense acoge este fin de semana la cuarta regata de la XI Liga Andaluza de remo de la especialidad, que reunirá a más de 650 participantes de 11 clubes de la provincia gaditana, Málaga y Sevilla.

Leer más
Andalucía deportiva

En Mallorca, segundo revés consecutivo para el Club Waterpolo Dos Hermanas PQS

Derrota del equipo nazareno ante el C.N. Ciutat de Palma (20-16) que no le descabalga de las plazas de play off en la fase previa de ascenso a Primera masculina.

Leer más
Andalucía deportiva

La Gala del remo andaluz, con los Juegos de París como protagonista

Diplomas olímpicos, participantes en los Juegos y medallistas mundiales y europeos, distinguidos por la Federación Andaluza en la Universidad CEU Fernando III de Sevilla.

Leer más
Andalucía deportiva

La Copa del Mundo comienza con doble oro para el Club Natación Sincro Sevilla

Alisa Ozhogina y Marina García suben a lo más alto del podio en París con el equipo técnico de España.

Leer más
Andalucía deportiva

Primer contratiempo casero en el inicio de la segunda fase de la categoría de bronce masculina

El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS, que mantiene la tercera plaza, cae en Montequinto ante el barcelonés C.N. Badía por 12-16 (6-8 al descanso).

Leer más
Andalucía deportiva

Contundente puesta en escena del Club Waterpolo Dos Hermanas PQS en la fase de ascenso a Primera femenina

Supera a domicilio al C.N. Metropole canario por un inapelable 3-25 (3-11 al descanso) para situarse líder provisional.

Leer más
Andalucía deportiva

Alisa Ozhogina: “Iniciamos un nuevo ciclo olímpico, aunque para Los Ángeles 2028 queda muchísimo”

La medallista olímpica hispalense comienza este viernes el curso internacional en la Copa del Mundo de París, a donde también acude con la selección española su compañera en el Club Natación Sincro Sevilla Marina García Polo.

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS, en la fase de ascenso a Primera Nacional femenina

El equipo nazareno inicia este fin de semana el asalto a la categoría de plata, plaza perdida hace unos meses, en una liguilla que de desarrollará hasta mayo con cinco rivales y dos pasaportes en juego.

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Natación Sincro Sevilla, campeón de Andalucía júnior

Conquista la corona regional en La Rinconada, sede de forma paralela de la segunda prueba del Circuito Andaluz de Promoción, que domina con cuatro oros, dos platas y cuatro bronces.

Leer más
Andalucía deportiva

Miguel Benítez: De la montaña a los pies de la Giralda

Natural de Sanlúcar de Barrameda y especialista en trail, el atleta de ASICS se presenta en sociedad como maratoniano este domingo en el 40º aniversario de la prueba sevillana.

Leer más