El primer diario digital independiente de Sevilla

Juan Pablo II proclamado beato y en unos años será santo oficial ya que, es un carismático santo y un buen mediador entre Dios y sus fieles seguidores.

Ángel León/1Actualidad y N.C.SUR/DonaldPress
hace 13 años
Religión

·S. S. El Papa Benedicto XVI: “El día esperado ha llegado pronto porque así lo ha querido el Señor. Juan Pablo II ya es beato”. · El cardenal Tarciso Bertone, SdB y Secretario de Estado Vaticano, asegura que el nuevo beato Juan Pablo II podría convertirse en santo “dentro de unos años”

Literalmente "no cabía ni un alfiler" en la plaza de San Pedro y alrededores. 

Un millón y medios de seguidores incondicionales, se dieron cita en Roma, para asistir en persona a una de las beatificaciones más populares de la historia de nuestra Iglesia. A semejanza de la del Beato Padre Pio Pío y la Beata Madre Teresa de Calcuta.

Benedicto  XVI llega en el "Papa Móvil".

Desde primeras horas de la madrugada del domingo, aguardaban cientos de miles de peregrinos que, no querían perderse esta solemne ceremonia “insitus” , ya que Juan Pablo II, sembró simpatía durante su pontificado.

Una foto del joven Wojtyla.

Desde las visperas se puede ver una gran cantidad de peregrinos, convocados por el nuevo beato.

El Papa Benedicto XVI "incienciando" el bello altar para la beatificación de Juan Pablo II.

Benedicto XVI beatificó a su antecesor, tan solo 6 años despues de su muerte, en una solemne ceremonia celebrada en la Plaza de San Pedro, ante la presencia de un millón y medio de fieles seguidores incondicionales del Papa Wojtyla. "El día esperado ha llegado pronto porque así lo ha querido el Señor- Juan Pablo II ya es beato." Esclamó el Papa Benedicto XVI, en una de las celebraciones más multitudinarias de las frecorcadas en Roma. Muchlos rezaban arrodillados, mientras otros no podía contener sus lagrimas, por la gran emoción que, sin duda experimentarian en sus corazones, al ver como se descubría un grandioso retrato del carismatico y añorado Juan Pablo II, con una "sonrisa picara" que jamás olvidaremos los devotos de este milagroso santo, beatifiocado ahora, pero que no nos cave la menor duda que en unos años será canonizado y reconocido como santo de forma oficial por la Iglesia Católica.

A vista de pájaro, una imagen de la plaza de San Pedro y alrededores.

Otra imagen donde vemos la llegada del Pontifice a bordo del "Papa Móvil" una idea de Juan Pablo II que sustituyó a la vieja "Silla gestatoria" portada por miembros de la seguridad.

El Ponfifice Bendicto XVI, explicó que había sido un deseo suyo, que el proceso de betificación, se llevara a feliz puerto "con bastante rapidez" porque durante los funerales de Juan Pablo II se pudo percibir "el aroma de su beatitud", explicó el Santo Padre en alusión a los gritos de "¡Santo subito!" (¡Santo ya!) que se escucharon en el multitudinario adios al Papa Wojtyla.

Por su parte el salesiano Cardenal Tarciso Bertone, dijo en unas declaraciones a la televisión italiana "que el nuevo beato Juan Pablo II, podría convertirse en santo, dentro de unos años·

Un millón y medio de fieles, peregrinaron a Roma, para vivir de cercas y con devoción, sin duda alguna llamados por el carismatico beato Juan Pablo II, el recordado "Papa Viajero" quien tras su muerte sigue siendo ten cercano y querido, como en vida.

 La reliquia del nuevo beato Juan Pablo II, un tubo de su sangre, es besada por Benedicto XVI.

La monja que le cuidó como Papa, vestida de negro y la religiosa que curó milagrosamente al ecomendarse a Dios, por mediación de Juan Pablo II y por eso ha sido reconocido como beato.

"¡No tengáis mied0! ¡Abrid las puertas a Cristo! Con estas inolvidables y evocadoras esclamaciones coemnzo su pontificado Juan Pablo II que durante 27 años ocupó la "Silla de Pedro", ha sido uno de los más largos de la historia.

Recordemos que el Papa viajero, abrió nuevas puertsa a la fe en los 127 paises que visitó durante su pontificado, calando fuertemente en los jóvendes, con los que supo sintonizar.

Ente llos asistentes había miles de polacos que ocupaban gran parte de la Plaza dce San Pedro, con sus banderas y pancartas con aclamaciones a su paisano. También había muchos españoles que se han desplazado para vivir este memorable día.

Desde la madrugada del domingo agyurdaban los fieles para  asistir a la beatificación de Juan Pablo II, "El Papa Viajero" que supo calar en el corazón de todo el mundo.

Otra bella imagen que nos ofrece parte del "clero" asistente a esta multitudinaria ceremonia.

Los peregrinos y fieles ocupaban completamente, las zonas habilitadas, para los más madrugadores que muchos han tenido que dormir en las calles cercanas, para poder estar más cerca.

En la plaza de San Pedro, "no cabía ni un alfiler" y se extendía los asistentes por la anexa Vía della Conxiliazione, llegando hasta el mismo Tiber.

Muchos aguardaron el tiempo de esperta, rezando a la luz de la velas en las Iglesia abiertas a tal efecto, durante la noche.

Los Principes de España en representación de nuestro pais, son saludados por Berlusconi.

·Seguidamente os ofrecemos el despacho recibido por la Agencia Religiosa de Noticias Fides, fechado en el vaticano a 02/05/2011.

VATICANO - ¡Juan Pablo es beato!
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – “Y he aquí que el día esperado ha llegado; ha llegado pronto, porque así lo ha querido el Señor: ¡Juan Pablo II es beato!” ha exclamado el Santo Padre Benedicto XVI durante la homilía pronunciada el domingo 1 de mayo, durante la solemne Concelebración Eucarística durante la cual ha proclamado Beato al Siervo de Dios Juan Pablo II. La liturgia solemne, concelebrada por el Colegio Cardenalicio, a la que asistieron Arzobispos, Obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, estaban presentes 87 delegaciones de diferentes países y cientos de miles de personas, más de un millón, según estimaciones oficiales, llegadas de todo el mundo que colmaban la Plaza de San Pedro y las calles circundantes. Era posible seguir la Misa en pantallas gigantes instaladas en varias plazas diferentes de la ciudad. 
“Juan Pablo II es beato por su fe, fuerte y generosa, apostólica” ha dicho Benedicto XVI citando el Evangelio del día, que narra la aparición de Jesús resucitado a Santo Tomas. Además su Beatificación se celebra en el segundo domingo de Pascua, “que el beato Juan Pablo II dedicó a la Divina Misericordia” y “el primer día del mes de mayo, el mes de María, bajo la mirada maternal de Aquella que, con su fe, sostuvo la fe de los Apóstoles, y sostiene continuamente la fe de sus sucesores, especialmente de los que han sido llamados a ocupar la cátedra de Pedro”.

En lengua polaca, el Santo Padre ha subrayado que: “Con su testimonio de fe, de amor y de valor apostólico, acompañado de una gran humanidad, este hijo ejemplar de la Nación polaca ayudó a los cristianos de todo el mundo a no tener miedo de llamarse cristianos, de pertenecer a la Iglesia, de hablar del Evangelio. En una palabra: ayudó a no tener miedo de la verdad, porque la verdad es garantía de la libertad.”

Sintetizando el mensaje de Juan Pablo II, el Santo Padre prosigue: “nos devolvió la fuerza de creer en Cristo, porque Cristo es Redemptor hominis, Redentor del hombre: el tema de su primera Encíclica e hilo conductor de todas las demás. Karol Wojtyła subió al Solio de Pedro llevando consigo la profunda reflexión sobre la confrontación entre el marxismo y el cristianismo, centrada en el hombre. Su mensaje fue éste: el hombre es el camino de la Iglesia, y Cristo es el camino del hombre. Con este mensaje, que es la gran herencia del Concilio Vaticano II y de su «timonel», el Siervo de Dios el Papa Pablo VI, Juan Pablo II condujo al Pueblo de Dios a atravesar el umbral del Tercer Milenio, que gracias precisamente a Cristo él pudo llamar «umbral de la esperanza». Sí, él, a través del largo camino de preparación para el Gran Jubileo, dio al Cristianismo una renovada orientación hacia el futuro, el futuro de Dios, trascendente respecto a la historia, pero que incide también en la historia”. (SL) (Agencia Fides 2/05/2011)

Les ofrecemos una serie de fotos de nuestro Archivo ·"DonaldPress" donde podemos observar detalles donde se nos muestra el gran carisma que tuvo el "Gran Papa Viajero" que supo cautivar al mundo entero a lo largo y ancho de sus 127 viajes apostólicos.

Además de buscarnos en este blog que hacemos desde Sevilla/Andalucía/SUR de España/CE-

 http://www.noticiascofradesdelsur.blogspot.com

Os recomiendo visitar nuestro nuevo blog  http://www.ayncsur.blogspot.com

http://www.ncsur.blogspot.com

http://www.1actualidadyncsur.blogspot.com

donde encontrareis a partir de enero 2011 Actualidad y Noticias: COFRADES, CULTURALES y CURIOSAS de y/o para el SUR. ¡Visítanos! es otro nuevo

También estamos en todos estos maravillosos espacios WEB DE CALIDAD y ESPECIALIZADOS:

y en:  http://www.sevillapress.com/noticia/23498.html

http://cofrades.pasionensevilla.tv/profile/NCSDonaldPress

http://www.cofradesmalaga.com/profile/AngelLeonNCSDonaldPress

http://blogs.hoymujer.com/ancsur/pots

 http://blogs.lavozdigital.es/ancsur/posts

http://blogs.lavozdigital.es/

http://gente.que.es/ancsur/posts

http://www.farodechipiona.com/noticia/23498.html

http://cofrades.hoy.es/profiles/blogs/monsenor-jesus-maria-coronado

http://cofrades.hoy.es/profile/NCSDonaldPress

http://blogs.diariosur.es/ancsur/posts

http://blogs.que.es/ancsur/posts

http://blogs.diariosur.es/ancsur/posts

 http://blogs.hoy.es/ancsur/posts

http://twittervenezuela.ning.com/profile/AngelLeonNCSDonaldPress

Y naturalmente también tenemos MAS de 5800 amig@s en Facebook búscanos y por favor agregarnos como fans. Muchas gracias. ¡Ah! También estamos en Twitter y en Myspace. Gracias por visitarnos.

"Noticias Cofrades del SUR"/Noticias C. del SUR/1Actualidad y NCSUR/DonaldPress son propiedad de Ángel León. Prohibido publicar el texto y/o fotos, sin citar procedencias.  ©2011

comments powered by Disqus

Más Noticias de Religión

Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más
Religión

Semana Santa en el Corazón: Triana se Entrega al Ciclo Cofrade

Durante su intervención, Valera Bastida explicó cómo la idea del documental nació de la necesidad de plasmar el sentimiento cofrade

Leer más
Religión

Solemne Eucaristía en Honor al Dulce Nombre de Jesús en Alcalá del Río

La Solemne Eucaristía fue el acto central de la celebración y estuvo presidida por el Rvdo. Padre José María Campos Peña

Leer más
Religión

Juan Velasco Zambrano emocionado con su pregón en la XXIX Exaltación de la Esperanza de Alcalá del Río

En este acto rotativo de la XXIX edición entre la corporación que rinde culto a esta advocación mariana.

Leer más
Religión

Una Solemne Función Principal para conmemorar la Expectación de María en Alcalá del Río

Y como cada año, nos gusta celebrar a María como Virgen del Adviento, porque de ella nació la ESPERANZA.

Leer más
Religión

"La Real Hermandad de Alcalá del Río honra a la Virgen de la Esperanza"

Aunque la festividad litúrgica de la Expectación del Parto de Nuestra Señora no se celebra hasta el próximo miércoles 18

Leer más
Religión

Un Belén de tradición crucera: la Hermandad de la Vera-Cruz sorprende con su detallado nacimiento

En él se han incorporado los edificios más representativos de la localidad

Leer más
Religión

El Santísimo Cristo del Buen Fin, Centro de Recuerdo y Devoción en Alcalá del Río

Terminado la consagración, se realizará el acto de piedad y se rezará el rezo de unas oraciones ante la Capilla Cristifera

Leer más
Religión

El Cristo de las Mieles, obra de Susillo, centra la conmemoración de los difuntos en Sevilla

El Cristo de la “Miel”, fue su última obra y por ello el pueblo sevillano pidió que enterraran a su escultor debajo de citado Cristo

Leer más
Religión

La Hermandad de Mareantes del Sur revive una tradición de más de 200 años en el Palacio de San Telmo

Las ordenanzas de esta hermandad dictaron que la fiesta principal fuese celebrada “en cada un año por el mes de septiembre

Leer más