
Estamos en la próxima fiesta de Santiago y Santa Ana, donde algunos municipios de la provincia, celebran sus ferias y fiestas, y en Sevilla, en el barrio de Triana se celebra sus famosas fiestas y vela en honor de la abuela de Jesús, S anta Ana. Y en la Sevillana localidad ribereña de Alcalá del Río, en la Santa Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción, se encuentra un retablo de Santa Ana de estilo plateresco, es obra capital de Roque Balduque, ya que es el único tabernáculo documentado. Roque Balduque, imaginero flamenco que es originario de Bois-le- Duc localidad de Brabant (Bélgica), de la que se deriva su apellido Balduc luego españolizado Balduque, en todo caso se sabe que ya residía en Sevilla en el año 1534. Lo contrato el cura de la parroquia Bartolomé Ximenez el 13 de Mayo de 1557 por 57 Ducado, que a su vez Roque de Balduque contrato al pintor Sevillano Luis de Vargas que nació en Almendralejo, se formo con su padre el pintor Juan de Vargas; paso muy joven a Italia, donde paso la mayor parte de su vida. El pintor se comprometió a entrégale terminado el retablo en Septiembre de ese mismo año, aunque quizás porque faltaba la pintura y dorado, no se acabo hasta el año siguiente. El retablo es esplendido, pese al lamentable estado de conservación en que se encuentra, pues está íntegramente desvencijado, las molduras y balaustre movido, los florones del arco de la hornacina desaparecida, así como las coronas de la virgen y Santa Ana. Los espacios pintorescos se distribuyen en las dos calles laterales que flanquean la central ocupada por Santa Ana triple y coronado con el Dios Padres. En el banco del lado de la epístola aparece el retrato de medio cuerpo del comité Bartolomé Ximenez, que fue cura de la parroquia, con un libro en la mano y una vara de azucena simbolizando la pureza que corresponde a un clericó. El retablo de santa Ana tiene una inscripción en cajada en el espacio del banco sobrante de las dos peanas que soportan las tallas de la hornacina central que reza así: Este retablo de Señora Santa Anna mando facer el muí reverendo señor Bartolomé Ximenez cura que fue desta iglesia. Acabose año de mil i quinientos i cincuenta i ocho año. Este altar que aúna la espiritualidad Nórdica con la forma Italiana, va a tener enorme repercusión en la escuela Sevillana. Esta representación se compone con la bella imagen de Santa Ana, con un libro en su regazo y sentada junto a la virgen María con el niño Jesús en su falda y ofreciéndole al niño su nieto una pieza de fruta. Según una tradición antigua, los padres de la virgen María, San Joaquín y Santa Ana, siendo galileos, se instalaron después a Jerusalén, donde nació y creció la virgen María madre de Jesús. Santa Ana es la patrona de las mujeres en los partos. Fotografía Antonio Rendón Domínguez.

