El primer diario digital independiente de Sevilla

Fernando Orgambides presenta este viernes su libro Viento de Palabras en El Puerto Santa Maria

EL PUERTO ACTUALIDAD.ES Y EL PUBLICO.ES
hace 12 años
Chipiona

El periodista Fernando Orgambides presentará Viento de Palabras (Inkthread Press, 2012), su primer libro de crónicas, el viernes 1 de febrero en El Puerto de Santa María en el curso de una velada literaria y musical en la que estará acompañado por el director y productor de cine Juan Lebrón, la presidenta del Club Internacional de Prensa, Carmen Enríquez, y el ex corresponsal de la agencia Efe en Washington, Londres, Ginebra y Centroeuropa, Joaquín Rábago.

Cerrarán el acto los concertistas y profesores de guitarra flamenca, Isaac Moreno y Davinia Ballesteros, de Jerez de la Frontera, que ofrecerán unas piezas de su repertorio. La cita es a las 20.00 horas, en la Galería Milagros Delicado, sita en la calle Espíritu Santo 6, de dicha localidad de la bahía gaditana.

Viento de Palabras es el primer libro de este periodista gaditano, con el que inicia su aproximación a la literatura tras cuarenta años de profesión. Pero también es el primer volumen de una colección que denomina Crónicas Consulares en la que, a modo de diario íntimo, va recorriendo diferentes lugares geográficos extrayendo enseñanzas históricas, compartiendo reflexiones entre el pasado y el presente, y describiendo lugares y culturas que considera universales. En este primer volumen, de Bamako a Atenas, de Cádiz a Palermo, de Colliure a Túnez, de Barcelona a Tánger o de Ciudad de México a Ratisbona, con fondos que transcurren entre el Níger y el Danubio o entre el Mediterráneo y el Atlántico. Los beneficios de autor van destinado a la Fundación Luca de Tena, organización sin ánimo de lucro que desde 1930 coopera con familias de periodistas españoles que atraviesan procesos de vulnerabilidad.

Orgambides (Cádiz, 1954) obtuvo en 1991 la primera edición del premio de periodismo Agustín Merello, que desde entonces otorga anualmente la Asociación de la Prensa de Cádiz. En sus comienzos trabajó en Diario de Cádiz y Abc de Sevilla, para pasar después a Madrid como integrante de las redacciones de los diarios Informaciones y El País. En este último fue corresponsal en África del Norte y América Latina y director de la edición mexicana, la primera de un periódico español en el continente americano. Ha sido también director de la Cadena Ser en Valencia y de El Correo de Andalucía, Odiel Información y El Correo de Málaga.

"Cada vez que un periodista se queda en el paro, ganan los políticos porque tienen mucho que ocultar"

Fernando Orgambides publica el libro 'Viento de palabras', su debut en el periodismo literario tras cuarenta años de ejercicio en diarios como 'Informaciones' y 'El País'

HENRIQUE MARIÑO, EN WWW .ELPUBLICO.ES

A Fernando Orgambides (Cádiz, 1954) le toca, como sucede con el vino, decantar sus palabras en la copa después de haberlas dejado reposar durante cuarenta años en la madera y en el vidrio. O sea, que el periodista gaditano aprendió la calle antes de franquear la puerta de un despacho. Y luego, cuando el retiro, que él llama reserva, en vez de sestear le ha dado por escribir largo y tendido el trasiego. Viento de palabras es el relato del guerrero, su pasaporte a la literatura, la crónica de un viaje que le ha llevado a Bamako, Colliure, Túnez, Atenas, Tánger y, claro, a Sevilla y Madrid, donde trabajó en los diarios Informaciones y El País.

¿Hablamos de literatura periodística? ¿Acaso de periodismo retroactivo?

Tuve el privilegio de iniciarme con 19 años, cuando este oficio era hermoso. Después de trabajar en los dos mejores periódicos del tardofranquismo y la Transición, de dar el salto a las corresponsalías y de ser directivo del Grupo Prisa, ha llegado el momento. No de retirarse, sino de emplearme en otras cosas. La literatura es una inquietud que tenía latente y en eso estoy. En mi libro mezclo pasado y presente, recurro a la nostalgia, hago reflexiones sobre lo que veo, comparto sentimientos y recorro lugares de los que extraigo el factor humano.

¿Cuánto miente el paso del tiempo?

El tiempo no miente. Mienten las personas que quieren estructurar una biografía, una silueta o una imagen que no es exacta. Algunas veces, sin intención, porque pretendemos reflejar cómo queremos ser pero no cómo hemos sido.

Peor quien construye su biografía día a día, conscientemente, ¿no?

Claro, pero yo estoy hablando de un mundo positivo que dice cosas. En España estamos viviendo momentos terribles. Ésta ha sido una semana negra, pues se han dado las tres grandes crisis que vive este país: territorial, con Cataluña; institucional, con la corrupción; y social, con las cifras del paro. La peor semana de los últimos años.

"La Transición fue la época más bella del periodismo, pero ahora no es modelo ni nada"

¿Volvió a pisar todas esas ciudades para escribir el libro o se ciñe a un viaje en el tiempo?

Recorro lugares que conozco y aquellos que no pude visitar. Hace un par de años, pasé las navidades en Bamako, porque me encanta estar durante esas fechas en países musulmanes. Soy como un silente que pasea y va reflexionando.

Cuando llegó el momento de pisar la moqueta, echaría de menos la calle. Ahora que ha dejado atrás las juntas directivas, ¿añora los despachos?

A veces me miro en el espejo y veo que, cuando pisaba la moqueta, era un monstruo. Ya no me interesa ese mundo y pido disculpas a quienes me soportaron como directivo. En el fondo, estaba deseando volver a ser un pájaro libre. Los sueldos y los BMW no significan nada. Lo que me gusta es estar en la tertulia de Casa Manolo y moverme con un utilitario por las plazas españolas.

¿Y Cádiz no queda muy lejos?

Cádiz está siempre en mí. Es una ciudad con mucha literatura, fuerza interior y aires de libertad. Un referente que me permite ver la vida mucho mejor.

Si trasladasen los gaditanos a Bilbao y los bilbaínos a Cádiz, ¿que sería de ellas?

No habría ningún problema. De hecho, ha habido mucha emigración de Cádiz a Bilbao y el sostén fundamental de la industria gaditana fueron los astilleros del republicano Horacio Echevarrieta. Siempre ha habido una buena relación: Cádiz puso la mano de obra y Bilbao, la maestría. La pesca también trajo mucho vasco y, si nos remontamos al siglo XVIII, los mejores pilotos que navegaban hacia América procedían de la entonces llamada nación vizcaína.

Empezó en La Hoja del Lunes de Cádiz, donde el director compaginaba su cargo en el periódico con el de funcionario municipal para redondear el sueldo. ¿Volvemos a eso, al periodista forzado al pluriempleo porque no llega a fin de mes?

Eso ocurrió en la República y en el franquismo, hasta que en 1977 da un salto cualitativo. Llegó a tener un nivel importante, pero duró poco.

"Los nuevos editores metieron a la empresa periodística en la España del pelotazo"

Los editores, que no habían perseguido grandes márgenes de beneficio y conscientes de que era un servicio público, se fueron transformando. . Los viejos se agotaron y llegaron otros nuevos, procedentes de consultoras y formados en másteres financieros, que metieron a la empresa periodística en la España del pelotazo. Se volvieron gente ambiciosa que quería ganar dinero, jugar a la bolsa, especular y llevarse los mejores dividendos. Fue la ruina, porque se cargó su esencia. Pero vamos, el periodismo no ha muerto...

Trabajó en el sur hasta que, frisando los años ochenta, se vino a Madrid. ¿Cuánto de mito alberga el relato de la Transición?

Fue la época más bella y maravillosa del periodismo. No hay mito sino hechos reales. España se fue haciendo democrática poco a poco. Fue una pelea importante, porque este país era muy duro.

¿Comulga usted entonces con aquello que vino a llamarse modelo?

Lo fue en un tiempo, pero ahora no es modelo ni nada. Este país necesita una reflexión profunda e histórica para saber adónde vamos, porque nos encontramos en el declive y en el caos.

De la matanza de Atocha hasta el 23-F, ¿un hito histórico?

Las elecciones de 1977, con el PCE legalizado.

¿Y su logro profesional de la época?

No se me olvida la llegada del primer socialista español al Congreso para inscribirse como diputado después de ganar aquellas elecciones: Alfonso Guerra.

"Se ha desnudado la España triste, perversa y sucia que no hubiéramos querido nunca"

¿Y cómo ve esta España?

Triste. El fruto de un desastre generalizado provocado por la ambición y el dinero. "Esta es la España gusanera que se corroe a sí misma", dijo José Bergamín. Yo añadiría que se ha desnudado la España perversa y sucia que no hubiéramos querido nunca.

Haga la cuenta del periodismo contemporáneo: debe y haber.

Los periodistas, con la llegada de la democracia, nos convertimos en notarios de la realidad y en un nexo entre la política y la sociedad. Ahora, cada vez que alguien se queda en el paro, hay una voz menos para contar lo que pasa. Salen ganando los políticos, que tienen mucho que ocultar.

Usted se considera un periodista en la reserva. Si ahora fuese llamado a filas y tuviese treinta años menos, ¿qué frente le gustaría cubrir?

Me quedo aquí. He cerrado mi biografía como periodista. Quiero avanzar humildemente con mis crónicas en el campo de la literatura periodística o el periodismo literario, como quieras llamarle.

Pero si acabase de salir de la Facultad.

Hoy hubiera elegido otra profesión.

¿No cree que sobran las palabras?

La palabra es necesaria. La cuestión es cómo se emplea. Ayer vi a Cristóbal Montoro hablando en el Congreso sobre Bárcenas y la amnistía fiscal: en su discurso había palabras, pero no dijo nada.

¿Cuanto más se rodean de periodistas los políticos y empresarios, más difícil resulta el flujo de información?

El político es el peor amigo que puede tener un periodista. De hecho, cuando uno cae en desgracia, el político pasa olímpicamente de él y busca un relevo. No le interesa la persona sino un medio para transmitir lo que quiere.

Me refiero al blindaje informativo de los gabinetes de prensa.

Son una deformación profesional. Nunca me he sentido cómodo con esos intermediarios.

Usted fue amigo de Juan Luis Cebrián...

"El político es el peor amigo que puede tener un periodista"

Aunque ahora no lo veo, sigo siéndolo. Mantengo un recuerdo tan sentido de aquel periódico que hicimos en los setenta, que he detenido mi opinión sobre Cebrián en su época como director. Sin duda, fue el mejor de la Transición, aunque reconozco que me duele mucho lo que ha ocurrido recientemente en El País.

En tiempos, dirigió El Correo de Andalucía. En Sevilla, ¿izquierda y Semana Santa son compatibles?

Desgraciadamente, sí. O afortunadamente... Recuerdo que Julio Anguita iba a ver los pasos y estaba encantado. Como director de periódico, no te queda más remedio que cubrirla, porque la gente te lo pide. No puedes abrir el periódico con CCOO y UGT, porque supone un acontecimiento de masas. Desde un punto de vista laico, es un gran espectáculo, aunque no quiero llamarle así por si se me ofende algún amigo religioso...

¿Cambia los toros por el carnaval de Cádiz?

Los toros me gustaron en su día, pero me he ido retirando. No estoy en contra de la lidia, porque da de comer a mucha gente y forma parte de la historia de este país. No es sólo un enfrentamiento entre un animal y un matador sino también un espectáculo que ha dado música, literatura y pintura. Ahora lo tengo como un referente intelectual y cultural. En cuanto al carnaval de Cádiz, me gusta el que viene de antiguo, no el chabacano.

Por cierto, ¿a qué huele la tinta?

La tinta es como la sangre: la llevas ahí y late.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más
Chipiona

Olvera vuelve a presumir de aceite de oliva los días 29 y 30 de marzo en ‘Olivera 2025’

La Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra, ‘Olivera 2025’, está organizada por el Ayuntamiento de Olvera y la Diputación Provincial de Cádiz

Leer más
Chipiona

Preparativos en marcha los costaleros de Alcalá del Río comienzan sus ensayos para la estación de penitencia

De cara a la próxima estación de penitencia el día 16 de abril de este año del 2025, la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río hizo públicas las fechas de las igualás

Leer más
Chipiona

La Real Liga Naval Española concede la Condecoración de Dama del Ancla de Oro a la Virgen del Rocío de Sevilla

En la Función Principal a celebrar como culmen de los cultos a sus Titulares por la Hermandad del Beso de Judas

Leer más
Chipiona

Chipiona fuera de los municipios gaditanos con alto riesgo por la transmisión del virus de Nilo

Un total de 16 municipios, entre los que no se encuentra Chipiona

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal dedica mañana toda su programación matinal al sector agrícola local en el marco de AgroChipiona

Mañana viernes 28 de marzo abre sus puertas AgroChpiona 2025

Leer más