El primer diario digital independiente de Sevilla

MIGUEL GALLARDO: “SOY CHIPIONERO POR ADOPCIÓN Y POR ELECCIÓN”

Por Lola Rodríguez EN QUINCE MAGAZINE DE CHIPIONA
hace 11 años
Chipiona

Se dice pronto: 55 veranos en Chipiona. Solo ha fallado uno, y porque el médico le recomendó la sierra. Miguel Gallardo trasciende la categoría de visitante para ser, por derecho, un sevillano medio chipionero. Periodista, abogado y empresario, es uno de los altavoces difusores de cuanto acontece en Chipiona, con especial atención a todo aquello que sea positivo y beneficioso para el pueblo y sus habitantes. Para ello tiene como herramientas a sus propias webs de noticias, SevillaPress.com y FarodeChipiona.com, que cuentan con la colaboración del periodista local y colaborador de Quince, Juan Mellado. Pero sobre todo, Gallardo utiliza un medio infalible, riguroso y contrastado donde los haya: su propia voz, que durante años ha transmitido a todos los que se ha cruzado la alegría de tener algo que ver con esta tierra. Miguel ha sido Premio a la Promoción Turística de Chipiona, concedido por el Ayuntamiento después de entregarlo a Rocío Jurado y José Mercé; Premio Popular de Chipiona, concedido por la Radio Televisión Municipal y premio Foro Cívico por su cariño y dedicación hacia Chipiona. Dos reconocimientos ex aequo con su compañera, Marina Bernal, otra chipionera por voluntad propia, que firma la fotografía que acompaña esta entrevista.

Abogado, director de Sevilla Press y hasta hace poco, jefe de prensa de la Federación Española de Baloncesto. ¿Por qué ya no está al frente?

Fuimos Campeones del Mundo, de Europa y Medalla de Plata en las Olimpiadas. Después de vivir todo eso en primera persona y disfrutar de los años más gloriosos de la Selección, pensé que mi ciclo había terminado. Fueron cinco años de estar en Madrid, y eso supuso un gran esfuerzo para mí porque además seguía atento a mi trabajo en Sevilla.

¿Hacia dónde va el mundo de los medios de comunicación? Está claro que hay un cambio de modelo hacia las tecnologías, ¿pero cuál es el camino o la solución para el acusado desempleo?

Nadie sabe qué va a pasar. Todo el mundo está aguantando, pero nadie conoce, o al menos que yo sepa, la fórmula para salir de esta situación de doble crisis: por un lado, la económica, que baja las ventas y la publicidad. Y por otro, la tecnológica, la reconversión de los modelos y de los soportes, en la que Internet y la televisión juegan papeles fundamentales. Y como ha sucedido siempre en la historia, lo tecnológico conlleva la pérdida de puestos de trabajo. Porque las tareas que antes tenían que hacer treinta personas, ahora basta con cinco.

Y en esta coyuntura, ¿qué papel van a jugar los medios pequeños como las radios, periódicos y televisiones locales?

Con ese cambio de modelo, deberían salir ganando los medios más cercanos. Pero la crisis económica hace difícil que sean rentables, aunque sí tienen un gran número de seguidores, como es el caso de Quince y la Radiotelevisión Municipal.

¿Y los periodistas? ¿Tenemos futuro?

Claro que sí, pero habrá menos trabajo. Igual que ocurre con los arquitectos, los peritos, los albañiles, los abogados… No es que vaya a desaparecer una profesión, sino que habrá menos, o menos con trabajo. Pero las personas necesitan estar informadas, y para eso no se fían de las redes sociales ni de lo que leen en un blog. Es necesario un sello, un nombre, una marca, que garantice la credibilidad. Y ahí es donde entran los medios de comunicación y los periodistas que les dan vida.

Miguel Gallardo y Marina Bernal fueron premio populares de Radio Chipiona junto con José Mercé. Miguel Gallardo y Marina Bernal fueron premio populares de Radio Chipiona junto con José Mercé.

¿Y existen recetas para salir de la crisis en términos generales? Si es que las hay, no las están aplicando…

Claro que hay recetas: empleando los fondos públicos igual que en una economía doméstica. Sin gastar más de lo que se ingresa y repartiendo lo que hay entre todos. De manera que, aunque todos comamos un poco menos, nadie pase hambre. Todo el mundo tiene que soportar el esfuerzo.

¿Cuándo fue la primera vez que vino a Chipiona?

Tenía meses, y desde entonces, todos los veranos de mi vida he estado aquí, salvo uno en que, por prescripción médica, nos mandaron a la sierra y nos fuimos a Constantina. Chipiona es mi segunda casa, y muchas veces la primera, cuando vivo aquí durante gran parte del año. A veces he llegado a pasar seis meses y he estado empadronado durante quince años, porque las elecciones me cogían siempre aquí. Yo siempre digo que soy chipionero por adopción y por voluntad propia.

Hemos hablado de la crisis de los medios, y la turística. ¿Afecta a Chipiona más que a otros municipios? Es evidente la falta de infraestructuras turísticas con respecto a otras ciudades costeras.

La crisis está castigando al turismo en Chipiona, pero yo creo que lo está resolviendo bien o al menos, mejor que otras poblaciones turísticas de la costa, aunque durante menos tiempo. Antes eran tres meses de veraneo, y ahora uno y medio. Este pueblo tiene algo que retiene al que viene por primera vez. Su clima, sus playas y sus gentes conforman un lugar al que se sigue pudiendo venir a disfrutar, aunque sea por menos tiempo y con una economía más reducida.

¿Se podría haber mejorado la promoción?

La campaña turística de Chipiona siempre ha sido el boca a boca, la espontaneidad. Nunca hubo grandes cadenas de hoteles ni promociones. Se podrían haber hecho, pero no las ha habido. Al mismo tiempo, este pueblo ha sabido mantener su idiosincrasia, y quizá ese pueda ser su mayor valor a la hora de mantener el turismo, que no está basado en promociones, como otras costas, que cuando no tienen dinero para promocionar, se quedan vacías. Ojo, que siempre viene bien promocionar. Pero creo que lo que podría haber sumido al pueblo en un cierto retraso con respecto a las poblaciones del entorno, le va ahora a ayudar a mantenerse a flote.

Una pieza clave para Chipiona es Rocío Jurado. ¿Cree que el Ayuntamiento está gestionando bien ese patrimonio?

El museo tiene que estar ya. Por su memoria, por Chipiona y por el turismo. Llevamos seis años de retraso. El alcalde, Antonio Peña, ha dicho que en dos meses estará abierto. Y yo confío en que nadie ponga pegas para que sea así. Rocío fue y es la mejor embajadora de Chipiona en todo el mundo, y lo seguirá siendo. Es la promoción turística que Chipiona tiene y siempre tendrá.

Además de ejercer el periodismo con su agencia, también creo una línea de camisetas con el nombre de ‘Chipiona’ que se vendían como rosquillas en ‘Camisetas Todas’..

Fue un negocio que mantuvimos durante 28 años, con cinco tiendas por las que pasaron más de cien dependientes. Las tuve que cerrar por los cinco años que estuve viviendo en Madrid. Pero hoy podemos alegrarnos de que camisetas de Chipiona hay en todo el mundo. Llegamos a imprimir hasta 250.000 camisetas con el nombre de Chipiona. Rocío Jurado siempre recibía las novedades, las lucía ella misma -muestra un recorte de revista enmarcado con la cantante portando un bolso turquesa con el nombre de Chipiona- y fue una gran compradora para después regalárselas a sus amigos por todos los países por donde pasaba.

Y como periodistas, nunca les ha faltado el trabajo…

Hemos cubierto toda la costa para revistas y periódicos como Tiempo, Tribuna, Claro, La Razón, El Correo, Diario 16, ABC, Diez Minutos, Lecturas, etc. Durante varios años realizamos un programa para Radio Sevilla, de la Cadena Ser, y mi compañera, Marina Bernal, ha trabajado para varios medios de comunicación, tanto prensa como televisión.

¿Y qué objetivos tienen ahora en lo que a la prensa social se refiere?

Pues todo aquel que sea actualidad. Eso va cambiando todos los años, no siempre son los mismos, aunque la familia de Rocío Jurado -Rocío Carrasco, Rosa Benito, Ortega Cano, Chayo Mohedano…- siempre son de interés. Aparte de todos los personajes que durante años han pasado por Chipiona como Los del Río, Raquel Revuelta, María José Santiago, Tate Montoya, Gracia Montes, Juanita Reina y Lola Flores que también era mucho de Sanlúcar y Chipiona.

¿Cuáles son sus primeros recuerdos de Chipiona cuando era niño?

La Cruz del Mar. El patio de la pensión La Española y la imagen de estar bajando las escaleras de la playa. Y desde hace treinta años, ya no solo venía de forma turística, sino empresarial.

¿Y cómo eran sus veraneos?

Muy familiares. En eso no ha cambiado mucho. Ya existían las calesitas de Fernando, en la plaza de los ponys. La Ibense, los Valencianos… después vino la heladería Sace. También estaban los cuatro cines. Y el mercado de abastos… el puerto deportivo era un muelle con mucho encanto.

Después de tantos años ha hecho muchos y muy buenos amigos en Chipiona. ¿Sabría decir algunos rasgos que definan a los chipioneros?

El chipionero es abierto, es universal. Tiene ansía de sabiduría, ganas de aprender. Y ahora, mucho más viajero que antes, que salían muy poco. Es luchador, trabajador, polifacético y creativo. No es raro que trabajen al mismo tiempo en las flores, en la hostelería y en la construcción. Saben buscarse la vida y coger el agua cuando llueve, que es lo que hay que hacer.

Tiene muy cerquita la casa de San Carlos, cuyos niños van en la carroza de Reyes inspirada en el Faro que hace tres años hicieron realidad junto a la fundación Seguros Reales… Hay que recordar que también fue usted Rey Mago y acompañó a Isabel Fayos en su pregón de Carnaval. No ha faltado la magia en su convivencia con los chipioneros…

Yo siempre digo que Chipiona es un mar de esperanza. Para los niños de San Carlos y del centro de menores, que vienen tutelados por la Junta para encontrar una nueva y mejor vida. Un mar de esperanza para el montón de personas mayores que vienen buscando fortalecer su salud, por las buenas condiciones meteorológicas, el yodo y el aire que viene del mar… Y en el caso de San Carlos, las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, que son las que tenemos más cerca, hacen una gran labor dándoles un hogar a los niños que no pueden estar con sus familias. También mantenemos una colaboración desde hace quince años con la asociación AXA De todo corazón, para que más de 50 niños de barriadas pobres de Badajoz puedan venir a pasar unos días en la playa.

Pero no es Miguel Gallardo muy de bajar a la playa…

Yo no suelo bajar a clavar la sombrilla y bañarme, a no ser que venga alguna visita. Lo que sí me gusta, y practico a diario, es caminar por la playa una hora, todas las mañana

Fotografías: Marina Bernal.

PUBLICADO EN QUINCE MAGAZINE

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más
Chipiona

Juan Luis Acuña, hermano mayor del Cautivo: Quiero impulsar la convivencia, que es un elemento clave en la Hermandad

La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías aprobaba ayer la designación de Juan Luis Acuña Peña como hermano mayor

Leer más
Chipiona

Francisco Query anuncia que Fiestas ya tiene su propuesta de fecha para el carnaval de Chipiona 2026

En la tarde de ayer se reunía el Consejo Local del Carnaval,

Leer más
Chipiona

Chipiona ya cuenta con un mirador en el Paseo de las Canteras que recuerda a Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’

A mediodía de hoy ha tenido lugar el acto de rotulación en el Paseo Marítimo de Las Canteras del Mirador Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’

Leer más
Chipiona

Inaugurada en Cádiz la calle dedicada al periodista de Canal Sur Juan Manzorro

El Pleno del Ayuntamiento gaditano aprobó en mayo del año pasado por unanimidad de todos los partidos políticos

Leer más
Chipiona

Aprobado inicialmente el Presupuesto General, que incluye el de la Sociedad Municipal Caepionis S.L., y la Plantilla para este ejercicio económico

En la mañana de hoy se ha celebrado la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Chipiona correspondiente al mes de junio

Leer más
Chipiona

Mañana viernes 27 de junio a las 12:00 horas tendrá lugar en el Paseo Marítimo de Las Canteras el acto de rotulación del Mirador Manuel Camacho

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha recordado que mañana viernes 27 de junio a las 12:00 horas tendrá lugar en el Paseo Marítimo de Las Canteras el acto de rotulación del Mirador Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’,

Leer más
Chipiona

Más de medio centenar de personas ha asistido en el Palacio Provincial de la Diputación a una jornada técnica organizada por la Cámara de Cuentas de A

Más de medio centenar de personas, tanto personal técnico como político de diferentes administraciones locales de la provincia, entre los que se encontraban varios alcaldes y alcaldesas

Leer más
Chipiona

La quinta edición de la Noche Iluminada de las Velas de Chipiona va a tener lugar este año el viernes 4 de julio

. El delegado de Turismo y Juventud del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más