El primer diario digital independiente de Sevilla

La vuelta al mundo a vela desde Sevilla, tras la estela de Magallanes, 500 años después

MkMAC Press
hace 10 años
Andalucía deportiva

El Club Náutico Sevilla ha sido escenario este miércoles de la presentación a los medios de la expedición 'The ocean mapping expedition', mediante la cual la Fundación Pacifique, de origen suizo, rememorará casi 500 años después la vuelta al mundo a vela que iniciara Fernando de Magallanes y concluyera Juan Sebastián Elcano. Este proyecto científico, socio-educativo y cultural, a realizar durante cuatro años con un velero de la Marina alemana construido en 1941 que actualmente se encuentra en el Muelle de las Delicias y podrá ser visitado este jueves y el sábado de 20:00 a 22:00 horas, se iniciara en la capital hispalense el 12 de abril. Su objetivo es observar, comprender y cartografiar el estado de los océanos a la luz de la expedición dirigida por el descubridor del Pacífico.

Con este acto, que ha contado con la asistencia, entre otras autoridades, de la presidenta del Náutico, Mª Dolores Blanco-Morales; y el embajador de Suiza en España, Thomas Kolly, el club hispalense ha iniciado los actos conmemorativos del 50 aniversario del Ascenso a vela del río Guadalquivir, su regata más emblemática.

La rueda de prensa ha contado asimismo con la presencia de Pietro Godenzi, presidente y miembro fundador de la Fundación Pacifique, además de segundo capitán de la expedición; el biólogo Michel André, responsable del área científica; y Samuel Gardaz, responsable de comunicación.

EL PROYECTO. Pronto se cumplirán 500 años desde que el navegante portugués Fernando de Magallanes se lanzó, en nombre de la Corona Española, en una expedición para encontrar una ruta marítima desde el oeste hacia lo que entonces se denominaba la isla de las especias. Daría lugar al descubrimiento de un pasaje, que lleva su nombre, justo al sur del continente americano y un océano mucho más grande y mucho menos tranquilo de lo que se creía, a pesar de que fuera bautizado por él mismo como Pacífico. Pero, sobre todo, la expedición de Magallanes permitiría llevar a cabo la primera vuelta al mundo, nunca antes realizada y revelaría un mundo mucho más vasto de lo que se pensaba en esa época.

El próximo 12 de abril, unos 500 años más tarde, el velero Flor de la Pasión, un viejo barco de la Marina alemana construido en 1941 y en la actualidad desarmado, el velero mas grande de bandera suiza, con 33 metros de eslora, partirá desde Sevilla para una gira mundial de cuatro años siguiendo la estela de Magallanes bajo los auspicios de la Fundación Pacifique, una organización sin fines de lucro de Ginebra dedicada a temas de desarrollo sostenible.

Esta expedición, llamada 'The ocean mapping expedition', tiene como objetivo observar, comprender, cartografiar y saber del estado de los océanos a la luz de esta primera vuelta. Su ambición es contribuir a un mejor conocimiento y una mayor toma de conciencia de los problemas que representa el impacto humano en este medio y que es vital para el ser humano y hacernos pensar en nuestra relación con el planeta mar.

"Partir sobre la estela de Magallanes es de alguna manera revivir el espíritu de las grandes exploraciones y de los grandes descubrimientos de los últimos siglos, que siguen afectando a nuestra imaginación", dice Pietro Godenzi, presidente y miembro fundador de la Fundación Pacifique. "Pero teniendo cuidado de no hacer una representación fantasiosa e idealizada.

No se trata tampoco de querer reproducir un capítulo de la historia humana del pasado. Así como Magallanes partió hacia el oeste en busca de la isla de las especias, cuyo precio valía más que el oro, la idea es más bien preguntarse cuál es nuestra isla de las especias en la actualidad. ¿Qué riqueza vamos a buscar? ¿Una riqueza material? ¿Espiritual?", añade Godenzi.

UNA EXPEDICION ALREDEDOR DE TRES POLOS De 2015 a 2019, en un espíritu multidisciplinario y de intercambio de experiencias, 'The ocean expedición mapping' se centrará en tres polos, científicos, socioeducativos y culturales, poniendo en marcha una serie de programas.

20.000 sonidos bajo el mar Este proyecto científico sin precedentes, en colaboración con el biólogo e ingeniero Michel André, director del Laboratorio de aplicaciones bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Barcelona, contribuirá a cartografiar la polución sonora en los océanos.

El medio marino está, de hecho, lleno de sonidos naturales, aunque un número creciente de ruidos de origen humano ha contribuido al aumento del nivel actual del sonido en general en los océanos. El grado en que estos sonidos impactan y afectan al medio ambiente y la vida marina es una cuestión que actualmente está suscitando un gran interés, así como una gran preocupación en la comunidad científica y en la sociedad en general.

El interés de la ciencia deriva de la necesidad de comprender mejor el papel de los efectos de estos sonidos y su percepción sobre el comportamiento, la fisiología y la ecología de los organismos marinos.

"Por primera vez, un barco estará permanentemente equipado con sensores de última tecnología que permitirán realizar una cartografía oceánica acústica a una escala hasta hoy nunca realizada", comenta Michel André.

El programa '20.000 sonidos bajo el mar' detectará y clasificará automáticamente todos los sonidos, de origen humano o naturales, a lo largo del recorrido de 'Flor de la Pasión' y enviará en tiempo real a tierra a los investigadores del LAB, junto con los sonidos, las imágenes submarinas captadas con cámaras submarinas embarcadas directamente en la web de la expedición y con acceso público.

"El flujo continuo de datos acústicos será analizado para comprender los desafíos a los que hoy se enfrentan los océanos y ayudará a la comunidad científica, así como a las autoridades públicas, para promover entre los usuarios de los océanos un enfoque y prácticas responsables", añade Michel André.

Micromegas Este otro programa científico, en colaboración con la asociación suiza Oceaneye, con sede en Ginebra, consistirá en llevar a cabo recogida de muestras periódicas de agua de mar para evaluar el contenido de contaminantes plásticos. Estas muestras permitirán proveer las investigaciones realizadas por Oceaneye y se analizarán en colaboración con el Laboratorio Central de Medio Ambiente de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).

?La vuelta al mundo de 'Flor de la pasión' representa una formidable oportunidad para obtener muestras de tres océanos, Atlántico, Pacífico e Índico", explica Pascal Hagmann, director ejecutivo de Oceaneye. "Esto nos permitirá obtener nuevos datos que complementarán nuestras campañas de 2011 y 2012 en el oeste del Mar Mediterráneo y las de 2013 y 2014 en la parte oriental del Atlántico norte. Además, estos datos nos permitirán establecer nuevos estudios sobre la contaminación de los tres océanos para cuantificar el nivel de contaminación y demostrar su importancia real?, concluye. El resultado de este muestreo cartográfico de la contaminación por componentes de plástico será remitido al Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP).

Jóvenes en el mar Este programa socio-educativo permitirá acoger varias decenas de adolecentes y jóvenes adultos de la Suiza francesa en el marco de estadías de reinserción o de experiencia de vida en el mar, en grupo o individualmente, como grumetes integrados a la tripulación. Por una semana, un mes e incluso más tiempo, todos se embarcarán como tripulantes confirmados a bordo de un buque de vela para trabajar juntos, con el objetivo de soportar las exigencias de la vida a bordo, pero también, y sobre todo, de descubrir el mar abierto, descubrir a los otros y a sí mismos. Para aquellos que llegan con una experiencia de vida perturbada, se trata de alcanzar un hito a partir del cual forjarse un horizonte más prometedor: un nuevo punto de partida una vez en tierra firme.

En el espejo de Magallanes Este programa cultural recibirá una docena de dibujantes de BD, suizos y extranjeros, que se turnarán durante una, dos o tres semanas, para contar bajo la forma de relatos de navegante las vicisitudes de la expedición y de la vida a bordo. Pero también se interesarán a los grandes temas universales e intemporales que caracterizaron la primera vuelta al mundo y toda la época de los grandes viajes de descubrimiento. Entre ellos, la necesidad irrefrenable de exploración y de conocimiento, el espíritu de conquista y dominación, el acceso a las riquezas naturales del planeta y el reparto de esas riquezas, las relaciones tanto belicosas como pacíficas entre los hombres. Entre los primeros dibujantes que embarcarán figuran los ginebrinos Zep, padrino de la fundación, Tom Tirabosco y Matthieu Berthod.

De la cartografía al 'mapping' Si bien desde un punto de vista científico la expedición apunta a cartografiar el impacto humano en los océanos, en las diferentes escalas se organizará un 'mapping' en el corazón de las ciudades. Éste tendrá por objetivo mostrar al público la expedición y sus diversas facetas, a través de sus imágenes y sonidos.

FLOR DE LA PASION, UN BARCO CON DESTINO... ¡PACIFICO! Nave insignia de la Fundación y plataforma logística de 'The ocean mapping expedition', 'Flor de la Pasión' es un barco con una historia sorprendente. Se trata de un Kriegsfischkutter (KFK), barco a motor de la Armada alemana construido en 1941 y cuya misión original era la defensa de las costas, poner minas o reabastecer a los submarinos. Sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial, el barco fue cedido a la Marina de guerra francesa. Esta lo utilizó durante unos treinta años hasta los 70, en la que después de quitarle el armamento fue vendido a un particular. Éste le instaló los aparejos y lo transformó en buque de vela, bautizándolo con su nombre actual.

Hasta la mitad de los años 1990, 'Flor de la Pasión' ha surcado el Mediterráneo y el Atlántico en el marco de proyectos científicos y socioeducativos. En 2002 lo compró la asociación ginebrina Pacifique, lo restauró íntegramente entre 2003 y 2009 con el objetivo de prolongarle su vocación, de ahora en adelante pacífica y al servicio de la Fundación.

¿QUE ES LA FUNDACION PACIFIQUE? La Fundación Pacifique es una organización suiza sin ánimo de lucro, con sede en Ginebra y reconocida oficialmente como de utilidad pública. Desde su creación (2007), la Fundación concibe, organiza y desarrolla expediciones temáticas en el mar, a bordo de su velero 'Flor de la Pasión', viejo buque de vela de 33 metros. Las expediciones ensamblan programas de investigación científica, proyectos culturales y socioeducativos y de sensibilización medioambiental.

La Fundación pretende contribuir a un mejor conocimiento del impacto de las actividades humanas en los océanos, impulsando la reflexión sobre el lugar del hombre en el planeta mar, embarcados como miembros de la tripulación y participando de la expedición. Persiguiendo este objetivo, sus expediciones se desenvuelven en un marco multidisciplinario y un espíritu de compartir la experiencia. Cada expedición va acompañada de acciones masivas de comunicación, especialmente en las escalas, dirigidas al público en general. El proyecto faro de la Fundación, 'The Ocean Mapping Expedition', una vuelta al mundo de cuatro años (2015-2019) siguiendo la ruta de los primeros navegantes del Pacífico, es una ocasión única de observar y cartografiar el estado actual de los océanos a la luz de la aventura vivida por el gran navegante portugués y su tripulación, hazaña que pronto cumplirá 500 años.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía deportiva

Andalucía deportiva

El Club Náutico, en el Europeo de sprint olímpico sub23 y juvenil de piragüismo

Representado desde este jueves en Pitesti (Rumanía) con la selección española por Elena Gómez-Millán (C2 200 y 500 sub23) y Gonzalo Granados (K4 500 juvenil).

Leer más
Andalucía deportiva

Fiesta del waterpolo de base en Los Montecillos

Celebrada en las instalaciones municipales de Dos Hermanas la cuarta edición del Torneo alevín y benjamín PQS.

Leer más
Andalucía deportiva

Doble corona europea júnior para el Club Natación Sincro Sevilla con Daniela Velázquez

La nadadora sevillana se proclama campeona continental en Atenas con la selección española en rutina acrobática y equipo libre.

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Natación Sincro Sevilla, campeón de España absoluto por equipos

El club hispalense, tercero en la clasificación final en Valladolid, consigue un oro y tres platas en la cita nacional sénior e infantil de verano.

Leer más
Andalucía deportiva

IV Torneo de waterpolo alevín y benjamín PQS

La competición regional de base comparte protagonismo este fin de semana en Los Montecillos con el II Memorial Jose Salguero para veteranos y el 100x100 Brazadas Solidarias Dos Hermanas de natación, en recuerdo de Manuel López Cohen.

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Natación Sincro Sevilla, en el Campeonato de Europa júnior

Daniela Velázquez opta a dos medallas con la selección española en la cita continental que se disputa en Atenas desde este miércoles.

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Patín Irlandesas guía a la selección andaluza a la octava plaza en el Nacional infantil de Bilbao

Con nueve jugadores y dos técnicos, el club sevillano copa el equipo autonómico, que fue de más a menos para quedarse a las puertas de luchar por los puestos de privilegio.

Leer más
Andalucía deportiva

Doble participación del Club Waterpolo Dos Hermanas PQS en el Campeonato de España infantil

El conjunto femenino, subcampeón andaluz, ocupa la novena plaza en Málaga, donde el equipo masculino es 24º.

Leer más
Andalucía deportiva

La Federación Andaluza y el Club Náutico Sevilla dominan el Campeonato de España absoluto de remo olímpico y paralímpico

La Federación Andaluza de Remo reedita título en la Copa del Rey por autonomías y domina el medallero en el CEAR La Cartuja con Club Náutico Sevilla, vencedor absoluto y de los trofeos Paco Montes e Iberdrola, y Real Círculo de Labradores.

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Náutico Sevilla se exhibe en el Campeonato de España absoluto de remo olímpico y paralímpico

Domina el medallero en La Cartuja por quinto año consecutivo, logra su sexto Trofeo Paco Montes y el Trofeo Iberdrola al mejor club femenino tras sumar 14 oros, 7 platas y 6 bronces.

Leer más
Andalucía deportiva

Álvaro Moreno: “Tenemos que intentar ser lo más ambiciosos posibles para volver a División de Honor. Cuando estemos listos, llegará”

El técnico del Club Waterpolo Dos Hermanas PQS hace balance del curso liguero con la satisfacción del deber cumplido tras lograr el subtítulo en la fase de ascenso a Primera Nacional femenina, donde militará la próxima temporada tras un año de [...]

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Náutico Sevilla, en el Campeonato de Europa sprint de piragüismo

Representado desde este jueves en la cita continental de Racice (República Checa) por Carlos García (K2 500) y Javier Reja (KL2 y VL3 200).

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Natación Sincro Sevilla se luce en el Campeonato de Andalucía alevín

La competición regional de verano concluye en San Pablo con cuatro oros, tres platas y dos bronces para el club hispalense.

Leer más
Andalucía deportiva

El Campeonato de España absoluto de remo olímpico y paralímpico, en el CEAR La Cartuja

Se disputa el próximo fin de semana con 57 clubes y un millar de remeros en una cita que incluye la Copa del Rey por autonomías

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS, a las puertas de las medallas en el Campeonato de España alevín

Quinta plaza final en Elche para el conjunto femenino nazareno, bronce las dos últimas ediciones de la cita nacional de promesas, en la que Natacha Carmona ha sido máxima goleadora.

Leer más
Andalucía deportiva

Marina García Polo y Alisa Ozhogina cierran la Superfinal de la Copa del Mundo con tres metales

Las internacionales del Club Natación Sincro Sevilla concluyen su participación en China con dos platas y un bronce.

Leer más
Andalucía deportiva

El 59º Ascenso internacional a vela del Guadalquivir, para 'Gallito'

El catamarán de Foiling Base Cádiz patroneado por Pablo Guitián cumple los pronósticos aunque sin récord al lograr el triunfo en tiempo real en una cita que reúne a más de 60 embarcaciones y 200 tripulantes de 10 clases de vela ligera y Crucero.

Leer más
Andalucía deportiva

La Superfinal de la Copa del Mundo de China, nuevo reto para Alisa Ozhogina y Marina García Polo

Las nadadoras del Sincro Sevilla participan desde este viernes en la cita de Xi’an, última prueba preparatoria para el Campeonato del Mundo.

Leer más
Andalucía deportiva

El 59º Ascenso internacional a vela del Guadalquivir suelta amarras

Más de 60 embarcaciones de vela ligera y crucero remontarán el sábado el río desde Sanlúcar de Barrameda rumbo al Club Náutico Sevilla, que ha presentado las novedades de una histórica prueba que se remonta a 1966 y que aspira a nuevo récord en [...]

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Patín Irlandesas copa la selección andaluza para el Nacional interautonómico infantil

La entidad sevillana aportará 9 de los 12 componentes (ocho jugadores y uno de los tres porteros), además de dos técnicos, al combinado regional que participará en Bilbao.

Leer más