El primer diario digital independiente de Sevilla

La patrulla del Ministerio del Tiempo debe lograr que Cervantes lleve El Quijote a imprenta

hace 8 años
Television

? Con Pere Ponce en el papel del escritor; Víctor Clavijo vuelve como Lope de Vega y Miguel Rellán como agente de apoyo de la patrulla ? El Corral de Comedias de Almagro y Alcalá de Henares, lugares de rodaje de este capítulo ? Después, ?Los archivos del Ministerio?, con todos los secretos y entrevistas, seguido de un capítulo de la primera temporada ? Y en RTVE.es, la ficción sonora ?Tiempo de valientes?, protagonizada por Rodolfo Sancho, reportajes y ?La puerta del tiempo? ? Lunes 29 de febrero a las 22:15 en La 1 ?El Ministerio del Tiempo? recibe un aviso de finales de 1604: la imprenta tiene apalabrada con Cervantes la primera edición de El Quijote, pero el autor no ha presentado la licencia de impresión, más preocupado en triunfar en el teatro. La patrulla, con su nuevo miembro Pacino, viajará a la Edad de Oro para lograr que el famoso libro vea la luz. Junto a Hugo Silva, Aura Garrido y Nacho Fresneda, en esta entrega participan Pere Ponce en el papel de Cervantes; Víctor Clavijo de nuevo como Lope de Vega; y Miguel Rellán como Gil Pérez, agente de apoyo para la Patrulla. La serie volvió a imponerse el pasado lunes en su franja de emisión, con 2.675.000 espectadores y un 13,4% de cuota. El capítulo 10, con la incorporación de Hugo Silva, triunfó en las redes sociales y fue trending topic nacional y mundial. Un total de 5.382.000 espectadores vieron en algún momento ?El tiempo en sus manos?, la segunda entrega de la temporada. Además, más de 300.000 espectadores vieron el primer capítulo en diferido, lo que elevó el dato final del episodio a más de 3,1 millones de espectadores y 15.5%. Capítulo 11: ?Tiempo de hidalgos? El Ministerio del Tiempo recibe un aviso de finales de 1604 desde el taller de Juan de la Cuesta (C/Atocha, 87). La imprenta tiene apalabrada con Cervantes la primera edición impresa de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, pero les consta que su autor no ha presentado el original al Consejo de Castilla para pedir la licencia de impresión. Eso podría significar que el Don Quijote no vea la luz en 1605 o peor: nunca. Algo que no parece preocupar mucho al mismo Cervantes, más interesado por triunfar en el mundo del teatro. Para resolver el caso, Pacino formará por primera vez parte de la patrulla? Encajar con Amelia y con Alonso no será nada fácil. Rodaje en el Corral de Comedias de Almagro y Alcalá de Henares ?El Ministerio del Tiempo? se trasladó para el rodaje de algunas escenas de este tercer capítulo al Corral de Comedias de Almagro para rodar un ensayo singular: la comedia cervantina ?Los baños de Argel?. El Corral de Comedias de Almagro se convierte así en un corral de comedias que bien podría estar situado en Madrid y en el que el autor alcalaíno tratará de poner en pie una de sus ?Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados?. Dos días de intenso rodaje y un equipo formado por más de 70 técnicos y actores para recrear el ambiente de la época con un importante despliegue de medios que no habría sido posible sin la especial colaboración del Ayuntamiento de Almagro. El rodaje del capítulo continuó en la Universidad de Alcalá de Henares, cuna del autor universal. Y después? ?Los archivos del Ministerio? Tras cada capítulo, ?Los archivos del Ministerio?, un making of de Catorce Producciones que se adentra en aquello que no se ve de la serie. Un espacio de media hora que descubre los secretos mejor guardados de la ficción revelación de la temporada con entrevistas; la intrahistoria a través de sus creadores, director, y de los profesionales que trabajan en ella (equipos de arte, vestuario, atrezzo, posproducción que realiza las recreaciones virtuales?); las secuencias más destacadas ? Después, La 1 propone una nueva cita con ?El Ministerio?, ya que se pueden volver a ver todos los capítulos de la primera temporada y las primeras aventuras de la patrulla. Y en RTVE.es ?El Ministerio del Tiempo? vuelve a convertirse en el universo transmedia más completo de la televisión. La web oficial, renovada (rtve.es/mdt), incluye un organigrama con fichas completas de cada personaje y una intranet con contenidos adicionales que desarrollarán tramas de la serie. Como contenidos independientes, RTVE.es y RNE ofrecen a lo largo de varias semanas ?Tiempo de valientes?, una ficción sonora protagonizada por Rodolfo Sancho en la que cuenta en primera persona la historia paralela de Julián permitiendo a usuarios y oyentes ir un paso por delante de la trama?. Es una producción de RTVE.es, el equipo de ficción sonora de RNE, Onza Entertainment y Cliffhanger que podrá escucharse en RNE y rtve.es/tiempodevalientes. El personaje de Angustias tiene también su universo transmedia en su propio VLOG y ?La Puerta del Tiempo? (rtve.es/lapuertadeltiempo), el programa online con entrevistas al equipo de la serie y participación de los ministéricos presentado por Paloma G.Quirós, repasa cada martes el capítulo del día anterior y la actividad en redes y los usuarios pueden enviar sus preguntas en directo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

El nacimiento del Parque de Doñana en "El hombre que salvó al paraíso"

Largometraje que rinde homenaje a José Antonio Valverde, figura vital en la creación y protección del parque nacional.

Leer más
Television

"Camarón, flamenco y revolución", documental íntimo sobre la leyenda del cante

La película, dirigida por Alexis Morante, hace un retrato del genial cantaor narrado con la voz del actor Juan Diego

Leer más
Television

Novillada desde Antequera, este domingo en Canal Sur

En el coso taurino antequerano se lidiarán reses de la ganadería de Guadalmena, de las que darán cuenta los novilleros Manuel Román, Marco Pérez y Javier Zulueta.

Leer más
Television

Canal Sur Televisión cierra mayo con un 8,2% de share y mejora su dato mensual por tercer mes consecutivo

La televisión pública de Andalucía se convierte, una vez más, en la cadena pública preferida por los andaluces por séptimo mes de forma ininterrumpida

Leer más
Television

El patrimonio, paisaje y gastronomía de Rota, en "Destino Andalucía"

La segunda ruta del programa será por el Geoparque de Granada, al norte de la provincia, en una ruta que comienza en Villanueva de las Torres y culmina en Gorafe.

Leer más
Television

La cantante Rocío Jurado, juzgada en la película "Proceso a una estrella"

Protagonizada por Giancarlo Del Duca y Rocío Jurado, es la tercera película de la cantante chipionera en la que suenan coplas del repertorio como "Te lo juro yo" o "La rosa y el viento"

Leer más
Television

Canal Sur rinde homenaje a la más grande en el Especial "18 años sin Rocío Jurado"

El programa estará conducido por Manu Sánchez desde el pueblo natal de la artista, Chipiona, y en él se recuperarán sus grandes éxitos y fragmentos de entrevistas

Leer más
Television

Antoñito Molina hace las delicias de la audiencia del Fiesta congregada en el Patio de la Fundación Cajasol

Rotundo éxito del "Súper-Encuentro" exclusivo que contó con el protagonista de una de las sensaciones del año musical

Leer más
Television

"La mañana de Andalucía" entrevista al candidato del PP a las elecciones europeas, Juan Ignacio Zoido

En el programa matinal de Canal Sur Radio el candidato conversará con Jesús Vigorra sobre asuntos de actualidad

Leer más
Television

"Aníbal, el arquitecto de Sevilla", la historia de un hombre y un sueño, en Andalucía Televisión

El documental, participado por Canal Sur y dirigido por Paco Ortiz, es un homenaje a la figura de Aníbal González, el arquitecto más influyente de la ciudad de Sevilla.

Leer más
Television

Carmen Sevilla, Lola Flores y Paquita Rico protagonizan la comedia musical "El balcón de la luna"

Es la única película en la que las tres voces más famosas de la época actúan juntas.

Leer más
Television

Falete, invitado en "Andalucía de Tarde" de Canal Sur

El 81 cumpleaños de la baronesa Thyssen y las imágenes más icónicas de los posados veraniegos, también serán temas de los que se ocupe el magazine.

Leer más
Television

"María de la O", música gitana con Lola Flores

Se trata de un remake de la exitosa película realizada en los años treinta, esta vez interpretada por Lola Flores, 'El Pescaílla' y Gustavo Rojo y dirigida por Ramón Torrado

Leer más
Television

Novillada desde Guillena, en Canal Sur Televisión

Seis alumnos de las escuelas taurinas de Camas, Écija, Málaga, La Algaba y Sevilla se enfrentarán a seis añojos de la ganadería de Diego Curiel.

Leer más
Television

La lucha contra el mosquito portador del virus del Nilo, en "Los Reporteros"

El programa, que presenta Mabel Mata, ofrece otro reportaje sobre andaluces que viven o trabajan “en altura”

Leer más
Television

Documental "Alosno, la tierra de las cien músicas"

Dirigido por Manuel Correa, este trabajo recorre la localidad onubense de Alosno, sus gentes y recorre sus rincones con una banda sonora diferente para cada estación del año

Leer más
Television

"Nuevo día", documental homenaje a Manuel Molina, el flamenco iconoclasta

La cinta, que recoge la gestación del primer disco del dúo “Lole y Manuel”, un verdadero revulsivo en el flamenco, se emite este jueves en Andalucía Televisión

Leer más
Television

Canal Sur renueva su colaboración con la 73 Edición del Festival de Música y Danza de Granada

La RTVA y el certamen han firmado en el Corral del Carbón, en Granada, un convenio para la difusión y promoción del evento, que se celebrará entre los días 7 de junio y 14 de julio de 2024

Leer más
Television

Canal Sur, con un 11,7% de share, líder de audiencia el Domingo de Pentecostés

El domingo 19 de mayo, Canal Sur Televisión alcanzó un 11,7% de share y lideró el mercado televisivo andaluz al superar al resto de cadenas de la competencia

Leer más
Television

"Andalucía de Tarde" se traslada al Rocío para narrar en directo la esencia de la romería

Inmaculada Casal estará en la aldea junto a Irma Soriano, Inmaculada González y los reporteros Inma Navas, Alberto Ortigosa y Fernando García.

Leer más