El primer diario digital independiente de Sevilla

Pilar Boyero homenaje a Carlos Cano "Por siempre"

hace 9 años
Andalucía

Pilar Boyero rinde homenaje a Carlos Cano con un trabajo que se llama "Por siempre Carlos Cano". Junto al músico Benjamín Torrijo, director musical e íntimo de Carlos, ha grabado algunos de sus temas más conocidos con un estilo muy personal basado en el respeto y la admiración. El poeta Manuel Francisco Reina y el periodista Hilario Camacho escriben sobre ella

Palabras de Pilar Boyero

?A duras penas?, así se llamó el primer disco de Carlos Cano y así empiezo yo este texto, a sabiendas de que jamás podré resumir en unas pocas letras el espíritu de alguien que supuso el reverdecer de la copla, la vuelta de ésta al pueblo atravesando los oasis de Federico García Lorca, de Demófilo, padre de los Machado o Falla, entre otros, la voz del jornalero asfixiado por el cacique, del homosexual perseguido pero libre, de los curas rojos, de las madres solteras, de revoluciones llenas de claveles, de amores alumbrados por el viño verde, de sudacas que sueñan con la amarga madre patria?.de Cuba, de Cádiz, de Granada o Nueva York?, pero sobre todo de libertad, de esperanza, de lucha y de pueblo, la voz de un pueblo al cantar. De tanto soñar con Carlos Cano conocí a Benjamín Torrijo, su pianista y director musical, pero sobre todo su amigo, ambos comenzamos este viaje, tu viaje, el viaje de quien dejó un legado maravilloso para ser cantado, amado, deseado y llorado. Eso eres tú, un deseo permanente en el pueblo que canta sus amores y sus penas

Gracias Carlos Cano

Pilar Boyero: Por Siempre Carlos Cano

Por Manuel Francisco Reina

La voz más rubia de la copla desde que una jovencísima Concha Piquer se convirtiera en la reina neoyorquina del Winter Garden o que la efímera Mari Paz, capricho personal de Rafael de León para la que compusiera ?Las Cositas del querer?, ha vuelto. Pilar Boyero lleva mucho tiempo en la música y está para quedarse. Amadrinada por Marifé de Triana, de quien fue gran amiga, comparte con Carlos Cano, al que homenajea respetuosa y personalmente, varias cuestiones que no son gratuitas. Para empezar un respeto por el trabajo de sus predecesores y maestros que cimentan su saber hacer en los escenarios y en los estudios. Una generosidad sin reservas, que les ha hecho entregados a los que vienen más jóvenes, además de a los mayores, con la conciencia de que nadie ocupa el lugar de nadie, y que todo el mundo tiene su sitio cuando se obra con esfuerzo, talento y buena fe. Y por último, y no menos importante, un compromiso con su tiempo y con la música, sin reservas ni fisuras, lo que les hace reivindicar lo que les parece justo, independientemente de la conveniencia de esto.

La copla, lo supo bien Carlos Cano, también Pilar Boyero, y por eso ahora le rinde tributo, fue injustamente vilipendiada por una España que exculpaba su mala conciencia y necesidad de modernidad en un género, este, del que se apropió el Franquismo aunque no le perteneciese. La copla, pertenecía al pueblo, lo dijeron los Machado ?Hasta que el pueblo las canta, las coplas coplas no son?. Fueron los grandes intelectuales y creadores como Lorca, Alberti, Manuel de Falla, Albéniz, o Rafael de León, entre otros, los que consolidaron este género de masas enraizado en la tradición del romancero, que se cantaba, y hermana respondona del flamenco de la que bebió y a la que enriqueció. A la cabeza de todos ellos, Demófilo, el padre de Antonio y Manuel Machado, que llega a crear una cátedra universitaria de flamenco en Extremadura, donde también se habla y se cuenta la copla. Luego vinieron los más modernos: Pedro Almodóvar, Martirio, Sabina, a reivindicarla, pero fueron Serrat y Carlos Cano quienes primero hablaron de la copla como ejercicio poético y musical de primer orden, moderno y transgresor, y mapa sentimental y educacional de muchas generaciones. No se conformó Carlos Cano con decirlo, reivindicarlas y cantarlas, sino que amplió el repertorio coplero y lo modernizó con aportaciones como ?Luna de Abril?, ?Dormido entre Rosas?, ?Habaneras de Cädiz? o María la Portuguesa?, entre otras muchas, verdaderos monumentos del género.

Ahora, Pilar Boyero, hace suyo el repertorio propio y ajeno de Carlos Cano, con responsabilidad, respeto y fuerza, con la dosis justa y hecha suya de la alobada ?Marifé?, en un homenaje que es una joya que vuelve a brillar en su voz. Lo hace porque ella conoce la luz y la sombra de la copla, sus pasiones desatadas, su amor sin reservas, y de todo ese lamento gozoso del que nace este canto. Lo hace porque quiere, porque puede, y porque Pilar Boyero sabe hacerlo, como pocas.

Pilar Boyero por Hilario López Millán

Pilar Boyero es dueña de una voz que se puede permitir el lujo de ponerla al servicio de los más difíciles estilos y formas de la buena música. Cuando canta roza la perfección en muchos de sus innumerables temas. Su gran virtud es decir y no gritar.

La Boyero es una mujer sencilla, que nunca intentó ir de estrella es esta su difícil profesión, tampoco es consciente del gran cofre lleno de brillos que tiene en su garganta.

Ha sido fiel a su tierra, a Extremadura, a sus gentes y a su virgen Nuestra Señora de la Montaña. Ella y ellos le están abriendo el camino que ahora inicia, el de su reconocimiento y consagración a nivel nacional e internacional.

Su disco ?Por Siempre? dedicado a la memoria de Carlos Cano dará un avance positivo a su carrera.

Fui muy amigo del gran cantautor granaíno y puedo afirmar que trabajaba siempre con elegancia. Fue el creador de una copla nueva, de un estilo más actual y diferente. Coincidimos mucho en el programa de radio ?Protagonistas? de Luis del Olmo y se reía mucho con las imitaciones que yo le hacía de otros artistas. Daba una imagen de hombre serio, lejano e introvertido, pero cuando conocía bien a la gente, se mostraba cercano y con un gran sentido del humor.

Estoy convencido de que estaría contento con la delicadeza de cómo se ha tratado esta grabación.

No hay grandes alardes de orquesta con cien profesores tocando. Carlos era muy íntimo cantando y a veces lo hacía con un solo de piano. Con la voz personal y acariciadora de Pilar se consigue un clima de relax y buen gusto.

Pocas féminas han cantado ?La Tani? y ninguna ha quebrado la voz de forma tan bella en ?Las habaneras de Cádiz?. En ?Rocío?, su clase de gran coplera. Llega una gran dama llamada ?María la portuguesa? con aire novedoso, como todos los cortes, gracias también a la sabiduría del gran arreglista y director musical Benjamín Torrijo.

?Por Siempre Carlos Cano? es un buen trabajo y un nuevo tributo a este artista que sigue camino de lo eterno.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Andalucía

"‘Ser caballero no es un título, es una identidad’ cruzamiento en la Orden de San Clemente y San Fernando"

Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Andalucía

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más