El primer diario digital independiente de Sevilla

We love flamenco llega a su ecuador.

J de Vicente
hace 8 años
Sevilla

Mezcla de estilos en las diez colecciones presentadas.

Cruzado el ecuador de la pasarela, el Hotel Alfonso XIII se convirtió ayer en visita obligada para todo aquel amante de lunares y volantes. Entre los asistentes a la cita estuvo el alcalde de Sevilla Juan Espadas que vio eal desfile de Pitusa Gasul y contempló de primera mano la muestra de moda flamenca que organiza Go! Eventos y Comunicación. En palabras de Laura Sánchez directora del evento “para nosotros es un honor contar con su presencia mostrando su apoyo a estas jornadas dinamizadoras de la industria flamenca en Sevilla”

Así, deesde bien temprano, la sucesión de desfiles concentraron a numeroso público y a muchos amigos y seguidores de las tendencias flamencas. Abrió la jornada Ángeles Álvarez, que presentaba “Altanera y caprichosa”, conformaban la colección una serie de trajes muy aflamencados que lucieron encajes, satenes lisos y estampados, gasas y tejidos elásticos, que pretenden vestir a una mujer fuerte y dispuesta a mostrar sus talentos, que camina con la cabeza erguida, se valora y se da sus caprichos.

El embrujo caló llego con Pepe Fernández “Sevillanía”, quien trajo hasta el Salón Real “Abril, una colección muy en la línea del diseñador nazareno: alegre, vistosa, exuberante con la que quiso hacer un homenaje a la mujer andaluza. Una exclusiva selección de quince vestidos con los tules bordados a las sedas y las gasas, además de jacquard y encajes.

Como ya es habitual, Ángeles Verano entregó el premio “Flamenca con arte” que este año ha sido para la cantaora Marina Heredia. Posteriormente las propuestas para la primavera de Ángeles mostraron su “Alma”, nueva colección donde los propios tejidos naturales sirvieron de inspiración para crear unos diseños llenos de color.

Cerraron los desfiles matinales Ángela y Adela de Taller de diseño con “Genuina” su colección de flamenca y “Flor de Lis” su colección de complementos. Gasas, sedas vaporosas y tejidos naturales y ligeros, iban estampadas con tonalidades que recordaban a los óleos de Sorolla.

Carmen Acedo con “Retales de tiempo” fue sencilla, pero muy flamenca, con una verdadera explosión de lunares y colores. Los asistentes al desfile de Carmen Acedo pudieron ver cómo en el Salón Real, los retales tomaban forma de volantes de vivos colores que rendían homenaje a la flamenca a lo largo del tiempo.

Esperadísimo desfile de la mítica firma onubense El Ajolí mostró “Más allá de la frontera”, su nueva colección inspirada en las influencias que las culturas lusa y marroquí imprimen en la moda y la música flamenca. Paisajes antagónicos que sirvieron para hilvanar una colección aparentemente opuesta que finalmente representa una armonía. Gasas de seda, puntos, mikados, georgettes y terciopelo en colores saturados, azules y tierras.

Una hora más tarde, el público volvía a ocupar los asientos del Salón Real, esta vez para conocer la nueva colección de Pitusa Gasul, llamada “Alma gitana”, con la que la diseñadora se reinventa en unas propuestas inspiradas en las gitanas canasteras. Con un abanico de colorido que varió desde los tonos más vivos y fuertes, hasta los tonos más envejecidos. Se pudo ver cómo Pitusa apostó por subir los talles, dándole a los trajes un sabor a flamenca antigua.

Pepa Garrido llegó “…a lo Loco!!!”, su nueva colección.. Amplia gama de tejidos que van desde el vaquero hasta el raso, pasando por el terciopelo y adornando con las tradicionales tiras bordadas. Una colección divertida y alegre, a la vez que elegante, flamenca y en la línea de la firma Pepa Garrido.

Apurando lo que quedaba de tarde, le llegó el turno a Luisa Pérez y su “Va por ti” que tenía ese denominador común que se puede contemplar año tras año en sus propuestas: los estampados. Grandes, pequeños, en colores pastel, tierras, y haciendo siempre un guiño a los lunares. Los trajes, que los asistentes pudieron ver, estaban hechos en variedad de tejidos: gasas, algodones, linos, punto y encajes, también presentes en los mantones. Las líneas que siguió fueron rectas, menos en los volantes, que pudieron verse desiguales. También fueron protagonistas los complementos, donde Luisa Pérez introdujo la porcelana, junto con los más tradicionales pintados a mano.

El encargado de cerrar esta completísima jornada de We Love Flamenco 2017 fue José Hidalgo con “Sanlúcana colección que llevó al público a los atardeceres dorados de Doñana. Un sinfín de juegos de batistas de algodón, puntos de seda, linos, alpilleras naturales, puntos de algodón y brocados. Además, José Hidalgo contó con la colaboración de Dublos y Joyería Alhajas.

La V Edición de We Love Flamenco continuará mañana con otros 10 desfiles repartidos entre mañana y tarde. Esta cuarta jornada de desfiles comenzará a las 11 de la mañana con Consolación Ayala, a quien seguirá Mercedes Dobenal (12:00h), Mario Gallardo (13:00h) y José Galván (14:00h). Luego, la tarde despegará con el desfile de Javier Jiménez (16:30h), y posteriormente Mónica Méndez (17:30h), Sexplosión de lunares y colores. Los asistentes al desfile de Carmen Acedo pudieron ver cómo en el Salón Real, los retales tomaban forma de volantes de vivos colores que rendían homenaje a la flamenca a lo largo del tiempo.

Esperadísimo desfile de la mítica firma onubense El Ajolí mostró “Más allá de la frontera”, su nueva colección inspirada en las influencias que las culturas lusa y marroquí imprimen en la moda y la música flamenca. Paisajes antagónicos que sirvieron para hilvanar una colección aparentemente opuesta que finalmente representa una armonía. Gasas de seda, puntos, mikados, georgettes y terciopelo en colores saturados, azules y tierras.

Una hora más tarde, el público volvía a ocupar los asientos del Salón Real, esta vez para conocer la nueva colección de Pitusa Gasul, llamada “Alma gitana”, con la que la diseñadora se reinventa en unas propuestas inspiradas en las gitanas canasteras. Con un abanico de colorido que varió desde los tonos más vivos y fuertes, hasta los tonos más envejecidos. Se pudo ver cómo Pitusa apostó por subir los talles, dándole a los trajes un sabor a flamenca antigua.

Pepa Garrido llegó “…a lo Loco!!!”, su nueva colección.. Amplia gama de tejidos que van desde el vaquero hasta el raso, pasando por el terciopelo y adornando con las tradicionales tiras bordadas. Una colección divertida y alegre, a la vez que elegante, flamenca y en la línea de la firma Pepa Garrido.

Apurando lo que quedaba de tarde, le llegó el turno a Luisa Pérez y su “Va por ti” que tenía ese denominador común que se puede contemplar año tras año en sus propuestas: los estampados. Grandes, pequeños, en colores pastel, tierras, y haciendo siempre un guiño a los lunares. Los trajes, que los asistentes pudieron ver, estaban hechos en variedad de tejidos: gasas, algodones, linos, punto y encajes, también presentes en los mantones. Las líneas que siguió fueron rectas, menos en los volantes, que pudieron verse desiguales. También fueron protagonistas los complementos, donde Luisa Pérez introdujo la porcelana, junto con los más tradicionales pintados a mano.

El encargado de cerrar esta completísima jornada de We Love Flamenco 2017 fue José Hidalgo con “Sanlúcana colección que llevó al público a los atardeceres dorados de Doñana. Un sinfín de juegos de batistas de algodón, puntos de seda, linos, alpilleras naturales, puntos de algodón y brocados. Además, José Hidalgo contó con la colaboración de Dublos y Joyería Alhajas.

La V Edición de We Love Flamenco continuará mañana con otros 10 desfiles repartidos entre mañana y tarde. Esta cuarta jornada de desfiles comenzará a las 11 de la mañana con Consolación Ayala, a quien seguirá Mercedes Dobenal (12:00h), Mario Gallardo (13:00h) y José Galván (14:00h). Luego, la tarde despegará con el desfile de Javier Jiménez (16:30h), y posteriormente Mónica Méndez (17:30h), Sergio Vidal (18:30h), Camacho Ríos (19:30h), Juan Boleco (20:30h) y Susana Pagés (21:30).

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

El General Juan Cifuentes Álvarez Lidera Encuentro de Paracaidistas en Sevilla

Paracaidistas de España, que será la continuación de lo que se inició en 2010 en Extremadura.

Leer más
Sevilla

La microglía y las mutaciones genéticas, protagonistas de los premios del Ateneo de Sevilla

También sobre la investigación médica, y la firme apuesta del Ateneo de Sevilla por la promoción del talento joven ha hablado el Dr. José Pérez Bernal:

Leer más
Sevilla

San Antonio Abad: El Santo Protector de los Animales, Celebrado con Fe y Alegría en Sevilla

También se cuenta que en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos que sufrían de ceguera y San Antón los curó.

Leer más
Sevilla

Perros, Gatos y Más en la Solemne Función de San Antonio Abad en Sevilla

En el transcurso de la función, el director espiritual padre paulino bendijo todos los animales que fueron llevados por sus dueños a la celebración religiosa.

Leer más
Sevilla

"Sevilla de la cima a la sima": Una Narrativa Personal y Fotográfica de un Periodo Clave

como preludio de la tragedia y todas las circunstancias, hechos y desarrollo de los acontecimientos que ocurren en el callejero sevillano

Leer más
Sevilla

El Arte Sacro Encuentra Su Nueva Casa en el Castillo de San Jorge en Sevilla

Una muestra que estará comisariada por, Ramón Vergara, sevillano afincado en Madrid, director y comisario de Arte especializado en Alta Artesanía Española.

Leer más
Sevilla

Por Primera Vez, la Portada de la Feria de Abril de Sevillas se Monta Tras la Navidad

El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha presidido el acto de colación del primer tubo de la portada de la Feria de Abril de Sevilla

Leer más
Sevilla

Sevilla Corre en 2025: Medio Maratón con el Mayor Listado de Élite de su Historia

Silvia Pozo, delegada de Deporte y Promoción de la Salud, ha sido la encargada de desvelar la camiseta conmemorativa y la medalla que este año

Leer más
Sevilla

José Miguel Valderrama Esparza Ilustra el Legado Navarro en la Tauromaquia en el Ateneo de Sevilla

El objetivo que persigue esta charla es dar a conocer el gran legado de Navarra a la tauromaquia.

Leer más
Sevilla

El Dulce Nombre de Jesús, Protagonista en la Festividad en Alcalá del Río

San Pío X la trasladó al primer domingo de enero, pero si este domingo coincidía con la Epifanía, el Nombre de Jesús sería celebrado el 3.

Leer más
Sevilla

Reconocimientos y camaradería en el evento anual de la Hermandad Nacional Monárquica de España en Sevilla

Este año, la organización estuvo a cargo de Doña Gloria Pan Trigo, una joven hermana y estudiante de protocolo, quien desarrolló su actividad con una excelencia digna de mención.

Leer más
Sevilla

Más de 700 juguetes entregados a 400 niños en una jornada llena de esperanza en Sevilla

Nos sentimos honrados de contar con la presencia de destacadas personalidades quese sumaron a esta noble iniciativa,

Leer más
Sevilla

La RLNE entrega metopas y celebra la unidad marítima en su encuentro navideño

Durante el transcurso de la misma, se hicieron entrega de metopas y cabe destacar que, nuestra socia juvenil María Nieto

Leer más
Sevilla

La Torre del Oro, escenario de la primera muestra fotográfica del concurso “Objetivo la Armada”

La torre defendía la entrada fluvial hacia el Puente de Barcas y, por tierra, el acceso al Arenal con su actividad industrial.

Leer más
Sevilla

La Asociación del Buen Fin presenta su emblemático Belén de Playmobil navideño

Para la confección de este Belén ha sido indispensable el trabajo por los más jóvenes de la Asociación, tanto hermanos de la cofradía

Leer más
Sevilla

Sevilla da la bienvenida a la ilusión: Ceremonia de proclamación de los Reyes Magos 2024

El acto estuvo presentado por el periodista Mario Daza, amigo de la Docta Casa con amplia experiencia en este tradicional evento

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más