-
A partir del lunes 27 de marzo, Día Internacional del Teatro, y en el marco del centenario del nacimiento del dramaturgo
-
En La 2, 'Historia de nuestro cine', 'Imprescindibles', 'La aventura del saber', 'Página Dos', '¡Atención Obras!', 'Días de Cine', 'UNED' y 'Saber y ganar' se suman al homenaje
-
www.rtve.es/misantropo, una nueva experiencia inmersiva del Lab de RTVE.es en torno al montaje teatral de Miguel del Arco
-
En RNE, especial de 'La Sala', música y teatro en 'Abierto hasta las 2' y recuerdos y homenajes en 'El ojo crítico' o 'La noche en vela'
|
El 27 de marzo, Día Internacional del Teatro, arranca una programación especial en RTVE dedicada al mundo de la escena que rendirá también tributo a uno de los grandes dramaturgos españoles, Antonio Buero Vallejo, 100 años después de su nacimiento. Todos los canales de la Corporación apoyan esta iniciativa cultural, impulsada por la Comisión de Cultura del Congreso, para destacar la importancia del teatro, su evolución y tendencias actuales, y para recordar al autor de 'En la ardiente oscuridad' o 'Historia de una escalera', miembro de la Real Academia Española, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, Premio Nacional de Teatro, Premio Cervantes y Premio Nacional de las Letras Españolas.
Tributo a Buero Vallejo en La 2


Durante toda la semana, numerosos programas de La 2 analizarán desde distintos ángulos la figura del dramaturgo. El primero será 'Imprescindibles' (lunes 27 a las 20:55) que en el documental 'El capitán centellas' realiza una semblanza biográfica, analiza su obra en el contexto histórico en el que se desarrolló y lo que ésta representa para la historia de la literatura.
'Historia de nuestro cine' emitirá adaptaciones teatrales: el lunes, 'La Reina Mora', de Eusebio Fernández Ardavín, una zarzuela que adapta un sainete de los hermanos Álvarez Quintero; el martes, 'Madrugada', de Antonio Román, basada en el texto de Buero Vallejo; el miércoles, 'Los buenos días perdidos' de Rafael Gil, basada en una obra de Antonio Gala; el jueves 'Montoyas y Tarantos', de Vicente Escribá, libre adaptación de 'Romeo y Julieta'; y el viernes, 'Extasis', drama ambientado en el teatro de Mariano Barroso. El coloquio del viernes se adentrará en el mundo de la escena y en el universo de Buero Vallejo.


'La aventura del saber' (10:00 horas) recupera el martes un documental sobre el escritor grabado en el año 2000, poco antes de su muerte, y entrevista a Carlos Buero, su hijo. Además, el miércoles charlará con la actriz Blanca Marsillach y el jueves con el dramaturgo Juan Mayorga.
'Página Dos' (martes, 21:20 horas) recordará el centenario de Buero Vallejo en su sección 'Aniversario'. El miércoles, '¡Atención Obras!' (20:55) entrevista a la actriz Victoria Rodríguez, viuda de Buero Vallejo. Y el jueves, en 'Días de Cine' (20:55 horas), un recuerdo a la relación del autor con el cine y su fundamental aportación al guión de 'Campanadas a medianoche'.
La semana del teatro termina el viernes en La 2 con las aportaciones de 'UNED' (10:00 horas), que ofrecerá un reportaje con varios catedráticos de Literatura; y 'Saber y Ganar', que se suma al recuerdo del autor de 'Historia de una escalera' con un Duelo especial.
Escena 360 y experiencia transmedia en RTVE.es
El Lab de RTVE.es lanza con motivo del Día Mundial del Teatro un nuevo montaje en Escena 360, la app de realidad virtual con la que vivir experiencias teatrales inmersivas. El usuario podrá sentirse parte de una escena de 'Misántropo', la obra escrita por Molière y adaptada por el dramaturgo Miguel del Arco. El montaje, que ha regresado a la escena madrileña en el Pavón Teatro Kamikaze, podrá ser vivido en primera persona en www.rtve.es/misantropo.
En este proyecto, una colaboración entre RTVE.es y el programa 'La Sala' de RNE, Miguel del Arco ha imaginado además siete escenas protagonizadas por los personajes de 'Misántropo' y producidas por RTVE. En ellas, el espectador puede contemplar a esos personajes en momentos fuera de escena. Actores como Israel Elejalde o Cristobal Suárez dan forma a sus identidades en un contenido transmedia creado exclusivamente para internet.
Además, el próximo 27 se publicará 'Un día en el Pavón: teatro por hacer', un reportaje interactivo para descubrir la historia de Kamikaze Producciones, una singular compañía vinculada al histórico teatro que levantó el telón en la década de 1920. Y 'Diccionario sentimental Kamikaze' es la última pata de este ambicioso proyecto: un podcast creado por 'La Sala' y en el que los miembros de la compañía encuentran sentido a este diccionario de recuerdos.
Homenaje a la dramaturgia en RNE
RNE también se vuelca con este homenaje. 'La Sala' ofrece esta noche un especial desde la Sala Mirador en la que Daniel Galindo entrevistará a Cristina Rota, Nur Levi, Alberto Conejero, y recordarán a Emilia Pardo Bazán. El programa hará parada en otras salas de España: Sala de tres, en Santander, Sala Encoarte Alkímia, en Palencia, Teatro de la Sensación, en Ciudad Real, A Regadeira de Adela, en Santiago de Compostela, y Sala Fénix, en Barcelona. Podrá volver a escucharse este sábado 25 a las 18:00 horas.
'Abierto hasta las 2' se traslada el lunes a las 19:00 horas al Teatro Cofidís Alcázar de Madrid para grabar una edición especial que aunará teatro y música con el grupo Funambulista y que podrá escucharse en Radio 5 en la madrugada del sábado 1 al domingo 2 de abril.
'El ojo crítico' se adelanta al Día del Teatro y entrevista este viernes a los editores Carlos Gil y a Miguel Ángel de Rus, especialistas en publicación de obras escénicas. El lunes 'La noche en vela' dedicará su tertulia al "teatro de la vida".
RNE realiza este homenaje al teatro después de que en el último trimestre de 2016, en el centenario del nacimiento de Buero Vallejo, recordara en su programación lo más destacado de su vida y obra. Además, Radio 3 adaptó para la radio 'Historia de una escalera', ficción sonora que se interpretó en directo en los Teatros del Canal de Madrid con las voces de la emisora. Y Radio Nacional emitió un especial de 'Documentos RNE' sobre el dramaturgo y su centenario.
Misceláneas
Lugares
Organizaciones
Personas
"El Legado" rinde homenaje a Carmen Sevilla
Melody, María Villalón, Jonathan Santiago y Antonio Cortés interpretarán algunos de los temas más recordados de la artista. Y amigos...

Movistar Plus+ reúne a Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en la presentación de la serie documental original 'La última llamada'
Movistar Plus+ presentó este lunes 'La última llamada' mediante un encuentro histórico con Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy,...

"Andalucía Directo" emite el programa 7.000 en antena desde Granada
Modesto Barragán y su equipo nos traerán toda la actualidad desde las ocho provincias andaluzas en un especial desde el Paseo del Salón, en Fuente...
"Gente de Andalucía" celebra el Día de la Hispanidad desde el Muelle de las Carabelas
Este domingo 12 de octubre, Canal Sur Radio emite en directo, a partir de las 11:00 horas, un programa especial...
Canal Sur retransmitirá en directo la Santa Misa desde la Parroquia de San José de Fuengirola con motivo del 50 aniversario de la llegada de la Virgen de la Esperanza, una imagen profundamente venerada por los vecinos del barrio de El Boquetillo.
La Santa Misa de este fin de semana se traslada a la localidad malagueña de Fuengirola para celebrar un momento...

Canal Sur TV retransmite en directo este domingo el desfile militar con motivo del Día de la Fiesta Nacional 2025
El periodista Luis Javier López conducirá el especial de la televisión pública de Andalucía, que contará con el apoyo en la narración de Julio Serrano...

Canal Sur celebra en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla el quinto aniversario de la Campaña de difusión de Donación de Órganos #HazteDonante
La campaña #HazteDonante surge en plena pandemia desde el convencimiento de la importancia de acercar al espectador lo que significa la donación y el trasplante,...
Una generación de cineastas independientes en el documental "Rodar en andaluz. Los años 80"
La cinta, participada por Canal Sur Televisión, recupera la historia y nombres una generación de cineastas españoles independientes de la...
"Una de cine" recibe el Premio Cámara Oscura en el Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares
El emblemático programa de Canal Sur recibe el galardón en el XII Festival de Nuevo Cine Andaluz, celebrado este sábado...

Frigiliana, en Málaga, y El Ronquillo, en Sevilla, nuevos destinos de "Los Repobladores"
Gabriel y María Virginia han logrado integrarse en estas dos localidades andaluzas y poner en marcha sus proyectos personales y profesionales: él como pintor y...

"Me debes un muerto", con Manolo Escobar y Concha Velasco
Se trata de una versión humorística de la película “Extraños en un tren”, dirigida en 1971 por José Luis Sáenz Heredia, e interpretada por Concha...
Andalucía Televisión estrena el documental que revive la canción más emblemática de Carlos Cano en "María la portuguesa"
El documental dirigido por Eduardo Montero y protagonizado por Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje emocional...