El matador de toros Tomás Campuzano y el periodista Rafael Cremades protagonizaron el primer Mano a Mano de la Fundación Cajasol de este recién estrenado 2018. Esta cita ha abordado la relación entre el toreo, la radio y el periodismo como tema central, aunque en ella se ahondó también en la carrera de Campuzano y en la afición por la tauromaquia del conocido comunicador de Canal Sur. Estos encuentros, conducidos por el director de ‘Toromedia’ José Enrique Moreno, llegaron ayer a su 46ª edición.
La primera pregunta del presentador, que recordó que estos encuentros suponen “una forma distinta de hablar de toros”, centró el asunto principal de esta edición y sirvió para romper el hielo con los protagonistas: ¿Es la radio un buen medio para la divulgación de la Fiesta de los toros? Cremades respondió que sí pero, sobre todo, se declaró “un admirador de los toreros y de la Fiesta y un aficionado que se limita a disfrutar, sentir y hablar poco”.
Tomás Campuzano, torero que siempre ha mantenido magníficas relaciones con los medios, prefirió ahondar en sus recuerdos. “Vivíamos el toreo a diario gracias a las crónicas de Enrique Vila; en realidad nuestra conexión con el mundo de los toros comienza gracias a la radio”, precisó el veterano diestro recordando aquel tiempo pasado “en el que esperábamos a las diez y cinco de la noche junto a la radio para saber qué había pasado en cada plaza”.
En esa línea, Rafael Cremades, muy conocido en Andalucía por su participación en programas de Canal Sur Televisión y periodista de probada solvencia en muchos ámbitos de la comunicación, rompió una lanza por “aquellos radiofonistas que ponían el alma en cada retransmisión” precisando que “el poder evocador de la radio no lo tiene la prensa escrita y te permite ver y recrear las faenas de los toreros”.
El conocido locutor de Canal Sur no eludió referirse a la actual situación sociopolítica que afecta de una manera especial al mundo del toro. “La Fiesta está sufriendo muchos ataques y declararse hoy amante de los toros es muy complicado; cada vez que me manifiesto como aficionado en la radio recibo ataques de gente que además no es aficionada”, añadió el periodista apostillando que “hemos avanzado en muchas cosas pero hemos retrocedido mucho en eso”. El periodista definió a los toreros como "auténticos caballeros de la vida" y explicó que de pequeño veía pasar los alguacilillos para la plaza de su ciudad, Córdoba, "y aquello me llamaba muchos la atención". "Mi padre -añadió- me llevaba a los toros de niño y yo no tengo ningún trauma".
En ese punto, Tomás Campuzano explicó que la falta de presencia de lo taurino en la sociedad y en los medios se podría revertir “con la llegada de un nuevo fenómeno como El Cordobés”. El diestro de Gerena volvió a evocar aquel tiempo “en el que el país se paralizaba con sus corridas televisadas y hasta se quedaba el campo vacío. Recuerdo que yo entonces cuidaba ovejas y me dividía con mi hermano para ver media corrida cada uno en la tele del cortijo”.
Tomás Campuzano ahondó en su carrera y explicó que, en su caso, "nunca tenía las temporadas hechas, en una corrida me tenía que ganar la siguiente", y comentó la clave de su éxito en plazas del norte: "Conforme avanzaba la temporada me encontraba mejor y cuando se acercaban esos compromisos más duros del norte me preparaba a conciencia para que no se me escapara el triunfo, de ahí que se dijera entonces que Tomás Campuzano era un torero del norte". El torero de Gerena explicó que su presencia en corridas duras le impidió expresar un toreo que salió a relucir en su última temporada, "cuando me liberé de presiones fue cuando me encontré más a gusto y pude torear para mí y sacar lo que llevaba dentro como torero".
Este mano a mano ha sucedido en el tiempo al protagonizado por la torera Cristina Sánchez y la política Carmen Calvo, el primero que la Fundación Cajasol celebró después del verano.
Tomás Campuzano y Rafael Cremades llenaron y gustaron en el Mano a Mano de Cajasol
Interesantes contenidos en un encuentro que volvió a llenar el Teatro Cajasol
Lugares
Organizaciones
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir de la Iglesia en este...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando el valor de la fe...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926 y 1935, una etapa decisiva...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde...
