El primer diario digital independiente de Sevilla

La dominación musulmana y la conquista de Chipiona

Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa
hace 7 años
Chipiona

Son escasos los documentos referentes a esta etapa en Chipiona, lo que produce una laguna con respecto a la historia de nuestro pueblo.

Por ejemplo, en el libro "Chipiona" de la Diputación de Cádiz se dice que al no tenerse referencias escritas de la Chipiona musulmana, no se puede afirmar si existió Chipiona como pueblo en estos siglos, pero que: <<Solo sabemos que el castillo originariamente fue construido por los musulmanes>>.

El historiador Pedro de Medina incluye entre las mercedes de Sancho IV a Alonso Pérez de Guzmán <<la tierra de la parte que los moros llamaban Chipiona, donde edificó un castillo>>.

Jorge Alonso en su libro sobre Tartessos dice sobre el castillo: <<Los de Sanlúcar, Chipiona, Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, debieron tener un nacimiento más antiguo que el "tiempo de los moros" que se le atribuye>>.

No obstante, existen numerosos topónimos que revelan su estancia o asentamiento en nuestro término como por ejemplo "Salmedina" o los nombres de los pagos cercanos o circundantes a la zona de lo que fue la desaparecida "Laguna de Regla", hoy Urbanización de la Laguna.

Topónimos de origen árabes como "La Alcubilla", "La Alcancía", "La Algaidilla", "Meca", "El Serrallo", "Las Caleretas", "El Arriate", etc., son testigos de ello. La situación de estos pagos en el término de Chipiona también denotan un poco la zona y lugares donde debieron de estar asentados los musulmanes en Chipiona.

No se puede afirmar si existió Chipiona como pueblo en estos siglos, pero no obstante se sabe que existió una mezquita, "La Mezquita", en árabe Almesquid [<al-masid>], probablemente en el lugar que hoy día está asentada la Parroquia de Ntra. Sra. de la O, y que el castillo originariamente fue construido por los musulmanes.

Las referencias a esta mezquita o al lugar denominado Almesquid la encontramos gracias a la relación que realiza el geógrafo árabe Al-Idrisi en su descripción de la vía marítimo-fluvial desde Algecíras hasta Sevilla, donde dice así: <<...y de las Alcántaras a Rabeta Ruta, ocho millas; luego a Almesquid, seis millas...>>. Esta Rabeta Ruta corresponde a Rota y Almesquid a Chipiona.

Varios autores entre ellos Eduardo Saavedra en su obra "La Geografía" dan con toda probabilidad de que la estación marítima Almesquid correspondía a la actual Chipiona.

En la Reconquista, con la toma de Sevilla concluye la etapa más intensa de las operaciones militares castellanas. Su caída traerá como consecuencia el sometimiento de toda la baja Andalucía con escasas resistencias, pues la mayoría de las ciudades y pueblos cambian de señor mediante pactos.

La crónica del rey Fernando III dice que: <<...ganó a Xerez, y a Medina Sidonia, y a Bexer, y a Santa María del Puerto, y a Cádiz, questa dentro en la mar, y a Sanlúcar de Alpechín, y a Arcos, y a Lebrixa, y a Rota y a Trebuxena>>.

La conquista de Rota se puede fechar en 1251, el historiador Agustín de Orozco da la misma fecha para Chipiona ya que en esa época Chipiona y Rota eran una sola entidad, pero, de todos modos, estas conquistas serían muy inseguras, pues Alfonso X tendrá que recuperar la zona.

Uno de los pocos documentos que hace mención de la conquista de Chipiona a los árabes es un manuscrito del Archivo de la Diócesis de Jerez que relata las visitas pastorales a Chipiona en el año 1716, dice así: <<Por los años de 1264, al mismo tiempo que se hizo por el Rey Dn. Alonso el Sabio la conquista de Xerez y demás pueblos comarcanos, se conquistaron y redimieron del bárbaro imperio de los moros los Castillos de Rota y de Chipiona situados en la costa del Océano para defensa y guarda de ella; y siendo remoto y antiguo hubo en sus inmediaciones alguna población pequeña ó grande, no se conocen ruinas, ni hay noticia probable de su establecimiento; y sólo pudo haber alguno de pescadores y marineros en corto número que acogieran a la seguridad de los dichos castillos.>>

La revuelta mudéjar de 1264 obligó a Alfonso X el Sabio a expulsar a los musulmanes, que se les había permitido permanecer en estas plazas, a Granada o al Norte de África.

La fecha definitiva de la conquista de Chipiona a los musulmanes pudo ser, casi con toda seguridad, el día 9 de octubre de 1264, fecha en la que se rindió Jerez de la Frontera.

Entre los años 1275 y 1285 toda esta comarca fue duramente castigada por los musulmanes del Norte de África los ‑benimerines‑ que desembarcaron en sus playas en diversas ocasiones, con el propósito de atacar el importante y cercano núcleo de Jerez.

Abdul Malik, hijo de Amir Abul Hassan, en el asedio que hizo a Jerez, a fin de evitar que esta ciudad fuese socorrida, incendió, devastó y asoló en 1277 el término de Jerez arrasándolo y conquistando las fortalezas de Rota, Sanlúcar, Puerto de Santa María y es de suponer que también Chipiona, dejando en todas ellas las huellas del exterminio y la muerte.

Otro documento que nos revela también la estancia de los musulmanes en Chipiona es el relato del milagro de la Virgen de Regla de 1340. Es de suponer por la fecha y circunstancias que nos ha conservado la historia general, se refiere a los sucesos ocurridos en el año 1339: <<El infante moro Algeras Abmelí Picazo, llamado el tuerto, penetró en la campiña jerezana con ánimo de reconquistar la comarca. Comenzó talando el campo de Lebrija, Sanlúcar, Rota y el Puerto, la gente según la costumbre general, se refugió en el interior de los castillos, y los guerreros resistieron valerosamente el ataque, las puertas no pudieron ser forzadas, evitando e impidiendo así que los mahometanos aplicasen las escalas>>.

Juan Luis Naval Molero Cronista de la Villa de Chipiona.

Para ver anteriores publicaciones:

http://chipionacronista.blogspot.com.es/

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más
Chipiona

Juan Luis Acuña, hermano mayor del Cautivo: Quiero impulsar la convivencia, que es un elemento clave en la Hermandad

La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías aprobaba ayer la designación de Juan Luis Acuña Peña como hermano mayor

Leer más
Chipiona

Francisco Query anuncia que Fiestas ya tiene su propuesta de fecha para el carnaval de Chipiona 2026

En la tarde de ayer se reunía el Consejo Local del Carnaval,

Leer más
Chipiona

Chipiona ya cuenta con un mirador en el Paseo de las Canteras que recuerda a Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’

A mediodía de hoy ha tenido lugar el acto de rotulación en el Paseo Marítimo de Las Canteras del Mirador Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’

Leer más
Chipiona

Inaugurada en Cádiz la calle dedicada al periodista de Canal Sur Juan Manzorro

El Pleno del Ayuntamiento gaditano aprobó en mayo del año pasado por unanimidad de todos los partidos políticos

Leer más
Chipiona

Aprobado inicialmente el Presupuesto General, que incluye el de la Sociedad Municipal Caepionis S.L., y la Plantilla para este ejercicio económico

En la mañana de hoy se ha celebrado la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Chipiona correspondiente al mes de junio

Leer más
Chipiona

Mañana viernes 27 de junio a las 12:00 horas tendrá lugar en el Paseo Marítimo de Las Canteras el acto de rotulación del Mirador Manuel Camacho

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha recordado que mañana viernes 27 de junio a las 12:00 horas tendrá lugar en el Paseo Marítimo de Las Canteras el acto de rotulación del Mirador Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’,

Leer más
Chipiona

Más de medio centenar de personas ha asistido en el Palacio Provincial de la Diputación a una jornada técnica organizada por la Cámara de Cuentas de A

Más de medio centenar de personas, tanto personal técnico como político de diferentes administraciones locales de la provincia, entre los que se encontraban varios alcaldes y alcaldesas

Leer más
Chipiona

La quinta edición de la Noche Iluminada de las Velas de Chipiona va a tener lugar este año el viernes 4 de julio

. El delegado de Turismo y Juventud del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Desde el pasado 31 de mayo está en marcha la décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’, una programación referencia

Los recitales y conciertos se distribuyen con uno en mayo

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá 325.000 euros del plan Cádiz Marcha de Diputación para financiación de inversiones de competencia municipal

La presidenta de Diputación, Almudena Martínez, ha presentado a alcaldes, alcaldesas y titulares

Leer más
Chipiona

Chipiona homenajeará el 3 de julio a la comparsa ‘Aires Bandoleros’ al cumplirse 50 años de su histórico paso por el Falla

El delegado de Fiestas del Ayuntamiento de Chipiona, Francisco Javier Query,

Leer más
Chipiona

La ciudad natal de Velázquez celebra el 400 aniversario de la Rendición de Breda con una recreación histórica única en Sevilla

Sevilla viaja al Siglo de Oro con el Tercio de Olivares y el 400 aniversario de la Rendición de Breda

Leer más