El primer diario digital independiente de Sevilla

Comienza el Congreso Internacional ‘Murillo ante su IV centenario’, que analizará las diferentes perspectivas historiográficas y culturales del pintor

sevillapress
hace 7 años
Andalucía

El alcalde, Juan Espadas, ha inaugurado este lunes el Congreso en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla en un acto que ha contado con las intervenciones de Isabel Ojeda, directora de Cultura, Benito Navarrete, director científico del simposio, Javier Portús, comisario jefe de Pintura Española del Museo del Prado (hasta 1700), que ha pronunciado la ponencia inaugural, y el rector de la US, Miguel Ángel Castro Arroyo

Esta cita académica que se celebra en CICUS hasta el jueves, contará con la participación de más de 50 ponentes internacionales de primer nivel que estudiarán a Murillo desde perspectivas insólitas

El Paraninfo de la Universidad de Sevilla ha acogido este lunes la presentación del Congreso ‘Murillo ante su IV centenario. Perspectivas historiográficas y culturales', que se desarrollará durante los próximos cuatro días en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) y que abordará la figura del pintor desde una perspectiva poliédrica a fin de estudiar su trayectoria, su vida y su obra desde análisis insólitos.

La presentación del acto ha corrido a cargo de Isabel Ojeda, directora de Cultura del Ayuntamiento, que ha señalado la importancia de “organizar eventos como el presente, citas que puedan dejar un gran legado”. Tras Ojeda ha intervenido el director científico del congreso, Benito Navarrete, que ha hecho hincapié en el concepto de identidad local de la obra del pintor apuntando que “no hay nada que mejor explique a un artista que su ciudad”. Además, ha indicado que la idea de este Congreso es la de “estudiar al pintor desde fuera para poder entenderlo por dentro”. Asimismo, el también comisario de la muestra 'Murillo y su estela en Sevilla', que se celebra estos días en el Espacio Santa Clara, ha hablado de “cómo el artista ha sido construido de una forma mítica” y ha recalcado que el pintor es “una mina” cuya cronología “está aún por establecer”.

“La capacidad de Murillo para conmovernos”

El conservador jefe de Pintura Española del Museo del Prado (hasta 1700), Javier Portús, ha pronunciado la conferencia inaugural bajo el título de ‘Murillo hoy y mañana’. Portús ha destacado la cualidad de Murillo como el narrador más importante de toda la historia de la pintura española anterior a Goya. “Lo es por el elevado número de obras que representan una historia interpretada por varios personajes, y porque a lo largo de su carrera logró encontrar un sistema cada vez más perfeccionado que le permitió hacer que esos actores se relacionaran entre ellos de una manera natural, verídica y aparentemente espontánea, distinta de la teatralidad que imperaba entonces en otras tradiciones pictóricas”. Además, ha apostillado, “supo crear un mundo afectivo de tan poderosa personalidad y transmitirlo de una manera tan verídica, que buena parte de su fortuna crítica ha dependido de la respuesta de cada generación a esos afectos”.

A continuación, Marcos Fernández, jefe del Archivo, Hemeroteca y Fototeca del Ayuntamiento de Sevilla ha presentado el libro 'Corpus Murillo. Biografía y documentos', de Pablo Hereza. Se trata del primer título de las publicaciones enmarcadas en el calendario oficial del cuarto centenario del maestro y de la primera obra que compila toda la información documental relativa a Murillo, despojando su estudio de fabulaciones y reconstruyendo su vida desde el rigor científico a través de todos los papeles que se conservan. Editada por el Servicio de Publicaciones del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS), la obra acaba de agotar su primera edición.

Según ha explicado Hereza, si bien la fortuna de Murillo ha sido exitosa tanto por la calidad de las aportaciones como por la amplitud de las mismas durante cuatro siglos, no debemos ocultar que en la mayoría de las ocasiones ha sido reiterativa y mimética. “Hoy exponemos unos resultados que comenzamos hace ya bastantes años, siguiendo la senda de la mejor historiografía dedicada al artista, aunque descargando las numerosas adherencias críticas que, basadas a veces en criterios de autoridad, han desvirtuado su vida y obra”, ha explicado.

“Si en esta ocasión adelantamos los aspectos biográficos del pintor insertados en el complejo siglo XVII sevillano, basados en los documentos estrictamente adscritos a las fechas de nacimiento y muerte, 1617- 1682, espero que próximamente vuelva a reunirme con ustedes para exponerles los resultados de la primera parte del catálogo razonado dedicado a los encargos y obras datadas”, ha añadido antes de presentar algunas de las conclusiones de su libro. Así, la vinculación con el tejido cultural de Sevilla, las incertidumbres en torno a su formación artística, el terremoto que supone la peste en su biografía y en su producción, su viaje a Madrid y la fundación de la Academia del Arte de la Pintura y la crisis personal de su estilo a favor de una febril producción que se da entre 1663 y 1671.

El libro logra al fin ‘deconstruir’ al Murillo historiográfico para cimentar un Murillo histórico, pasando por rasgos del artista como su papel de representante de la empresa familiar barroca, como un hombre que protege a sus seres queridos de las continuas contingencias de su tiempo, y por su conciencia acerca de su papel como eslabón histórico del pasado, presente y futuro de la ciudad de Sevilla.

Posteriormente, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha inaugurado oficialmente la cita admitiendo que estamos ante un congreso “largamente esperado” y ante una muestra de hasta qué punto de Sevilla se ha tomado en serio el aniversario del pintor y su vinculación con la ciudad. “Esta es una prueba de la importancia de la cultura y el patrimonio en esta ciudad que tiene como clave la excelencia. El aniversario es una oportunidad de convertirnos en referencia de la investigación a través de las ponencias y de los trabajos que las sigan. A los que vienen de fuera les animo a que se conviertan en embajadores de esta efeméride. Por su parte, el rector ha definido a Sevilla como la capital no sólo de la poesía sino también de la pintura y ha destacado de Murillo su capacidad de persuasión.

Más información y petición de entrevistas: prensa.murillo@sevilla.org

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Andalucía

"‘Ser caballero no es un título, es una identidad’ cruzamiento en la Orden de San Clemente y San Fernando"

Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Andalucía

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más