El primer diario digital independiente de Sevilla

La XX Bienal de Flamenco arrancará el 7 de septiembre en la Plaza de La Maestranza con “Arena”, de Israel Galván, fusiona flamenco y tauromaquia

sevillapress
hace 6 años
Andalucía

La Plaza de Toros de la Maestranza, lugar donde comenzará oficialmente la XX Bienal el próximo 7 de septiembre, ha acogido hoy la presentación del espectáculo “Arena”, de Israel Galván, a la que han asistido, además del bailaor, el director artístico de la propuesta, Pedro G. Romero, el director de la Bienal de Flamenco de Sevilla, Antonio Zoido, y el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz.

Con la dirección artística de Pedro G. Romero y la colaboración de un gran elenco de artistas invitados de la talla de Niño de Elche, Kiki Morente, Sylvie Courvoisier, Alfredo Lagos, Jesús Méndez y el grupo de percusiones de la Joven Orquesta de Andalucía, entre otros, “Arena” ofrecerá una visión renovada con respecto al espectáculo del que se pudo disfrutar en la Bienal de 2004.

A pesar de que la estructura artística y conceptual es la misma, se introduce una nueva propuesta espacial y temporal, logrando que los tiempos se alarguen o contraigan y que la acción se sintetice con los espacios reales de una corrida taurina. Se enriquecen la liturgia y la materialidad del sonido. Los textos y la intencionalidad se mantienen, pero cambian los artistas, ya que con respecto a 2004 desaparecen del cartel figuras tan emblemáticas como Enrique Morente, aunque contando en esta ocasión con su hijo, Kiki Morente.

“El 7 de septiembre Sevilla volverá a convertirse en la capital mundial del flamenco con un espectáculo que será uno de los platos fuertes de la programación de la Bienal de este año. De la mano de Israel Galván, Premio Nacional de Danza, este espectáculo que se renueva para adaptarse a la plaza de La Maestranza, nos deleitará a todos”, ha señalado Muñoz.

Si echamos la vista atrás en el tiempo, el escenario escogido para la presentación de “Arena” en 2004 fue el Teatro de la Maestranza, mientras que en la XX Bienal “Arena” será sobre el albero de la Plaza de Toros de Sevilla. Es un reto al que la compañía de Israel Galván se enfrenta y añoraba desde hace tiempo y que no es otro que conseguir que la obra cobre cuerpo de otra manera, tal y como sucedió con el espectáculo “Lo Real”, que se representó en la Cantera de Aviñón.

El espectáculo no se desarrollará encima de las tablas de un escenario. No se busca el efecto de Plaza de Toros como espacio ya utilizado para otros conciertos y espectáculos. Se pretende que los movimientos del bailaor y el de sus invitados sean restituidos al espacio originario de la arena.

“Arena” está compuesto por seis trabajos coreográficos que toman su nombre de los seis toros que dieron fama mundial a toreros de renombre:

Bailador, dedicado a Joselito el Gallo, coreografía que contará con la colaboración de Alfredo y David Lagos; Granaíno dedicado a Ignacio Sánchez Mejías con Antonio Moreno y el grupo de percusiones de la Joven Orquesta de Andalucía; Pocapena dedicado a Manuel Granero con Juan Jiménez a la Gaita del Gastor; Burlero a José Cubero Sánchez, Yiyo, con la colaboración de Jesús Méndez y los Mellis; Playero a Manuel Montaño con Sylvie Courvoisier y Niño de Elche, y Cantinero a José Rodríguez Davié, Pepete, con la Banda de los Sones.

La presentación, intermedios y final contarán con la colaboración de Kike Morente.

Israel Galván

El coreógrafo y bailaor sevillano Israel Galván dará el pistoletazo de salida a la XX Bienal, exponiendo en un lugar emblemático como la Plaza de Toros de la Maestranza todo su arte y pasión por el flamenco. Hijo de los bailaores José Galván y Eugenia de los Reyes, lleva desde los cinco años vinculado al flamenco, aunque no sería hasta 1990 cuando encontraría su vocación por el baile. En 1994 entró a formar parte de la Compañía Andaluza de Danza, dirigida por Mario Maya, aunque no fue hasta 1998 cuando presentó el primer espectáculo de su propia compañía “¡Mira! Los Zapatos Rojos” suponiendo una revolución en la concepción de los espectáculos flamencos.

Siguieron otros espectáculos como “La Metamorfosis” (2000), “Galvánicas” (2002), “Arena” (2004), “La Edad de Oro” (2005), “Tábula Rasa” (2006), “Solo” (2007), “El Final de este estado de cosas, Redux” (2008), “La Curva” (2010) y “Lo Real” (2012), que obtuvo tres premios Max de las Artes Escénicas a partir de su particular reflexión sobre el holocausto gitano bajo el régimen nazi. Más recientemente ha producido “La Fiesta” (2017).

Asociado al Théâtre de la Ville de París y al Mercat de les Flors de Barcelona, Israel Galván recibió en 2005 el Premio Nacional de Danza. En 2012 el Bessie Award for an Outstanding Production de Nueva York, y este mismo año, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. De igual modo, ha realizado numerosas colaboraciones en proyectos muy variados con grandes artistas de la talla de Enrique Morente, Sol Picó, Vicente Amigo, Manuela Carrasco, Miguel Poveda, Gerardo Núñez, Belén Maya, Diego Amador, Arcángel o Estrella Morente, entre otros.

Venta de entradas

Las entradas para el espectáculo “Arena” tienen un precio para barreras, palco bajo, sillón de tendido, 1ª de palco y balcón de 40 euros. Para el tendido con un precio de 30 euros y 2ª de palco, balcón y grada con un precio de 20 euros.

Están disponibles para su compra en la página web de la Bienal (www.labienal.com) y en el Teatro Lope de Vega en horario:

Hasta el 30 de junio: de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas, de martes a sábado.

Del 1 de julio al 2 de septiembre: de 9 a 14 horas, de lunes a viernes.

Del 3 al 30 de septiembre: de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas, de lunes a domingo.

Día del espectáculo

Se podrán comprar entradas del día en cada uno de los espacios desde una hora antes del espectáculo, siempre que quedasen localidades.

Descuentos por venta anticipada

· Descuento del 15% en el precio de las entradas adquiridas hasta el 30 de abril de 2018.

· Descuento del 10% en el precio de las entradas adquiridas del 1 de mayo al 30 de junio de 2018.

· Descuento del 5% en el precio de las entradas adquiridas del 1 al 31 de julio de 2018.

Avisos

Teléfono de información: 955 472 822 en el horario de Taquillas del Teatro Lope de Vega.

E-mail: taquilla.ldv@sevilla.org

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla y cuenta con la colaboración institucional de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y de la Diputación de Sevilla.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más