El primer diario digital independiente de Sevilla

Dorantes clausura la XX Bienal de Flamenco en el Puerto de Sevilla

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 6 años
Andalucía

Esta mañana, la Terminal de Cruceros del Puerto de Sevilla ha acogido la presentación de la clausura de la XX Bienal de Flamenco en el propio Puerto, el próximo 30 de septiembre, con el espectáculo “La Roda del viento”, del pianista flamenco Dorantes. Además del pianista, en el acto han participado Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Zoido, director de la Bienal de Flamenco y Manuel Gracia, presidente de la Autoridad Portuaria.

En esta presentación se han desvelado los detalles del espectáculo que clausurará esta edición de la Bienal, que, arrancará el 6 de septiembre con el pregón de Felipe Bénitez Reyes en el Palacio de las Dueñas y finalizará, el día 30 del mismo mes en el enclave del Puerto de Sevilla.

La roda del viento, estreno absoluto, es un encargo de la ciudad de Sevilla al pianista a través de la Bienal de Flamenco. El espectáculo se inspira en la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, acontecimiento que marcó un antes y un después en la comunicación y las relaciones mundiales dando lugar al inicio de la globalización. De esta forma se lleva así el flamenco por todos los rincones del mundo de la mano de la Bienal.

Dorantes embarca en esta obra su alma flamenca en los navíos, para soñar los periplos de esta importante aventura de quienes dieron la primera vuelta al mundo.

Contará, para la ocasión, con la participación de la Orquesta Bética de Sevilla, la dirección del violinista y compositor británico Michael Thomas, y una Coral Flamenca creada especialmente para el espectáculo, con alumnos destacados de la escuela de Cristina Heeren, conformado por Ana Lorenzo, Ana Gómez, Tomás García, Marcos Martínez, Sebastián Vilches y Antonio Mena, Manuel de la Tomasa, Francisco Blanco ‘Calerito’, Cristina Regajo y Marta García ‘La Niña’.

La mayoría de ellos fueron premiados con “Beca Acciona de estudios” en los Concursos “Talento Flamenco” de 2017, que organiza la Fundación Cristina Heeren. Siguen la estela de antiguos alumnos que hoy son reconocidas figuras del cante flamenco como Rocío Márquez, Argentina (quien actuará en el Real Alcázar dentro de la Bienal de Flamenco el próximo mes de septiembre), Laura Vital, Jeromo Segura o Jesús Corbacho, así como la cantautora María José Pérez o Manuel Lombo, que durante este curso han sido dos de sus profesores.

La figura: Dorantes

El pianista lebrijano, procedente de una familia flamenca ha llegado a ser calificado como “el Paco de Lucía del piano”. Irrumpió en la escena hace ya más de dos décadas, precisamente en una Bienal de Flamenco, publicando poco después el que fuera su primer trabajo discográfico, “Orobroy”, el que le abrió las puertas y es sin duda una aportación de valor incuestionable para el flamenco instrumental, siendo hoy en día una de las figuras más reconocidas en la música flamenca con numerosos conciertos internacionales a sus espaldas.

Dorantes elabora una música cargada de inteligencia, de una verdad flamenca con evocaciones jazzísticas, especialmente singular. En Dorantes se encuentra ligada de forma indivisible la expresividad y la emoción del flamenco con la intensa formación académica que cultiva día a día, resultando su música una libertad creativa tan audaz y valiente como seductora.

El escenario: El Puerto de Sevilla

El Puerto de Sevilla es el único puerto marítimo de interior de España, nodo portuario multimodal de referencia, motor del principal clúster logístico e industrial del sur peninsular y activo de valor e impulsor del estuario del Guadalquivir. Se trata de un puerto estratégico para Europa, ya que constituye un nodo primario de la Red Básica del corredor Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte. En torno al Puerto de Sevilla hay 200 empresas, tanto portuarias como dependientes, y genera más de 23.000 puestos de trabajo en la provincia de Sevilla.

Terminal de Cruceros del Puerto de Sevilla: Un edificio sostenible

El espacio que ha acogido el acto de presentación, la Terminal de Cruceros, es un edificio flexible, multiusos y fácilmente removible, que utiliza contenedores marítimos reciclados en su construcción. Los detalles de su arquitectura remiten a esta construcción reciclada como seña identificativa, basada en la alternancia de dos tipos de contenedores en paralelo: los high cube (de alta capacidad) y los contenedores estándar. Los 46 contenedores usados en la construcción de la Terminal de Cruceros del Puerto de Sevilla tienen una media de 15 años y han recorrido alrededor de 1.150.000 km. Esto equivale a tres veces el viaje de la tierra a la luna o a 29 vueltas al mundo. Puede decirse que el edificio recibe al crucerista contando su propia historia de viajero.

Todos los espectadores accederán, de forma gratuita presentando la entrada adquirida para el concierto, al lugar del concierto mediante el autobús Lanzadera Clausura Bienal de Flamenco de TUSSAM, dado que el escenario se encuentra en los muelles del Puerto de Sevilla, dentro de la zona portuaria de acceso controlado.

El único punto de partida de esta lanzadera es la parada de autobús de TUSSAM de la línea LC (Lanzadera Cartuja) situada en el aparcamiento P1 junto a la estación de Metro Blas Infante. A este punto de partida se puede llegar en autobús (Línea 41, paradas Av. Alfredo Kraus y Av. Blas Infante / Líneas C1, C2 y 6 parada Santa Fe), en Metro (estación Blas Infante) y en vehículos particulares (que pueden aparcar de forma gratuita en el parking adyacente P1 Blas Infante).

A la ida, la lanzadera funcionará ininterrumpidamente entre las 19h. y las 20:30h. con una frecuencia de paso entre 5/6 minutos.

A la vuelta, la lanzadera funcionará ininterrumpidamente desde el final del concierto (previsto a las 22:30h.) hasta el desalojo completo de todos los espectadores (previsto sobre las 24h.).

Venta de entradas

Las entradas se encuentran a disposición del público en las taquillas del Teatro Lope de Vega en horario de 11h a 14h y de 17.30h a 20.30h. Del 16 de junio al 31 de julio el horario será de lunes a viernes de 11h a 14h y de 17.30h a 20.30h, mientras que, del 1 al 31 de agosto, de lunes a viernes, el horario será de 9h a 14h, salvo el día 15 de dicho mes que estarán cerradas por festivo. De igual modo, la venta de entradas por internet se realizará a través de la web www.generaltickets.com/sevilla, www.teatrolopedevega.org y el propio portal oficial de la Bienal, www.labienal.com .

Así mismo, desde el 1 de septiembre también se podrán adquirir en el Teatro de la Maestranza en horario de 10h a 14h y de 17.30h a 20.30h, salvo domingos y festivos en los que no haya función. En otro orden, desde una hora antes del espectáculo, se podrán comprar entradas para la función del día en cada uno de los espacios, siempre y cuando quedasen disponibles.

Descuentos.

Por venta anticipada, se aplicará un descuento del 10% en el precio total de las entradas hasta el 30 de junio, siendo del 5% en las localidades adquiridas del 1 al 31 de julio de 2018. Los descuentos no son acumulables. Para más información, pueden llamar al teléfono 955472822 en el horario de taquillas del Teatro Lope de Vega o enviar un correo electrónico a la dirección: taquilla.ldv@sevilla.org.

El día del espectáculo de Dorantes, siempre que queden localidades disponibles, la taquilla se ubicará en la misma marquesina de autobús de Blas Infante y estará abierta desde las 19h. hasta las 20,30h.

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) de Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía, la Consejería de Cultura, la Consejería de Turismo y Deporte, Instituto de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte y Diputación de Sevilla. Con el patrocinio de Fundación Cajasol, Fundación Cajasur, Grupo Lar e Interflora. Medios de comunicación colaboradores ABC, Cadena Ser, Diario de Sevilla, El Correo de Andalucía, Cadena Cope, Onda Cero y RTVA. Con el apoyo de Teatro de la Maestranza, Real Alcázar de Sevilla, Autoridad Portuaria de Sevilla, Turismo de Sevilla, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Centro de Estudios Andaluces, Fundación José Manuel Lara, Barbadillo, Fundación ONCE, ASET y TUSSAM.


Material de prensa

+información: www.labienal.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más