El primer diario digital independiente de Sevilla

El Premio Nazario Espectáculo va para ‘Fresa y chocolate’, del cubano Joel Angelino, en el II Festival Cultura con Orgullo de Sevilla

R. S.
hace 6 años
Cultura

El II Festival Cultura con Orgullo (FOC 2018) celebrado en Sevilla ha dado a conocer hoy los Premios Nazario en una gala presentada por la periodista Teresa Tomé. Organizados por la Asociación Cultura con Orgullo, desde el día 5 hasta el próximo 24 de junio, la ciudad ha contado con diez espectáculos programados en todas las salas privadas de la capital andaluza y que recorren desde el teatro más arriesgado, hasta la comedia más disparatada o los textos de tinte más dramático.

El jurado, formado por Piermario Salerno (ganador al mejor espectáculo en 2017), la actriz Mila Fernández y el intérprete David Lora, ha decidido otorgar cuatro distinciones. El Premio Nazario al mejor Espectáculo ha recaído en ‘FRESA Y CHOCOLATE, 25 aniversario del film cubano’, del actor Joel Angelino, “por la fuerza del mensaje que su autor, Senel Paz, describió reivindicando la libertad en todos sus aspectos y la maestría con la que el cubano Joel Angelino, único intérprete, da vida a todos sus personajes”. El Premio Nazario a la mejor Interpretación ha sido para Juanjo Macías, por la obra ‘UNA NOCHE CON JUANJO MACÍAS’, “por su depurada técnica interpretativa y su amplitud de recursos para recrear varios personajes a los que llena de comicidad, humanidad y orgullo.” Carlos Costa recibió el Premio Nazario a la mejor Dramaturgia por la obra ‘PORKULO. EL CISNE QUE APRENDIÓ A COMBATIR’ “por la valentía de sus denuncias y la poesía que se abre camino entre el dolor”. Por último, el Jurado ha querido dar un Premio Nazario Especial del Jurado a la obra ‘EL PÚBLICO’ puesta en escena por los participantes del XIX Laboratorio TNT, organizado por la compañía Atalaya de Sevilla, “por su exquisita puesta en escena y por hacernos recordar, con la carne, que el poeta García Lorca sigue con nosotros”.

En la Muestra han participado las obras El camino brillante de Álvaro Prados; el actor Dani García y su obra Camaleón; La voz hermana dirigida por Pablo Vilaboy e interpretada por Alejandro Dorado. Cuando fuimos dos de la compañía Octógono con Antonio García y Javier Recchio y la dirección de Luis Rodríguez. Grinder, el musical de la compañía catalana RetorCía. Y la actuación de los chicos y chicas de Rocky Horror Madness Show.

La literatura dramática también estuvo presente en el FOC 2018. Con la presentación y lectura dramatizada, a cargo del grupo Almazara, de la obra teatral La verdadera identidad de Madame Duval, del autor Antonio Miguel Morales.

El Festival ha crecido y ha introducido la cinematografía en su programación. Se estrenó en Sevilla el documental Manolita, la Chen de Arcos de la directora Valeria Vegas. Le siguió la proyección de los tres cortometrajes documentales sobre Las primaveras (Kremlin, México y Brasil) del director Mario de la Torre y al día siguiente se celebró, con la participación de su directora y gran parte de sus intérpretes la película Madre Amadísima de Pilar Távora; Finalmente, y dentro de la programación ‘Asómate al Patio’ de la Diputación de Sevilla, podremos ver las películas Call me by your name de Luca Guadagnino (viernes y sábado) y Una mujer fantástica de Sebastián Lelio que coincidirán con el fin de semana del día del Orgullo de Andalucía. A lo largo del verano el cine de la Diputación programará otros títulos en colaboración con Cultura con Orgullo: Tierra de Dios de Francis Lee; Heartstone (Corazones de piedra); La batalla de los sexos de Jonathan Dayton; Disobedience de Sebastián Lelio; y El repostero de Berlín de Ofir Raul Graizer

Dirigido por Javier Paisano, el Festival cuenta con la colaboración inestimable de todas las salas de teatro privadas de la ciudad: Sala La Fundición, Sala Cero Teatro, Sala Viento Sur Teatro, Teatro TNT, Casala Teatro, Távora Teatro Abierto y el Teatro Quintero. Para la exhibición de películas han colaborado la Fundación Tres Culturas y la Sala El Cachorro, por último la sala de fiestas Holiday by Obbio . Como patrocinadores ARESAN (Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía, ASECAN, y El Golpe (Diseño). Colaboran el Ayuntamiento de Sevilla (Delegaciones de Igualdad y de Cultura), la Diputación de Sevilla y la Asociación Adriano Antinoo.

A propósito de los ganadores

JOEL ANGELINO

Natural de Sagua la Grande, Villaclara (Cuba). Es graduado de la Escuela Nacional de Artes escénicas de La Habana, Cuba y de la Escuela de Pantomima del Teatro de la Ópera de París (Marcel Marceau). Comenzó en París, en el Festival Don Quijote, con la representación del cuento del escritor cubano Senel Paz que dio origen al laureado filme "Fresa y Chocolate", en una versión realizada por Sarah María Cruz y titulada "La catedral del helado". Con este espectáculo, realiza una gira por catorce países de Europa, América Latina y Estados Unidos. Trabajó para el Teatro Sain Gervais y el Gran Teatro de Ginebra con producciones como la Opera "Cenci" de Ginasterra.

Estuvo seis años en Madrid donde trabajó para la escuela de Cristina Rotta impartiendo cursos y participando en los montajes. Ha participado en diferentes películas españolas como "El oro de Moscú", "El misterio Galindez", "I love you baby" y "Buñuel y la mesa del rey Salomón" esta última del prestigioso director Carlos Saura y en series de televisión como "El inquilino" y "Aida" entre otras.

Ha trabajado con directores como Carlos Saura, Daniel Díaz Torres, Vicente Molina Foix, Jesús Bonilla y Gerardo Herrero. Adaptó cuentos clásicos infantiles para su propia compañía con sede en Canarias, donde colabora con la televisión autónoma.

Sexo sentido es su último trabajo unipersonal que acaba de presentar en la Sala Azarte de Madrid y que, junto al monólogo sobre el cuento de Senel Paz, lo llevarán de nuevo a Barcelona como comienzo de una nueva gira, en tanto prepara un estreno en La Habana con la actriz Mirta Ibarra.

Ha participado en series de televisión como “Policías”, “El Comisario”, “Paraíso”, “¿Se puede?”, “Un paso adelante”, “Aída”, “Ana y los siete” y “Con dos tacones”.

JUANJO MACÍAS

El carismático Juanjo macias nació en el Puerto de Santa María (Cádiz) pero muy pronto se trasladó a Sevilla donde estudió Arte Dramático.

Inició su andadura profesional de la mano de José Luis Gómez, compartiendo cartel con Héctor Alterio y María Galiana en QUIMERA Y AMOR DE DON PERLIMPLÍN CON BELISA EN SU JARDÍN durante dos temporadas en Madrid 1990. Seguidamente vuelve a Sevilla para realizar el espectáculo LA MAGIA DEL TIEMPO, cabalgata dirigida por Joan Font y Els Comediants para Expo’92.

Su primer trabajo en Televisión comienza en el programa HOLA RAFAELA de TVE para volver al teatro de la mano de Salvador Távora en el espectáculo IDENTIDADES de la Cuadra de Sevilla. Con el Centro Andaluz de Teatro participa en la obra LOS BORRACHOS, dirigida por Alfonso Zurro y escrita por Antonio Álamo. Fue durante cinco años el personaje Desastre de La Banda del Sur de Canal Sur TV.

Ha dirigido numerosas obras destacando TRAJE A DOS, espectáculo encargado por el Teatro de la Maestranza para la Cía. Perros en Danza.

Su compañía decide centrarse en el Cabaret creando los espectáculos UNA NOCHE CON JUANJO MACÍAS y LA LUNA ME MATA, dirigido por Esperanza Polo. Hemos podido verle en DUDUAL NEWS junto a Paz de Alarcón, uno de los espectáculos más solicitados y LAS GRACIAS MOHOSAS de Teatro Velador, por el que recibió el Premio al Mejor Intérprete Masculino de Teatro en los Premios Escenarios 2009. En 2014 recibe el Premio Lorca por su papel en LA GLORIA DE MI MARE.

Sus últimos trabajos lo ha realizado con la compañía La Tarasca en las obras Augusto y La Roldana

Ahora es conocido por sus apariciones en la serie de Antena 3 Allí abajo.

CARLOS COSTA

Nacido en Extremadura (Cáceres, 1993), Carlos Costa comienza sus pasos escénicos en el mundo de la danza.

Estudia ballet clásico, contemporáneo y flamenco en una academia de baile durante once años. Descubre el teatro y estudia bachiller escénico y se gradua en Arte Dramático en la ESAD de Sevilla, donde no para de hacer workshops con distintas personalidades, desde Tamara Cubas a Jessica Walker.

En 2016 crea, junto a Ana Margo, la compañía Mortificación Teatro, y estrenan SEX KING, yo

máquina, yo deshumano. Crean residencia en Madrid, donde Costa estudiará dirección escénica con Carlos Tuñón, sin dejar de hacer cursos con artistas como el perfomer Abel Azcona. Finalmente, en septiembre del 2017 realiza un workshop con Angélica Liddell en Lisboa, hecho que potencia su creatividad y relación filosófica, estética e ideológica con el trabajo escénico, para acabar montando en 2018 dos piezas nuevas: MATER o la condena de la naturaleza y PORKULO el cisne que aprendió a combatir. Cabe destacar la hermosa relación que tiene con el Távora Teatro abierto, teatro de Salvador Távora, donde siempre programan sus estrenos con plena confianza en el trabajo de la compañía.

XIX LABORATORIO TNT

“Conscientes de la complejidad para encontrar su hueco en el mundo artístico, el Laboratorio de TNT comenzó en 2005 con la firme voluntad de ayudar a los jóvenes actores en el inicio de sus carreras. Para ello, más de un centenar de maestros y pedagogos de todos los rincones del mundo, han formado parte de este laboratorio. En todas estas ediciones han participado 160 actores no solo españoles, sino también de otros países, convirtiéndose en un referente nacional y europeo.

Los actores y actrices del XIX Laboratorio finalizaron en marzo de 2018, año y medio después de que comenzaran. Tras más de mil horas y muchas emociones vividas con los veinticinco pedagogos y maestros que impartieron talleres, los actores y actrices vieron recompensado todo su trabajo al recuperar “El Público”, obra de Federico García Lorca y montaje estrenado por Atalaya y dirigido por Ricardo Iniesta en 2002.

Sus más de mil horas de trabajo intenso dieron sus frutos con un resultado envolvente y mágico. Los actores y actrices que han formado parte de este laboratorio se han dejado la piel para ofrecerle lo mejor al público y para representar una de las obras más complicadas y a la vez magnética de Federico García Lorca. Hace 16 años lo llevó a cabo Atalaya en uno de sus espectáculos más alabados por la crítica y que supondría un punto de inflexión en la estética del grupo.

De estos laboratorios, han surgido elencos para Atalaya y TNT, pero también para muchas de las más prestigiosas compañías españolas como Fura, Comediants, Ur, Animalario, La Cuadra, Pentación o Kulunka, además de producciones de algunos de los centros dramáticos nacionales y autonómicos más importantes. Los elencos de los 30 espectáculos de Atalaya y TNT producidos desde 1995 provenían del laboratorio; un total de 80 actrices y actores, justamente la mitad de los participantes en las diversas ediciones. Ellos han recorrido con innumerables giras más de treinta países de cinco continentes y han recibido numerosos premios andaluces, nacionales e internacionales.”

Para más info hazte amigo de la Asociación y visita:

WEB: http://culturaconorgullo.artesescenicasdeandalucia.com

(disponible para descargar dossier completo)

FB: https://www.facebook.com/culturaconorgullo/

TWITTER: https://twitter.com/CulturaOrgullo

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más