El primer diario digital independiente de Sevilla

Guillermo García-Palacios Álvarez elegido presidente de la DOP Jabugo

sevillapress
hace 6 años
Andalucía

· La estrategia de internacionalización de la DOP Jabugo y sus bodegas inscritas será una importante herramienta para la promoción del producto gastronómico amparado y para la promoción del nombre.

Jabugo, 25 de junio de 2018. El pasado 15 de marzo se iniciaba el proceso electoral para la nueva Junta Directiva del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo, y hoy lunes 25 de junio ha finalizado con el nombramiento como presidente de Guillermo García-Palacios Álvarez, quien renueva su cargo al frente de esta institución.

La nueva Junta Directiva está compuesta por cinco vocales representantes del sector productor (José Joaquín Suárez Tejeiro, José Domingo Borrero Oyonarte, Agrícola La Ventosilla SC, Nutrioreal SLL y Triana Taurina SL) y cinco vocales representantes del sector elaborador (Hermanos Castaño Fernández SL, Jamones Eíriz Jabugo SL, Sánchez Romero Carvajal Jabugo SAU, Sierra de Jabugo SL y Montesierra SA).

Además, a las reuniones de la Junta Directiva, asistirán un representante del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (administración que tutela a la DOP Jabugo), un representante de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y un representante de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura.

El presidente será Guillermo García-Palacios Álvarez, persona externa a la Junta Directiva, así como de vicepresidente, Sergio Bomba Gómez, representante de la empresa Sierra de Jabugo SL, y de secretario, Antonio José Castaño Romero, representante de Hermanos Castaño Fernández. También se ha designado como director general a José Antonio Pavón Domínguez.

Guillermo García-Palacios Álvarez, tras su elección como presidente por el Consejo del DOP Jabugo, ha mostrado su agradecimiento a sus miembros “por la confianza que depositan en mi persona” que valora como un “refrendo al trabajo realizado durante estos años”. Añadió que “tenemos que seguir internacionalizando nuestro producto, que es único en el mundo, y para ello esperamos que la industria marque más con la DOP para contar con más volumen. Y vamos a trabajar por lograr que los ganaderos vean rentabilizadas sus explotaciones, sin olvidar el territorio donde nos movemos para lo cual la promoción de la Ruta del Jabugo será algo fundamental ya que ello beneficia a los pequeños negocios de toda índole”.

Los objetivos principales de la DOP Jabugo han sido y siguen siendo desde 1995 tanto la certificación de la calidad y el origen como la promoción de los jamones y paletas de cerdos ibéricos criados y engordados en libertad en la dehesa, y elaborados en las bodegas inscritas en las condiciones microclimáticas naturales de los pueblos de la Sierra (Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Galaroza, Higuera de la Sierra, Jabugo, Santa Olalla del Cala…) en el entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche cuyas dehesas están declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

A raíz del cambio de nombre a Jabugo, se une un nuevo objetivo que ya se está poniendo en marcha en los últimos meses: la estrategia de protección del uso del nombre Jabugo en España y en la Unión Europea. El término Jabugo está estrictamente delimitado para identificar las piezas certificadas con la DOP Jabugo, elaboradas en las empresas inscritas. La defensa y protección de la DOP Jabugo es competencia de todos los estados miembros de la Unión Europea.

Así mismo, se está trabajando en la estrategia de internacionalización para impulsar la comercialización del producto gastronómico amparado y promocionar la DOP Jabugo, con la participación activa de las bodegas inscritas. El Consejo Regulador estará presente en foros de ámbito internacional de forma individual y a través de Origen España en la Asociación ORIGIN cuyo ámbito es mundial.

La DOP Jabugo está sustentada en el territorio, en el ganadero, en el elaborador y en la gente de la Sierra. No hay que olvidar que la existencia de una Denominación de Origen Protegida se debe a características microclimáticas de la zona, a una materia prima, a un proceso de elaboración, pero sobre todo a la herencia e historia que permite que el conocimiento se transmita de padres a hijos, a la paciencia, el cariño y la profesionalidad de quienes saben cómo hay que hacer el producto amparado que es seña de identidad no sólo de la Sierra sino, también, de la propia Marca España.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona Autoriza la Suspensión Provisional de los Objetivos de Calidad Acústica para el Festival Super Luna 2025

El Ayuntamiento de Chipiona ha emitido un decreto mediante el cual se autoriza la suspensión

Leer más
Chipiona

El Centro El Camaleón acoge el viernes una charla sobre las consecuencias de autorizar vertidos de minas al Guadalquivir

El próximo viernes 4 de abril el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’

Leer más
Andalucía

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO, por el profesor Juan Antonio Martos Núñez

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO

Leer más
Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más