El primer diario digital independiente de Sevilla

Fundación SGAE respalda la XX Bienal de Flamenco de Sevilla

Redacción
hace 6 años
Cultura

La Fundación SGAE, fiel defensora del flamenco como arte Patrimonio de la Humanidad, estará presente una vez más en el mayor encuentro dedicado al arte jondo del panorama estatal, la Bienal Internacional de Flamenco de Sevilla. Su implicación se dejará ver en su XX edición en propuestas como ‘Bienal Ñ’, un macroconcierto de tres bandas en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), el día 15 (21.30h), o la presentación de varias publicaciones en torno al ámbito de la danza y el flamenco, el 26 de septiembre.

Con los creadores flamencos
De la mano del brazo cultural de la SGAE, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), dependiente de la Consejería de Cultura, acogerá en el marco de la Bienal el macroconcierto ‘Bienal Ñ’, que incluirá tres propuestas en torno al flamenco y el rock: Mixtolobo, Zaguán y Malabriega. Formado por el guitarra flamenca Juan Diego Mateos y por el guitarra eléctrica Jorge Gómez,Mixtolobo parte de premisas y vivencias comunes en un nuevo acercamiento del rock y el flamenco, 'Frontera', trabajo en el que están acompañados por Ignacio Cintado al bajo, y por Alejandro Fernández a la batería, y que ha sido editado por la Factoría Garrapatera, sello del grupo Los Delinqüentes.

Por su parte, la pasión y el inconformismo, junto a un pellizco del sonido más profundo heredado de su tierra, son las señas de identidad de la banda Zaguán, que irrumpió en el panorama sevillano en 1997 con un directo potente que los llevó por salas y festivales de toda la Comunidad, incluido el prestigioso Espárrago-rock. Tras un primer álbum homónimo, tuvieron mayor reconocimiento con su segundo trabajo, ‘Testigo del tiempo’. Fueron invitados a participar en el disco homenaje a Jesús de la Rosa, cantante de los míticos Triana. En ‘Bienal Ñ’ compartirán escenario Miguel Ángel Gómez (voz y teclados), José Antonio Mazo ‘Gori’ (guitarra flamenca), Alfonso Vidal (bajo), Rafa Carrique (guitarra eléctrica), y Armando Gómez (batería).

Las iniciativas musicales de la Fundación SGAE en la Bienal culminan con la atractiva sinergia de la formación Malabriega. De origen sevillano, funden diversos estilos como el rock, el jazz, el flamenco o el progresivo, entre otros, siguiendo las señas de las grandes agrupaciones de antaño. En 2016 editaron su primer EP ‘La duda’, reseñado varias veces en medios nacionales tan reconocidos como This is rock, pero fue en septiembre de 2017 cuando vio la luz el primer álbum, bajo el nombre de ‘Fiebre’, compuesto por doce temas repletos de sonidos modernos junto a otros con reminiscencias del rock de hace unas décadas. Compartirán su actuación en el CAAC Juan Castro (voz), Joaquín Sáenz (guitarra eléctrica), Sergio Carmona (bajo), Raúl Gómez (batería), Manuel Soto ‘Noly’ (guitarra flamenca), y Luis Oria (saxo y flauta).

Apoyo legal a los coreógrafos y la biografía de un genio
Además de dar impulso a la obra de sus autores, la SGAE promueve también la formación y el asesoramiento de los creadores. Así, desde el Instituto Autor, asociación dedicada a la difusión del estudio de la propiedad intelectual y el desarrollo de su normativa, acaba de editarse la 'Guía legal y práctica para coreógrafos y sus compañías de danza', obra que se presentará en Sevilla, el día 26 de septiembre, en el marco de la Bienal. Junto a su autora, la abogada especialista en el sector de la danza Eva Moraga, representantes de la entidad desgranarán los aspectos profesionales esenciales para el desarrollo exitoso de la profesión de los coreógrafos, aquellos que deseen crear su propia compañía o que necesiten de mayor orientación, con un lenguaje directo y sencillo.

Esa misma jornada incluye la presentación en Sevilla de la tercera edición, revisada y aumentada, de la completa biografía 'Enrique Morente, la voz libre', escrita por el experto Balbino Gutiérrez, siempre muy cercano al genio, bajo edición de la Fundación SGAE. La obra se ha convertido en todo un referente para el acercamiento a la figura y el legado de uno de los artistas andaluces más importantes de la historia del flamenco y de la música española actual. Sevilla será la tercera capital que acoja este estudio, tras el Centro Federico García Lorca de Granada y el Museo Picasso de Málaga, hace escasos meses.

Acerca de la cita internacional
La Bienal es el gran acontecimiento internacional del mundo del flamenco. Cada dos años, Sevilla se transforma en el gran escaparate donde miran los aficionados y profesionales del sector de todo el mundo. Los principales espacios escénicos de la ciudad se consagran al festival para ofrecer durante varias semanas los estrenos más esperados, el arte de las principales figuras y las propuestas de los jóvenes valores.

La XX Bienal quiere transmitir la imagen de acercar el flamenco a todos los públicos, sin distinciones, haciendo partícipe a la ciudadanía en una jornada de apertura, festiva y participativa, en la que se acercará el arte del cante, el toque y el baile a las familias, a la gente de Sevilla y a sus numerosos visitantes demostrando que el flamenco no solo es para un sector específico de la sociedad y que puede llegar a mover los sentimientos al más entendido pero también aquel que se acerque a esta disciplina por primera vez.

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) del Ayuntamiento hispalense, con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía, el INAEM y la Diputación Provincial. Cuenta también con el apoyo oficial de entidades públicas y privadas entre las que se encuentra la Fundación SGAE en sus últimas ediciones.

*Los conciertos ‘Bienal Ñ’ organizados por la Fundación SGAE se celebrarán en un escenario dentro del recinto del CAAC, el sábado 15 de septiembre, a las 21.30h.


Más información en www.labienal.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más