El primer diario digital independiente de Sevilla

Presentación del libro “La procesión de un torero” por el profesor Rafael de Lara García.

Antonio Rendón
hace 6 años
Andalucía

En el ateneo sevillano se celebró magistralmente la conferencia “Biología de las corridas de toros en ciencias y tauromaquia”.

Se abrió la conferencia con el presidente de la docta casa Alberto Máximo Pérez Calero, que dio la bienvenida a todos el asistente y medios de comunicación. Acto seguido el crítico taurino José Luis López Marín habló sobre la simbología del toreo actual. Asimismo se procedió a la conferencia “Biología de las corridas de toros ciencia y tauromaquia “, por el profesor Rafael de Lara García, que también presentó su libro “La procesión de torero” los motivos de la tauromaquia.

Rafael de Lara (Arjona) es Doctor en Farmacia, Diplomado en Sanidad, en Fotoquímica, en Farmacia Hospitalaria… Fue Profesor de la Universidad de Granada (Farmacognosia y Farmacodinamia). Investigador independiente (Sobresaturación en Principios Activos en el Aceite de Oliva. Tesis farmacodinamia: “Abrasión electronuclear como mecanismo de tratamiento en el Ateroma” entre otras investigaciones), e inventor, (“Prensa Hidráulica Directoral” cita Olive Oíl Times 2012, Parachoques de Seguridad Medalla de Plata en el Salón Internacional. des Nouvelles Techniques de Ginebra. “Filtración por Adsorción en flujo laminar”, “Nuevo captador solar”, otras innovaciones).
Creador en 2016 del grupo Táurica integrado por profesionales de la Salud, es este su primer libro.

El señor de Lara afirmó “Incluso aquellos que ven estrellas preguntan ¿Qué es una estrella? Porque el hecho de ver algo solo con los ojos sigue siendo muy poca cosa”.
Yuri Manini (en Mathematics and Physics).
El Toreo es incuestionablemente un Arte. Sus rasgos rituales no son sino nuevas encarnaciones de formas ancestrales, de figuraciones mitológicas de las antiguas culturas mediterráneas.
El Toreo es un Arte que inspira a otras artes. Sin embargo es con frecuencia desconocido. Su ignorancia como manifestación esencialmente artística es motivo de intolerancia e incluso de violencia. La acritud contra la Tauromaquia incomprendida, sorprende por la exagerada vehemencia, en casos, por tanta ira; una contradicción difícil de explicar por quienes apareciendo como almas protectoras, la ejercen.
Como la percepción (subjetiva) no es conocimiento, la conciencia no es consciencia y el todo no es la suma de sus partes, consideraciones todas ellas aplicables a la Tauromaquia, la redacción del presente libro ha debido ante todo, detenerse en el sentido de estas cuestiones al considerarlas de obligada aplicación para cimentar su certeza.
Pero esta prioridad interpretativa exige un análisis lo más objetivo posible para cada uno de estos conceptos aplicados a la Tauromaquia. Así se ha hecho y explicado en el curso de esta redacción que, en su parte biológica es por ello, de argumentación eminentemente científica.
Se muestra así, se demuestra, una motivación diametralmente opuesta a la de una crueldad atribuida (subjetivamente) a las Corridas de Toros. Por fuerza, el lenguaje, los conceptos y las citas de investigación han tenido que ser categóricamente técnicos.
El lector no familiarizado con la cuestión taurina, se sorprenderá primero y, coherentemente por la evidencia de la argumentación, se ve abocado a aceptar una nueva sinceridad, aunque para ello tenga que, introspectivamente, reaccionar o aceptar la sustitución de sus primeros y espontáneos sentimientos.
Como resultado de esta sagaz e inédita exposición, de su lectura cabría deducir que para este Arte se desprendiera admiración, o al menos la natural tolerancia porque, muy probablemente, la yuxtaposición de la nueva visión de la Corrida de Toros, desde la estricta objetividad, exige su aceptación en un mundo de incuestionable significación relativa.
Complementariamente al relato del Toreo como “hecho natural”, en otras partes de esta obra, se exponen las razones culturales, sociológicas y de derechos, dignas de preservación.

Brillante e interesantísima conferencia de D. Rafael De Lara, sobre su libro la profesión de torero, de obligada lectura para poder entender y explicar, con fundamentos científicos, que el TOREO es un ARTE y que exige su aceptación y tolerancia absoluta

Una vez terminado su alocución de Rafael de Lara, entró en turno, la Presidenta de la Plaza de Toros de la Real Maestranza, Ana Isabel Moreno Muela es una de las mujeres que rompió el tabú de la presencia femenina en el palco llegando al de la Real Maestranza de Sevilla. Tras la apariencia seria que se ve en el palco se encierra una gran aficionada de conversación exquisita y conocedora del mundo del toro. En épocas de triunfalismo y el debate sobre él, nos ofrece un interesante análisis desde su posición. Le siguió en la tertulia el Doctor en Medicina y Cirugía Carlos Infante que disertó sobre la Medicina y cirugía en los toreros. Y por último el Doctor Especialista en Bioquímica Clínica que hablo sobre su procesión en el mundo de los toros.

En el acto estuvieron Maestrante de la Plaza de Toro de Sevilla, personajes vinculados a la fiesta taurina y numeroso público aficionado al arte de “Cuchares”.

En la mesa Presidencial estuvieron de izquierda a derecha, Rafael de Lara García, Dr. En Farmacia, diplomado en Sanidad y autor del libro, José Luis López Marín, crítico taurino, Ana Isabel Moreno Muela. Pta. de la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería, Alberto Máximo Pérez Calero, Pte. De la Docta Casa, Carlos Infante Alcón Dr. En Medicina y Cirugía y Félix López Elorza, Especialista en Bioquímica Clínica.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Andalucía

"‘Ser caballero no es un título, es una identidad’ cruzamiento en la Orden de San Clemente y San Fernando"

Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Andalucía

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más