El primer diario digital independiente de Sevilla

Real Alcázar en la oferta patrimonial de la ciudad con su apertura al público antes de convertirse en sala de exposición arqueológica

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 6 años
Andalucía

Este sábado se realizarán visitas guiadas restringidas y se abrirá con carácter general a partir de octubre, mientras se diseña la colocación de las 230 piezas arqueológicas restauradas

“No hay mejor forma de celebrar el Día Internacional del Turismo en Sevilla que mostrando al mundo este espléndido espacio abovedado que hemos recuperado”, señala el delegado Antonio Muñoz

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, ha procedido hoy al acto de apertura del Semisótano de Rey Pedro I en el Real Alcázar, que será espacio museístico para la colección arqueológica depositada en el monumento. Las primeras visitas del público serán guiadas este sábado previa reserva en su web oficial, con explicaciones por parte de Francisco Reina, arquitecto que ha ejecutado el proyecto de recuperación y puesta en valor de un lugar antes destinado a almacén de escombros, y a primeros de octubre se abrirá al público con carácter general.

El delegado del ramo, Antonio Muñoz, ha visitado hoy el Semisótano del Palacio de Pedro I, que abrirá incluso antes de que este recuperado espacio se convierta en la sala expositiva para una amplia selección –alrededor de 230 piezas– de la colección arqueológica depositada en este monumento declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. En tal selección se reúnen los distintos periodos históricos del Real Alcázar, con piezas que se han restaurado en el último año y medio. “No hay mejor forma de celebrar el Día Internacional del Turismo en Sevilla que mostrando al mundo este espléndido espacio abovedado que hemos recuperado. Los valores histórico, arquitectónico y patrimonial revelados son motivos suficientes para abrirlo ya a las visitas como un atractivo más del Real Alcázar, mientras se concreta su proyecto museográfico para la disposición de las piezas arqueológicas”, ha remarcado.

Muñoz, acompañado por el alcaide del Real Alcázar de Sevilla, Bernardo Bueno, su directora conservadora, Isabel Rodríguez, el arqueólogo Miguel Ángel Tabales y, por último, Francisco Reina, ha incidido en que este espacio “enriquecerá el patrimonio de la ciudad y su oferta museística y cultural”. “Se ofrecerá al visitante un espacio singular que da idea de la construcción del palacio y de cómo evolucionó su relación con los jardines. Es un ejemplo más de la inversión de este gobierno municipal en el patrimonio del Real Alcázar y en el conjunto del patrimonio de la ciudad”, según ha añadido.

HISTORIA DEL SEMISÓTANO

Durante siglos, el espacio fue un almacén donde se fueron acumulando escombros, y a la recuperación y rehabilitación se ha dedicado un presupuesto total de 364.000 euros, a los que habría que añadir los 74.717 euros destinados a la restauración de las piezas arqueológicas que se expondrán tras el proyecto museográfico. En total, 438.000 euros. Tras la eliminación de los escombros, se acometieron los trabajos arqueológicos, y acaban de terminar las obras de habilitación para el nuevo espacio museístico.

Desde la construcción del Palacio del Rey Don Pedro en 1356, este semisótano fue destinado a almacenamiento. Por la cercanía de las antiguas cocinas (ubicadas en el espacio que actualmente ocupa las oficinas de Patrimonio Nacional) es posible que el uso de esos entresuelos fuera destinado a las bodegas del palacio. En el siglo XVI, durante el reinado del Rey Felipe II, se ordenaría todo el sector de los jardines del poniente y Huerta de la Alcoba, creándose nuevos espacios y reorganizando los que ya existían, cambiando su función de servicio o almacenamiento para dedicarse a un uso más lúdico vinculado intensamente con los jardines. El Jardín de la Galera es el que se corresponde con la entrada a estos sótanos, cuya comunicación debió ejecutarse cuando se ordenó el jardín, en torno a 1574.

LA INTERVENCIÓN EN EL SEMISÓTANO

La recuperación de la espacialidad histórica del espacio ha supuesto la restitución de los niveles de suelo y de los huecos originales y el descubrimiento de peldaños y revestimientos que se encontraban ocultos. Sobre su pavimento, compuesto por un apisonado de cal sobre preparado aislante de ceniza sin interés patrimonial ni estético, se ha dispuesto un nuevo pavimento flotante de piedra natural en tonos claros, a semejanza del mortero de cal. Se ha procedido a la limpieza y conservación de las fábricas mudéjares de muros y bóvedas, y se han conservado las huellas que aún permanecen del proceso constructivo (siglo XIV), y que se hallaron durante los trabajos de investigación arqueológica previa. Asimismo, se han enlucido muros, se han integrado motivos pictóricos existentes en paramentos y se ha puesto en valor parte de la muralla aflorada, y que son los restos del sistema defensivo almohade.

Este espacio recuperado se ha dotado de las instalaciones necesarias para su nueva finalidad de sala expositiva (saneamiento, electricidad, ventilación o iluminación) y un sistema de drenaje. Con respecto a la iluminación de las cuatro salas –con una superficie útil conjunta de 280,6 metros cuadrados–, el sistema elegido es indirecto, de forma que la luz se dirige hacia las ricas texturas de ladrillo de muros y bóvedas, con una atmósfera cálida y envolvente.

ENLACE VÍDEO

https://youtu.be/sOe_5-X81vI

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más