El primer diario digital independiente de Sevilla

Hoy se cumplen 85 años del fallecimiento de Sor Ángela de la Cruz.

sevillapress
hace 6 años
Andalucía

Hoy se cumplen 85 años del fallecimiento de Sor Ángela de la Cruz.

Hoy miles de personas venidas de todas partes pasarán por el convento que se encuentra en la calle que lleva su nombre. Sor Ángela de la Cruz fue canonizada el 4 de mayo de 2003.

Muere sor Ángela de la Cruz

Ya no puede más. Le estalla el corazón, la cabeza, todo. Quiso levantarse de la mesa tras el desayuno y se desplomó. Embolia cerebral, diagnóstico del médico.

Y las Hermanas lloran en silencio presagiando un desenlace fatal.

Pero no llega. Las Hermanas que, presurosas, acuden de todas las Casas para recoger siquiera el último aliento, tienen el consuelo de hablar con la enferma. Esta sufre mucho, está paralítica del lado derecho. El 28 de julio de 1931 habló por última vez.

–He pedido al Señor que me deje un año de preparación para la muerte– dijo muy quedamente.

Y pronunció las últimas, las postreras palabras que sus Hijas recogieron como envueltas en un pañuelo limpio para que no se perdieran:

–No ser, no querer ser, pisotear el yo, enterrarlo si posible fuera.

Y con voz más queda repetía de nuevo:

–No ser, no querer ser.

Después, nueve meses de silencio y sufrimiento.

Sor Ángela cosida a la Cruz.

Así hasta la madrugada del 2 de marzo de 1932.

A las tres menos veinte murió. Miércoles, día consagrado al bendito patriarca San José.

Su rostro se inundó de un dulce semblante y ella, inmovilizada durante meses en la dura tarima, tuvo fuerzas para levantar el cuerpo, alzar los brazos, sonreír profundamente, exhalar tres suspiros y comenzar el dulce sueño de la muerte.

Aquel miércoles, Sevilla se despertó con la noticia. «Ha muerto una santa», corrió la voz. Y una multitud ingente se dio cita en el convento desde las primeras horas. El cuerpo de Sor Ángela, bajado en procesión muy de mañana por sus Hijas, había sido colocado en la capilla sobre la tarima en que murió. Tocó la campana a la oración matutina y llegaron las novicias que, al ver el cadáver, comenzaron a llorar. No hubo lectura de meditación. No hacía falta. Aquella mañana, el cuerpo inerme de Sor Ángela, página abierta para novicias y profesas, era la única meditación.

Después... Después vino el pueblo de Sevilla, en cola interminable hasta las diez de la noche. Y al día siguiente. Y al otro. Hasta el sábado. Unas sesenta o setenta mil personas desfilaron ante el cadáver de Sor Ángela de la Cruz. Y ramos de flores. Y sollozos. Y un sinfín de rosarios y objetos piadosos pasados por su hábito.

Había una preocupación: ¿Podría ser enterrada en la capilla del convento? El Instituto poseía una real orden de 1912 que le concedía tal privilegio, pero una reciente ley de las Cortes republicanas había derogado este tipo de enterramientos. El alcalde de Sevilla, atendiendo «a las circunstancias excepcionales que concurren, dada la obra eminentemente humanitaria y caritativa que desarrolló en vida dicha religiosa y que según referencia de todas las clases sociales fue profundamente respetada y querida por los pobres de Sevilla» (no se equivocó en este diagnóstico el alcalde), movilizó sus buenos oficios ante el ministro de la Gobernación que dio resultado positivo.

Un telegrama del nuncio al cardenal de Sevilla rezaba así:

–Hechas enseguida gestiones oportunas, complázcome en comunicarle que Ministerio Gobernación ha dado órdenes para que Madre Fundadora Congregación Hermanas de la Cruz sea enterrada en la cripta de la Casa Generalicia de Sevilla. Ruego a Vuestra Eminencia reciba mi más sentido pésame por pérdida virtuosísima Fundadora. Sírvase presentarlo a todo el Instituto con la seguridad de mis plegarias. Saludos afectuosos. Nuncio Apostólico.

El Ayuntamiento republicano de Sevilla hizo más: rotuló la calle Alcázares, donde se halla la Casa Madre, con el nombre de Sor Ángela de la Cruz.

Caso único en la historia de Sevilla.

Pero así es de verdadera, y sorprendente, esta historia de Madre.

El sábado, entierro.

Los médicos habían ido vigilando el estado del cadáver día a día. En caso de corrupción, la hubieran embalsamado inmediatamente. No hizo falta. Y las Hermanas se alegraron no poco. Sor Ángela aparecía sencillamente como una flor dormida, tras varios días de su muerte.

Presidió el cardenal Ilundáin. Y allí se encontraba toda la clerecía, una representación del Ayuntamiento republicano, las élites de la ciudad, y el pueblo soberano, que llenaba los claustros y patios del convento hasta salir desbordados a la misma calle, ya de Sor Ángela de la Cruz.

Sobre el féretro de Sor Ángela, un solo ramo de claveles, los mejores claveles de Sevilla. Los trajo un obrero poco antes de que se iniciara el cortejo fúnebre.

–¡Por favor! –imploraba abriéndose paso ante todas las personalidades que rodeaban el túmulo.

–¡Por favor, que lo pongan en la caja de la Madre! No le habrán traído mejores claveles, porque mejores no los hay en Sevilla. Por haberlos comprado, me quedaré hoy sin comer; pero... ¡han sido muchos los días que ella me ha dado de comer a mí!

Y los claveles de aquel obrero anónimo irradiaron de fragancia el ambiente.

Fue el mejor tributo póstumo, la distinción más querida que podía recibir Sor Ángela de la Cruz: un ramo de flores, fruto del jornal de un obrero.
Carlos Ros.

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas
Lugares

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Daniel Luque y Tomás Rufo cortan una oreja de la corrida de Garcigrande

La corrida de Garcigrande se saldó con dos orejas que fueron a manos de Daniel Luque y Tomás Rufo

Leer más
Chipiona

Tano Guzmán informa a Chipigato Feliz y CER Chipiona sobre una subvención estatal que puede ayudar en proyectos sobre colonias felinas

Las colonias felinas son grupos de gatos que viven en libertad

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Lorenzo presenta este domingo su libro sobre la escuela de Caballero y el origen de la fiesta del Pinar

Este próximo domingo, 11 de mayo, la sede de la chipionera Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar vivirá un momento histórico

Leer más
Chipiona

El grupo de teatro Federico Oliver estrena mañana en Chipiona la lectura escenificada de la novela ‘Marianela’, de Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado

Leer más
Chipiona

Diputación vuelve a incluir visitas al Centro El Camaleón en sus programas de educación ambiental para el próximo curso

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado hoy las bases de la convocatoria de la Diputación

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral pregona mañana sábado la fiesta de las Cruces de Mayo en Chipiona

El diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

AFA Faro de Chipiona renueva para los próximos dos años el sello ‘Dona con confianza’ de la Fundación Lealtad

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ‘Faro de Chipiona’

Leer más
Andalucía

Nueva caseta de la Asociación Abu Alqasim

Nueva caseta de la Asociación Abu Alqasim

Leer más
Andalucía

Carlos Valera consolida el papel del Ateneo de Triana como punto de encuentro de referencia en Sevilla

El evento, que tuvo lugar en una de las jornadas más señaladas de la Feria de Abril, contó con el impecable servicio de Catering Hermanos González,

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Triana reúne a figuras clave del ámbito institucional y cultural en un almuerzo en el Real

El presidente del Ateneo de Triana, Don Carlos Valera, ofreció un distinguido almuerzo en el Real de la Feria que congregó a relevantes personalidades del ámbito institucional,

Leer más
Chipiona

El Club de Natación Caepionis celebrará el 24 de mayo las segundas Jornadas Camaleónicas

La Piscina Municipal de Chipiona será escenario el sábado 24 de mayo

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona anuncia que se va a proceder a la iluminación del Santuario de Regla desde el interior para destacar las vidrieras

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Ecochipiona organiza las primeras Jornadas de Arboricultura Urbana sobre la poda

El próximo viernes 30 de mayo la Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona, en avenida de Regla 8 y 10

Leer más
Chipiona

Chipiona se suma a la conmemoración de las jornadas del Lupus y la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica

La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona, Isabel M.ª Fernández, ha comunicado que su departamento ha solicitado el alumbrado

Leer más
Chipiona

Chipiona revalida las Banderas Azules de 4 de sus playas y el Puerto Deportivo y la distinción del Centro El Camaleón como Centro Azul

En las playas chipioneras de Camarón-La Laguna

Leer más
Chipiona

CANS y Jarife llevan a un debate en Madrid el problema de la reapertura de varias minas y los vertidos al Guadalquivir

Rafael Ruíz López ha participado en representación de CANS y JARIFE

Leer más
Andalucía

La Fundación Cajasol rinde tributo a Bizet y a la cultura taurina en el corazón histórico de Sevilla

También por su relación con la ciudad de Sevilla y, por supuesto, por ser uno de los personajes femeninos más valientes, independientes y descarados

Leer más
Chipiona

Sevilla celebra el 150º aniversario de “Carmen” con un vibrante concierto de exaltación taurina en la Real Audiencia

Este 2025 se celebra el 150º aniversario del estreno de Carmen, la mítica ópera de George Bizet. Mítica por haberse convertido en una de las músicas más populares

Leer más
Andalucía

La feria de la nostalgia, por José Joaquín Gallardo

La feria de la nostalgia, por José Joaquín Gallardo

Leer más
Andalucía

Nueva caseta en el Club Náutico Sevilla

Nueva caseta en el Club Náutico Sevilla

Leer más