El primer diario digital independiente de Sevilla

Marisa Carrillo: El señorío de las ondas

Juan Carlos-Arias El Correo
hace 6 años
Andalucía

Sevilla, no nos engañemos, es muy ingrata con quienes nacieron con su luz. No reconoce méritos, en vida o póstumamente, a quienes le regalaron talento, cultura, historia o bondades que se salen de lo convencional, de lo que parece hay que hacer en la vida. Muchos sevillanos y sevillanas sobresalientes huyeron, no regresaron o fallecieron en el más infame anonimato del premio o siquiera cita por méritos contraídos con la ciudad. Sin embargo, se explaya con lisonjas, premios, palmaditas y abrazos a mediocres -¿con ego de diván?- del mundo cofrade, político, profesional o cultural. Alguno de los activos de estos sevillanísimos: son ‘buena gente’, tienen labia, dan dinero a la persona o colectivo adecuado. Y poco más. El olvido remata el premio indebido. La muerte de Marisa Carrillo sólo mereció crónicas en medios locales en clave de obituario urgente. No ocultaban la valía, profesionalidad y talento de una locutora histórica de Radio Sevilla. La cadena SER, a la que entregó su vida profesional, despachó su desaparición con un corto comunicado al que aportó fotos de archivo y audios de la locutora. Justificó su salida de la emisora invocando que se produjo para centrarse en cuidar a su madre. Las razones fueron otras. Entrañan ínfimo retorno a lo aportado a la cadena una mujer inigualable. Felizmente, Pepe Fernández, al que acabó despidiendo la cadena líder tras entregar sus mejores años en informativos destapaba la genialidad de una mujer inolvidable ‘...Su voz de terciopelo, su perfecta dicción, su empatía comunicando desde un micrófono, sus dotes de actriz y, también, su exquisita formación la convirtieron en uno de los grandes fichajes de la vieja radio de la calle Rafael González Abreu. Allí compartiría el estrellato de la época con otra gran locutora venida de Radio Tánger, Elvira Velasco y una joven promesa salmantina llamada María Esperanza Sánchez; junto a ellas un plantel de figuras masculinas muy notables de la radio sevillana como Rafael Santisteban, Manolo Bará, Humberto Gacio, Pepín Cuesta, Pepe Sollo, Juan Bustos y un largo etcétera...’ El eslogan ‘naturalmente’ que añadía al indicativo de la emisora, sus palabras persuasivas, subyugantes en entrevistas, noticias y lo que fuera menester, más esa voz difícil de olvidar, hacían sentir a cualquiera lo más positivo. El oyente lo era de una persona importante. Hacía creíble, seria y cargada de rigor al oyente cualquier locución de Marisa Carrillo. Tenía un timbre personal, un registro que encantaba. Hizo pareja radiofónica con Bustos y trabajó con los escritores Antonio Burgos, José Mª de Mena y Manuel Barrios mas Juan Tribuna. En octubre de 1967 inició el programa ‘Sevilla 13.30’ con el inolvidable Manuel Alonso Vicedo. Fue una locutora emblemática en la cadena SER entre los sesenta y noventa del pasado siglo. Los anunciantes exigían que fuera la voz de la Carrillo la que pusiera cercanía, fuerza y ternura a la publicidad que pagaban, haciendo cola, a una empresa que se hizo líder gracias a profesionales como Marisa Carrillo. La SER no le correspondió, en su última etapa. Debo aclarar a los historiadores oficiales de ‘sevillanías’, tótems del periodismo local y sabelotodos ofendidos porque se les escapa su aporte, que conocí a Marisa a mediados de los ochenta. Ya era ‘imprescindible’, curtida en la antigua sede Unión Radio -donde hizo carrera el sanguinario conspirador lenguaraz Queipo-. Iba por allí convocado como portavoz del primer colectivo andaluz de detectives privados (AADP) tras firmar exitosos comunicados que los medios acogieron con interés por pioneros. Carrillo era entonces una veterana locutora que imponía con su presencia. Se reservaba las mejores entrevistas. Tras observarme, desde las cristaleras de los estudios, decidió hacerme una por mis colaboraciones en este Correo de Andalucía. Ahí vindicaba dignidad y terreno profesional a un oficio demasiado estereotipado. A ella, no obstante, todo esto le parecía de película mala. Tuvo el infortunio de conocer la peor versión del oficio que encarnaba un chantajista ‘karateka’ que pululaba por la Alameda. El día de la entrevista estaba nervioso, emocionado. Lo hacía ante todo un icono. Carrillo ponía el listón muy alto. Algo parecido compartí respondiendo preguntas a la inolvidable Concha García Campoy o las imprescindible locutoras sevillanas Susana Valdés y Eva Montesinos. A todas las conocí por la insistencia de divulgar el detective, lejano al mito Carrillo atacó por dónde más se inquieta al detective: si cometen delitos, o invaden privacidades, para lograr su informe. La réplica fue acercar al reprobable sabueso con el paparazzi sin escrúpulos. Ese paralelismo es termómetro de la buena o mala práctica profesional. El resto es ética.

Carrillo pidió, tras aquella entrevista, hablar personalmente con un entonces investigador novel y voluntarioso.Constaté, por la bendición que dio la locutora, que salí airoso del periodismo de nivel que hacía Marisa Carrillo. No viene al caso compartir de qué hablábamos después, muchas veces, y qué quería saber de los detectives en privado una dama que nos falta a los sevillanos cuyo hueco es difícil de llenar.

Tampoco por qué me hice fan de una locutora que, como mujer, adelantó a muchos hombres en su oficio. Estuvo condicionada, según repetía con razón, por el machismo e intolerancia que sufrió por ‘solterona’. Pero Carrillo era una mujer libre que vivió en el franquismo hipócrita como pudo según me dijo con ese glamour de las mujeres que dejan huella. Tenía poderío y conciencia envidiable. La única boda de Carrillo fue con la radio.

Marisa Carrillo se merece mayor honra pública en Sevilla que las crónicas de sus colegas. Muchos compañeros de Marisa en Radio Sevilla honran con su nombre el callejero de la ciudad. La ciudad ingrata con sus hijos e hijas notables, quienes nos enriquecieron a todos, le debe mucho a esta mujer. La que abrió espacios insospechados a ese feminismo del siglo XXI que debe saber con orgullo que una congénere luchó por lo mismo en peores condiciones y sin haber recibido el laurel en vida. Ese aplauso perenne, discreto y sincero lo tiene Marisa Carrillo ya. Su cuerpo ha muerto pero su voz sigue entre generaciones de sevillanos y sevillanas que no olvidan su señorío en las ondas. Esa radio sigue encendida.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más