El primer diario digital independiente de Sevilla

Los profesionales de las Artes Escénicas andaluzas reciben sus Premios LORCA 2019

R. C.
hace 5 años
Cultura

La comunidad teatral andaluza se congregó la semana pasada en el Teatro Central de Sevilla, donde tuvo lugar la ceremonia de entrega de los VII Premios Lorca, concedidos por la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN) con el principal impulso de la Fundación SGAE desde su primera edición.

Además de los homenajeados, autores, compañías e intérpretes del teatro y la danza andaluces, el acto ha contado con la presencia de Patricia del Pozo, consejera de Cultura de la Junta de Andalucía; Fernando Francés, secretario general de Innovación Cultural y Museos de la Junta de Andalucía; Rocío Sutil, diputada de Cultura de la Diputación de Sevilla; Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; Isabel Ojeda, directora general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla; Isabel Lara, coordinadora general de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; Francisco Cerrejón, director de Programas Culturales del ICAS; y la directora de la SGAE en Andalucía, Verónica Repiso, a la que el presidente de la asociación organizadora agradeció el apoyo prestado desde el origen de estos reconocimientos.

El espectáculo ‘Rey Lear’, de la compañía sevillana Atalaya, es el triunfador de esta edición al hacerse con seis Lorcas, entre ellos el Lorca al Mejor Espectáculo Teatral, el Lorca a la Adaptación Teatral (Ricardo Iniesta), el Lorca a la Dirección (Ricardo Iniesta), el Lorca a la Intérprete Femenina (Carmen Gallardo, ex aequo con Rosario Pardo por ‘Los días de la nieve’), el Lorca al Intérprete Masculino (Raúl Vera) y el Lorca a la Iluminación (Alejandro Conesa).

Destaca también la producción ‘La Principita’ de Teatro Clásico de Sevilla que se ha hecho con tres galardones: el Lorca al Espectáculo para la Infancia y Familiar, el Lorca a la Escenografía (Curt Allen Wilmer y Estudiodedos) y el Lorca al Vestuario (Carmen de Giles y Flores de Giles).

El espectáculo ‘Sin Permiso’, Canciones para el silencio’, producción de la Cía. Ana Morales y Artemovimiento (Sevilla) ha obtenido también tres reconocimientos, haciéndose con el Lorca al Espectáculo de Flamenco, el Lorca a la Coreografía para Ana Morales y el Lorca a la Intérprete Femenina de Danza Flamenca, que lo gana también Ana Morales.

En esta disciplina, el Lorca al Intérprete Masculino de Danza Flamenca es para Víctor Bravo por ‘Alma Rémora’ de Choni Cía. Flamenca (Sevilla).

Por su parte, ‘Cortejo’ de Baldo Ruiz & Paloma Calderón y Elena Carrascal se hace con el Premio Lorca al Mejor Espectáculo de Danza yel Lorca al Intérprete Masculino de Danza Contemporánea se ha concedido a Baldo Ruiz.

La obra ‘Los días de la nieve’ de Compañía Rosario Pardo, en colaboración con la Diputación de Jaén, logra el Lorca a la Autoría Teatral (Alberto Conejero), y el Lorca a la Intérprete Femenina (Rosario Pardo, ex aequo con Carmen Gallardo por ‘Rey Lear’).

También se ha entregado ex aequo el Lorca a la Intérprete Femenina de Danza Contemporánea, recayendo en Lucía Vázquez por ‘Mazari’ de Lucía Vázquez & Satoshi Kudo; y en María José Casado por ‘Nudos’ de DA. TE Danza.

El Lorca al Mejor Espectáculo de Circo ha recaído este año en ‘Distans’ de Cía. Vol’e Temps (Granada); el Lorca a la Autoría Musica es para Javier Galiana de la Rosa por ‘Espejo capricho escénico’ de Bum Creaciones S.L. (Málaga); y el Lorca a la Contribución Técnico-Artística es para Jesús Díaz por la Escenografía Virtual, Realización de Vídeo, Grabación en Directo y uso de nuevas tecnologías de Otelo #Enlared, de la cía. El Aedo (Cádiz).

De forma especial este año el jurado de los Premios Lorca ha concedido fuera de concurso el Lorca Revelación al espectáculo ‘Azul Prusia, azul Berlín’ una producción de Factoría Echegaray-Teatro Cervantes de Málaga dirigida y coreografiada por Ana Rando y protagonizada por Esther Medina, Kino Luque, Eva Alonso y Arturo Vargas.

En el marco de los VII Premios Lorca, ARESAN ha entregado el Premio Lorca de Honor a la actriz sevillana María Alfonsa Rosso, respetada representante del mundo de la interpretación de nuestra comunidad, historia viva del teatro andaluz; y a Ángel Calvente, Carmen Ledesma y la compañía malagueña El Espejo Negro que ambos fundaron hace 30 años, auténtico referente europeo en el campo de las marionetas por su marcado estilo, provocador, innovador y técnicamente impecable.

Entre los galardones fuera de competición, la organización de los Premios Lorca ha entregado también el Premio Lorca Programadora a Victoria Guzmán, con una trayectoria de treinta años dentro del Área de Cultura de la Diputación de Sevilla en la que destaca su trabajo al frente del Festival Internacional de Danza de Itálica hasta 2018.

El Premio Lorca a la Difusión de las Artes Escénicas este año destaca la labor de la periodista y crítica Lola Pantoja que publica normalmente en el diario El Correo de Andalucía bajo el seudónimo de Dolores Guerrero. Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla, especialista en flamenco, teatro y danza, es autora del libro ‘El Cante de Cuartito’.

Y finalmente, en el marco de los VII Premios Lorca, se ha hecho entrega también del Premio Romero Esteo que este año ha recogido la directora de teatro onubense Ruth Rubio.

Javier Paisano, presidente de ARESAN, recordó en su discurso el reciente fallecimiento de grandes personalidades del teatro andaluz. ''Este año han desaparecido cuatro figuras emblemáticas en sus disciplinas: Cesáreo Estébanez como actor, Julio Martínez Velasco, escritor y crítico teatral, el gran autor Miguel Romero Esteo, y el que para muchos es considerado uno de los padres del actual teatro andaluz, Salvador Távora” comentó añadiendo “tenemos la sensación de que la herencia de estos creadores está sirviendo para que una nueva generación se enfrente al hecho teatral con nuevas ideas. Es el momento de seguir siendo ambiciosos, de trabajar más juntos que nunca y convertir las artes escénicas de Andalucía en uno de los mejores reflejos de nuestra tierra, de su esfuerzo y de su talento”. Paisano terminó su alocución recordando que "ARESAN, organizadora de los Premios Lorca, quiere convertirse, a medio plazo, en la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía y servir de lugar de encuentro para los profesionales de nuestra comunidad."

La ceremonia de entrega de los galardones ha vuelto a contar con la actriz Paz de Alarcón como maestra de ceremonias y directora de la gala.

Además de la Fundación SGAE, principal impulsor de estos reconocimientos desde su nacimiento, a esta edición de los Premios Lorca del Teatro Andaluz se suma la colaboración de la Agencia de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la Fundación Unicaja y Tabacasol, con la asesoría legal de ASINPE.

Podéis encontrar información detallada de cada premiado en el Facebook de la Asociación: www.facebook.com/artesescenicasdeandalucia

O en este enlace

FOTOS DE LOLO VASCO/Aresan.

En la imagen, los ocmponentes de Atalaya, junto a su director Ricardo Iniesta, multipremiados en esta edición.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más