El odio como sentimiento que separa a familias, pueblos, naciones o ideologías es el eje de esta nueva versión de ‘Romeo y Julieta’
‘Romeo y Julieta’ es para muchos una obra perfecta. La segunda tragedia que escribió William Shakespeare se ha convertido en uno de los textos más influyentes de la literatura universal.
La historia de los jóvenes amantes que no pueden dar rienda suelta a su amor se ha convertido en una de las obras más representadas del bardo inglés. Aparte del teatro, la desdichada historia de amor ha sido versionada en ballet, ópera, películas y en numerosas series de televisión.
Desde el 3 al 13 de octubre podremos ver en el Teatro Lope de Vega de Sevilla la versión que los productores Noelia Díez y Juan Motilla han encargado al director Alfonso Zurro con la participación de nueve intérpretes y que vuelve a reunir el equipo creativo que ha encumbrado a TCS como una de las mejores compañías de España.
A la dirección escénica de Alfonso Zurro se une la escenografía de Curt Allen Wilmer con EstudiodeDos, el vestuario de Carmen de Giles y Flores de Giles, la iluminación de Florencio Ortiz, la composición musical de Jasio Velasco, el maquillaje y la peluquería de Manolo Cortés y la coreografía de Isa Ramírez.
En declaraciones de Alfonso Zurro “al profundizar en las palabras de Shakespeare descubrí lo que ha sido el referente dramático donde descansa la dramaturgia de nuestra propuesta: el odio.” Continúa Zurro “Odio es una de las palabras más repetidas en el texto de Shakespeare. El odio de dos familias que harán lo imposible para que esa pareja no lleve a buen puerto su historia de amor. ‘Romeo y Julieta’ se cuece en la marmita del odio, que enfrenta a familias, pueblos, naciones o ideologías”.
El elenco está formado por Ángel Palacios (Romeo), Lara Grados (Julieta), Antonio Campos (Capuleto), Rebeca Torres (Señora Capuleto), Amparo Marín (Ama), Manuel Monteagudo (Fray Lorenzo, criado), José Luis Bustillo (Paris, Tebaldo), Santi Rivera (Mercucio, curandero) y Luis Alberto Domínguez (Benvolio).
En la producción, Noelia Díez y Juan Motilla, directores, motores e impulsores de la compañía Teatro Clásico de Sevilla que suman más de 70 premios e innumerables nominaciones gracias a sus ultimas producciones: ‘La principita’ (3 Premios Lorca), ‘Luces de Bohemia’ (8 nominaciones a los Premios Max y 16 Premios, entre ellos 8 Premios Lorca), ‘Hamlet’ (Premio Max a la Escenografía, 21 Premios, entre ellos 8 Premios Lorca), ‘Don Quijote en la patera’ (2 Premios Lorca y Premio FETÉN 2017) y ‘La Estrella de Sevilla’ (2 Premios ADE 2015 y 4 Premios Lorca).
Teatro Clásico de Sevilla se afianza día a día convirtiéndose en un referente del teatro español. Sin duda, el factótum de su éxito está en haber conseguido formar un equipo de profesionales que trabajan con libertad y como un engranaje.
‘Romeo y Julieta’ se estrena el próximo miércoles, 3 de octubre , en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y estára en cartel hasta el 13 de octubre.
Horarios:
Lugar: Teatro Lope de Vega (Sevilla)
Fechas:
Días 3, 4 y 5 de octubre (20:30 h)
Domingo 6 de octubre (19:30 h)
Días 8, 9, 10, 11 y 12 de octubre (20:30 h)
Domingo 13 (19:30 h)
Organizaciones
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...

Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la fortaleza de las Cámaras reside...
María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a la riqueza culinaria del norte...
José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...