El primer diario digital independiente de Sevilla

Crónica de Pepe Fuertes sobre la reedición de Cómo llora Sevilla en Sevillainfo.es

Pepe Fuertes
hace 5 años
Chipiona

Se reedita el libro “Como llora Sevilla”, del padre Cué

Ha vuelto un clásico de la Semana Santa de Sevilla, si es que alguna vez se fue, porque -aun con intervalos editoriales varios- nunca dejó de estar en la memoria colectiva cofrade y como referencia imprescindible de la mejor narrativa y poemario sobre la Semana Santa. La editorial Sevillapress lo acaba de lanzar, colocándolo en su 17 edición. Seguramente sin premeditarlo para las difíciles circunstancias que vivimos, no cabe duda de que ha puesto en las manos de todos la gran ocasión para evocar a las cofradías en la calle justo el año en que no las veremos. Y paradojas de la historia: Ramón Cué, el jesuita que en 1947 necesitó de un grupo de cicerones universitarios que le llevaran hasta las entrañas de la Semana Santa sevillana, se convierte en 2020 en nuestro mejor guía para recorrerla por sus doradas y magníficas páginas.

No me cabe duda de que es el gran bestseller de la Semana Santa de Sevilla. Hubo otros casos muy próximos a este auténtico superventas, como el libro de otro sacerdote, el padre Federico Gutiérrez; pero ninguno elevado a la categoría literaria del que escribió el padre Cué, ni tampoco tan rodeado de la leyenda de su origen ni de su envoltura que yo llamaría hasta romántica, con la hermosa historia del cura que vino de México, y se encontró con los cinco estudiantes que lo acercaron estratégicamente hasta donde fue maravillándose con la Semana Santa de Sevilla, al punto en el que llegó a prometerles escribir un libro sobre su experiencia. Era 1947 y sus cinco acompañantes, ya todos fallecidos como también el padre Cué, fueron Manuel Ferrand, Carlos Acedo, Julio Martínez de Velasco, Juan Delgado Alba y Joaquín González Moreno. Desde esa reunión fortuita se fue tramando “Como llora Sevilla”, una obra tan sencilla en sus palabras como grande en su contenido. Y que conste que considero en Cué la sencillez literaria como una difícil capacidad de muy pocos. En realidad, la sencillez era su estilo y gracias a ella tomaba el camino más rápido para impactar a sus lectores y a su audiencia. Yo mismo le seguí en los años 80 por los quinarios que predicó en Sevilla: el del Cristo del Amor -memorable en la escena con diálogos de los dos ladrones crucificados junto a Cristo-, el de la Hermandad de la Redención en el beso de Judas y el de la Hermandad de Montesión. Como pueden suponer, fueron homilías que abarrotaron los respectivos templos de gente ansiosa por escuchar en persona al padre Cué.

“Como llora Sevilla” es un texto que camina ya junto a otros, pues Sevillapress lo ha adornado deliciosamente por las anécdotas, como ya lo hiciera en su libro de hace algunos años Julio Martínez de Velasco, el último superviviente del grupo, que dejó sus personales testimonios en “La Semana Santa del Padre Cué”. Y así lo ha entendido ahora y con total acierto la editora Sevillapress, no en vano bajo el buen criterio y dirección de un periodista de la veteranía de Miguel Gallardo. Por eso hace la aportación renovada del clásico de siempre remozándolo con la visión actual de interesantes prologuistas como Isabel Fayos, Luis Carlos Peris, Francisco Correal, Fran López de Paz, Enrique Casellas , Fernando Iwasaki e incluso el mismísimo Miguel Gallardo, entre otros. Y dota a la obra de algo que nunca tuvo desde su edición original hasta la última que se produjo en 1990 por Rodríguez Castillejo: ese elemento tan consustancial a las publicaciones cofrades, lo gráfico, que Gallardo pone en manos y cámaras expertas del prestigio indiscutible de Fernando Salazar y Ángel Bajuelo, quienes tantas veces han sido nada menos que los autores de carteles anunciadores de nuestra Semana Santa, además de ganadores de los mejores premios de fotografía. En este concreto apartado fotográfico, es de agradecer la fidelidad de Sevillapress a mantener en la nueva portada de esta edición el rostro de La Macarena, una constante desde la primera edición como imagen invariable, representativa y universal del llanto de Sevilla.

Realmente se ha vuelto a hacer el libro de siempre, pero mejor que nunca. Una joya bibliográfica. Porque tampoco ha olvidado incluir cierto carácter reparador de la injusticia que se cometió durante décadas por el Consejo de Cofradías al no designar a Ramón Cué como pregonero oficial de la Semana Santa de Sevilla. Se le concedió un premio de consolación al ser nombrado pregonero de las Glorias de 1989, de cuya pieza oratoria y como si fuera el otro hemisferio de las emociones de la ciudad, salió su libro “Como sonríe Sevilla”. Pero en honor a la verdad, el Consejo, salvo excepciones, se ha pasado la vida nombrando pregoneros de los que nadie recuerda un solo párrafo -no ya ahora, sino en cuanto llegaba el Domingo de Ramos de la Semana Santa que mal pregonaron-. El Consejo, entre enchufes y amiguismos, además de equivocado en criterios de selección, ha deducido en tantísimas ocasiones que la sala de un tribunal o la de la Audiencia es lo mismo que un escenario, pero un escenario no es el hábitat de los abogados, los jueces o los médicos, sino el de los artistas, emocionalmente hablando, no profesionalmente. Antonio Rodríguez-Buzón fue eso que en Sevilla llamamos “un artista”. Lo mismo que lo fueron Joaquín Romero Murube, José Luis Garrido Bustamante, Joaquín Caro Romero, Carlos Herrera, Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp o Rafael González Serna. Y también el padre Cué. Por eso, por parte de la editorial, se denomina ahora a “Como llora Sevilla” -y con razón- “el pregón que se perdió Sevilla”, a costa (esto lo digo yo) de soportar una y otra vez eso que, también en Sevilla y de toda la vida, llamamos un tostón.

Hay en esta 17 edición de “Como llora Sevilla” una clara intención de posteridad, de entrega definitiva que sirva de valiosa consulta para generaciones posteriores que deseen saber todos los datos complementarios en torno a esta obra literaria, que Sevillapress Ediciones se ha tomado al mejor nivel de investigación. De ahí el haber añadido la completa biografía del padre Cué, o revelar el fin último al que aspiró su autor para escribir “Como llora Sevilla”: contar la Semana Santa de Sevilla, en aquel año de 1948 de su primera edición, a quienes no eran de Sevilla. Sin embargo, el cura mexicano se encontró con el efecto-afecto totalmente inesperado de los sevillanos. Y no digamos de los costaleros, entonces profesionales, a quienes dignificó gracias a un capítulo que les dedicó. Me atrevería a decir que desde allí partió en su origen más remoto la llegada, muchos años después -en 1973 y con la Hermandad de Los Estudiantes-, de los hermanos costaleros.

Por último, y en su afán por no desaprovechar esta ocasión editorial incomparable con las anteriores, Sevillapress Ediciones ha puesto cuidado en no dejarse atrás ni lo anecdótico ni lo relevante, como partes de un todo que explique para siempre el largo alcance temporal de una obra única de por sí, pero ya forzosamente imprescindible en este concreto e inigualable volumen que ha visto la luz en el difícil año 2020, cuando más necesitaremos cogernos a la mano del padre Cué para que nos enseñe ahora él -¡qué cosas del destino!- la Semana Santa de Sevilla.

El libro está ya disponible en Amazon, en libros.cc, y en el correo comollorasevilla@gmail.com.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más
Chipiona

Olvera vuelve a presumir de aceite de oliva los días 29 y 30 de marzo en ‘Olivera 2025’

La Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra, ‘Olivera 2025’, está organizada por el Ayuntamiento de Olvera y la Diputación Provincial de Cádiz

Leer más
Chipiona

Preparativos en marcha los costaleros de Alcalá del Río comienzan sus ensayos para la estación de penitencia

De cara a la próxima estación de penitencia el día 16 de abril de este año del 2025, la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río hizo públicas las fechas de las igualás

Leer más
Chipiona

La Real Liga Naval Española concede la Condecoración de Dama del Ancla de Oro a la Virgen del Rocío de Sevilla

En la Función Principal a celebrar como culmen de los cultos a sus Titulares por la Hermandad del Beso de Judas

Leer más
Chipiona

Chipiona fuera de los municipios gaditanos con alto riesgo por la transmisión del virus de Nilo

Un total de 16 municipios, entre los que no se encuentra Chipiona

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal dedica mañana toda su programación matinal al sector agrícola local en el marco de AgroChipiona

Mañana viernes 28 de marzo abre sus puertas AgroChpiona 2025

Leer más