El primer diario digital independiente de Sevilla

Isabel Pantoja, de niña prodigio a superviviente

Amalia Bulnes/El País
hace 5 años
Andalucía

Ya se ha repetido en más de una ocasión: la biografía de María Isabel Pantoja Martín (Sevilla, 1956), podría haber sido escrita por el mejor guionista de telenovela latinoamericana y, aún así, parecer poco creíble, de puro inverosímil. Presa de su destino en algunos de los casos, dueña de un talento artístico prodigioso pero rodeada de un aura de fatalidad, la vida de Isabel Pantoja ha fascinado por igual a aficionados y ajenos a la canción española. Todo en ella trasciende de su propia condición de icono de la copla, como viene a demostrar Superviviente Pantoja (Sevillapress ediciones) un libro álbum con más de doscientas fotografías, la mayoría de ellas inéditas, que acompañan la primera biografía de la tonadillera, escrita por el veterano periodista sevillano Alfredo Sánchez, que ha seguido sus pasos desde los inicios.

Aunque en los mentideros flamencos de la Sevilla de los 60 ya se hablaba de una niña de cualidades vocales sobresalientes –había debutado, con tan sólo 7 años, en el Teatro San Fernando de Sevilla–, Isabel Pantoja se subió por primera vez de manera profesional a un escenario en el otoño de 1969, en Palma de Mallorca. Superviviente Pantoja viene pues, a celebrar el medio siglo de trayectoria de una artista cuya discografía alcanza los 30 álbumes publicados, y que, más allá de su azarosa aventura vital, ha sido reconocida con 18 discos de platino, 8 discos de oro en ventas de álbumes y 2 discos de platino en ventas de DVD; además de haber realizado dos incursiones en el cine, como protagonista en las películas Yo soy esa (Luis Sanz, 1990) y El día que nací yo (Pedro Olea, 1991).

ampliar fotoIsabel Pantoja y Francisco Rivera Paquirri, en una de las imágenes indéditas del libro 'Superviviente Pantoja'. SEVILLAPRESS

El día que nació Isabel Pantoja, en concreto, apretaba la canícula en el verano de una Sevilla que, en pleno desarrollismo, aún conservaba el estilo de vida de corrales y casas de vecinos. A medio camino entre un universo y otro vino al mundo la cantante, en un piso de El Tardón, barriada de nueva creación levantada en las postrimerías de Triana. Es fundamental para entender su biografía, dibujar a Isabel Pantoja con un paisaje de fondo que ha moldeado a varias generaciones de artistas y gentes populares de la baja Andalucía: las casas del Tardón, en la capital andaluza. Promovido en los años duros de la dictadura, este conjunto de viviendas acogió a familias de clases populares, gitanos que sufrían la desaparición de sus corrales y otras gentes que huían de la miseria rural en plena migración española del campo a las ciudades. Pronto, la afición al folclore y el origen flamenco de muchos de sus vecinos, convirtió el Tardón en cuna de cantantes, toreros y artistas de todo género. Quizás el primero en llegar fue Curro Vega, hijo del torero Vicente Vega, Gitanillo. Y a partir de ahí, Chiquetete, Lole Montoya y Manuel Molina (Lole y Manuel), los humoristas César y Jorge Cadaval, Los Morancos; y su máximo icono, Isabel Pantoja, han paseado el nombre de este enclave humilde por medio mundo.

El libro recoge imágenes desde la niñez de la cantante en este barrio humilde –donde su madre, doña Ana, y su padre, Juan Pantoja Cortés, cantante en el grupo Los Gaditanos, formaban una de las parejas más populares– hasta su última actuación en Sevilla, fotografías con sus dos hijos antes de marcharse para participar en el programa de televisión Supervivientes, y a su regreso del mismo, el último homenaje –hace una semana– que le rindió ella misma a su modista de toda la vida, la célebre Lina.

ampliar fotoEl 9 de febrero de 1984 nació Kiko Rivera. En la imagen, Francisco Rivera Paquirri e Isabel Pantoja, junto a los dos hijos de su marido, Cayetano y Fran. La madre de la cantante, Ana, con el recién nacido en brazos, y el padre del torero, Antonio Rivera. SEVILLAPRESS

“En este libro", asegura su autor, "se resalta la vida de una mujer fuerte que ha sabido sobreponerse a los duros golpes que le ha propiciado la vida, desde la temprana pérdida de su padre al trágico fallecimiento de su marido con solo 28 años y un hijo de ocho meses en el mundo, hasta sus últimos acontecimientos. Una vida que difícilmente podía haber ideado el mejor guionista. Es un libro de prensa del corazón pero escrito con corazón y pensando en ella, en su familia y lo que le gustaría recordar a sus fans y a las generaciones venideras entre las que se encuentran la de sus hijos y sus cuatro nietos", asegura.

De este modo, junto con su amplísimo palmarés artístico, Superviviente Pantoja ofrece "vertientes fundamentales de su trayectoria vital, como el amor por su familia, su devoción rociera, sus amistades con la duquesa Alba, Rocío Jurado, Carmen Sevilla, Paquita Rico, Julio Iglesias, los Morancos o Jesús Quintero; su incursión en el cine con José Coronado o Arturo Fernández, así como su vínculo con los autores fundamentales de sus más de 30 discos, desde el Maestro Solano, a Juan Gabriel y José Luis Perales. No faltan tampoco imágenes de aspectos menos conocidos como su pregón del carnaval de Cádiz", detalla Alfredo Sánchez.

ampliar fotoIsabel Pantoja y la duquesa de Alba. SEVILLAPRESS

Hasta su sonado romance con el torero Francisco Rivera Paquirri, nada hacía presagiar que Isabel Pantoja sería uno de los personajes más mediáticos de este país por esta vida de insólitas concatenaciones dramáticas. Casada en 1983, se convirtió en la viuda de España en 1984 tras la trágica muerte del matador de toros en Pozoblanco (Córdoba), en la que fue la primera muerte mediática de un torero en España. El segundo nacimiento de Isabel Pantoja, a la vida y al mundo del arte, puesto que se había retirado de los escenarios tras su maternidad, se produce tan sólo seis meses después del trágico suceso: "reaparece con una magnífica entrevista de Tico Medina en la revista Hola y rueda de prensa en su propia casa vestida de riguroso luto. Y en lo artístico, vuelve a los escenarios con un concierto benéfico en el Teatro Real de Madrid presidido por la Reina Sofía, donde estrena Marinero de Luces, de José Luis Perales", recuerda el periodista.

ampliar fotoEn 1997, Isabel Pantoja llevó a su hija Chabelita de dos años al Camino del Rocío y allí fue bautizada con María del Monte como madrina. SEVILLAPRESS

A partir de ahí, su vida ha estado en permanente exposición: madre adoptiva de una niña que llegó a España desde Perú en 1995, relacionada con otros personajes igualmente mediáticos como la periodista ya fallecida Encarna Sánchez o la cantante María del Monte; finalmente pareja del que fuera alcalde de Marbella, Julián Muñoz, hizo famosas frases como “Cómprate una vida”, “No me vas a grabar más “ “Los focos hacia mi persona “ y “Dientes, dientes”, sobre las que, con el tiempo, ella misma ha bromeado. Su entrada en la cárcel –después de haber sido juzgada por el Caso Malaya– en 2014 y su posterior resurrección vital y mediática en el reality de Telecinco, Supervivientes, justifican de sobra el título Superviviente Pantoja para este libro", asegura su autor, para quien este volumen "es un regalo para los millones de seguidores que Isabel Pantoja tiene por todo el mundo y también un vehículo para que conozcan su trayectoria los jóvenes de generaciones venideras, entre los que se encuentran sus cuatro nietos".

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Andalucía

"‘Ser caballero no es un título, es una identidad’ cruzamiento en la Orden de San Clemente y San Fernando"

Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Andalucía

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más