El primer diario digital independiente de Sevilla

Alberto Conejero, en coloquios Creación en tiempos del Covid (Fundación SGAE): "El teatro me ha salvado la vida; me ha dado mi lugar en el mundo”

Redacción
hace 4 años
Cultura

¿Cómo ha cambiado el coronavirus la experiencia creadora? ¿Cómo será la profesión de autor, a partir de ahora? ¿Cómo afectará el distanciamiento social a la audiencia? En definitiva: ¿Hay un antes y un después para la cultura tras del confinamiento? Es sabido que las crisis ayudan a reinventarse, pero ¿cómo lo hará un sector endémicamente débil y en el que el eslabón más frágil es el autor? ¿Cuál será la nueva realidad de un colectivo en el que el porcentaje de trabajadores por cuenta propia, autónomos y microempresas está por encima de la media?

Para responder éstas y otras cuestiones, la Fundación SGAE ha organizado un ciclo de debates digitales bajo el epígrafe «Creando en tiempos de la COVID-19» donde autores de distintas disciplinas conversarán sobre su experiencia creadora en tiempos de pandemia. El primero de los coloquios reunió el viernes 19 de junio a los dramaturgos andaluces Alberto Conejero y Carmen Losa, junto a Yolanda García Serrano, en calidad de moderadora. Durante el encuentro virtual, han puesto en común su visión sobre el presente y el futuro de la profesión, en general; y de la dramaturgia, en particular. El objetivo es compartir sus reflexiones de cara al futuro, en una iniciativa abierta a todos los públicos y gratuita.

La situación provocada por la COVID-19 es insólita. Ni en los mejores relatos de ficción alguien hubiera imaginado que algo así llegase a suceder. ¿Saldrán más textos teatrales tras la experiencia? ¿Será la pandemia un semillero de creación de obras o, por el contrario, la tragedia colectiva vivida sumirá a los autores en una sequía temporal? Sin duda, el dolor es un motor; una motivación para la creación, y la escritura, una herramienta para curar el duelo.

Alberto Conejero (Vilches, Jaén, 1978). Dramaturgo y poeta

Premio Nacional de Literatura Dramática 2019

“Necesitamos el teatro para que haya una epifanía. Necesitamos una reflexión teatral; necesitamos autoanálisis”, señala el dramaturgo andaluz Alberto Conejero (Jaén, 1978). “El teatro no tiene las obligaciones de la educación o de la política. El teatro no es una escuela de ejemplaridad ciudadana. Yo no pretendo educar con mi teatro. Yo no tengo un fin educativo cuando escribo teatro. Yo no estoy en disposición de dar lecciones sino de recibirlas”, matiza el jienense.

“A mí, el teatro me ha salvado la vida; me ha dado mi lugar en el mundo”, explica Conejero; quien confiesa que fue un niño disléxico que acabó reconciliándose con las palabras haciéndose dramaturgo.

Sobre el futuro inmediato de la profesión, reconoce que la situación es delicada: “Este parón de tres meses ha hecho mucho daño en el sector. Como dramaturgos, hemos podido seguir escribiendo en nuestras casas, pero hay muchos compañeros que están en peligro porque no tienen ingresos; tampoco los de los derechos de autor que llegan mensualmente”, explica este socio de la SGAE. “¿Si puedo coger un avión lleno al 100%, por qué no puedo hacer lo mismo y tener un teatro lleno?”, reflexiona como crítica a las limitaciones de aforo a las que van a estar sometidos los recintos escénicos en la denominada “nueva normalidad”.

Sus planes más inmediatos pasan por seguir impartiendo cursos en modalidad online y retomar los cursos presenciales en las aulas: “Algo que me hace mucha ilusión”. A medio plazo, trabaja con ahínco en la celebración del Festival de Otoño en noviembre de 2020, en calidad de director artístico.

Conejero es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia y en Ciencias de las Religiones, y ha estrenado sus obras en Madrid, Buenos Aires, Londres, Montevideo, Moscú o Atenas. Profesor de Dramaturgia en la ESAD de Valladolid, estrenó en 2018 ‘Los días de la nieve’ (por la que fue proclamado Mejor autor en los Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía en 2019) y ganó, entre otros, el Premio Max por ‘La piedra oscura’. Otras de sus obras teatrales son ‘Ushuaia’ o ‘Todas las noches de un día’, que ahora puede disfrutarse en la versión teatral protagonizada por Carmelo Gómez y Ana Torrent. ‘Si descubres un incendio’ es el título de su primer poemario y también ha escrito letras de canciones para Miguel Poveda.

Carmen Losa (Sevilla, 1959). Actriz, dramaturga y directora de teatro

“Ojalá no olvidemos las lecciones de vida aprendidas en este confinamiento”, señala Carmen Losa, quien confiesa que “necesito hacer teatro, escribir teatro, interpretar teatro. Necesito el teatro en vena”. En opinión de esta autora, licenciada en Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla, las conclusiones de cómo afectará la experiencia tan extraña vivida por el coronavirus a la dramaturgia “se verá con la perspectiva del paso del tiempo”.

El futuro inmediato de los dramaturgos pasa por cambiar la enseñanza a la modalidad virtual porque tecnológicamente es posible. “Aunque no tengamos mucho dinero para vivir, todos tenemos acceso a internet”, explica la artífice de Teatro de Badul. “Todos los que nos dedicamos a la enseñanza, tenemos que seguir en la modalidad online por la seguridad de todos. El tiempo no se detiene; te detienes tú”, sentencia ante la incertidumbre de lo que viene.

La autora sevillana está convencida de que “no vamos a querer volver a oír del coronavirus” y, por eso, “vamos a borrar esta experiencia de nuestras vidas”. En su opinión, no va a haber una eclosión de textos teatrales futuros sobre la pandemia. Sólo el paso del tiempo nos permitirá saber si tiene o no razón.

Losa, licenciada en Filología Inglesa, se inició en el mundo del teatro en la compañía del Centro Dramático de Extremadura y, en 1987, estudia Interpretación en Madrid junto a William Layton en su Laboratorio. Actualmente, es directora y profesora de teatro de ese centro. Ha trabajado, en su labor de interpretación, en el Centro Dramático Nacional, en el Teatro de la Abadía, en La Cubana o en el Teatro Español. En 2020 ha obtenido el Premio de teatro Tirso de Molina por su obra ‘Proyecto Expreso’, un homenaje a las víctimas de los trenes del 11-M y un alegado contra la “irracionalidad” de todos los terrorismos. El jurado había elegido la obra entre 109 textos de diferentes países iberoamericanos por su estructura dramática, su diseño de personajes y su trama, “en la que espacio y tiempo teatral se combinan de manera acertada”. Entre otros, en 2008 recibió el Premio LAM – Leopoldo Alas Mínguez a textos LGTB por su texto ‘Levante’, convocado por el certamen Visible y la Fundación SGAE.

El ciclo Creando en tiempos del Covid iniciado este viernes prosigue con sendas sesiones que se celebrarán los días 22 y 26 de junio, y contarán con los guionistas Adolfo Valor, Marta González de Vega y Silvia Pérez de Pablos, y los compositores y especialistas en flamenco-jazz Javier Colina, Josemi Carmona y Carles Benavent, respectivamente.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan enviando un email de confirmación de participación a formacion@fundacionsgae.org, indicando en el asunto del correo electrónico el nombre de la jornada en la que se desea inscribir.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más