El primer diario digital independiente de Sevilla

El primer templo de la archidiócesis vuelve a abrir sus puertas para visitas guiadas en grupos por las cubiertas y sus tesoros escondidos

Antonio Rendón
hace 5 años
Gente

La Catedral de Sevilla, es el monumento más visitado de la ciudad, vuelve a abrir sus puertas a lo grande. Aunque se han celebrado oficios religiosos (ordenaciones y misa crismal incluida), el primer templo de la archidiócesis permanecía cerrado a los visitantes desde mediados de marzo, cuando se declaró la alarma sanitaria por el coronavirus.

La historia comienza en marzo de 1401. Estando el Arzobispo de Sevilla en Cantillana, hasta donde había llegado huyendo de la peste, el Cabildo de la Catedral decidió en una reunión algo que sería trascendental para la Iglesia de Sevilla y también para la ciudad: la construcción de la catedral gótica. Y tal era la ilusión de los canónigos que al salir del cónclave gritaron “hagamos una catedral tan grande que aquellos que la vean nos tengan por locos”. Ahí empieza el origen de la que hoy es la catedral gótica más grande del mundo, el templo mayor de la ciudad hispalense

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, junto a representantes de la Corporación Municipal y los medios de comunicación invitados realizaron la visita nocturna a las cubiertas de la Catedral hispalense,

Desde el 1 de julio, sin embargo, la seo admite de nuevo turistas todos los días en dos recorridos espectaculares: uno por las obras maestras y otro por las cubiertas en noventa minutos de apretada visita.

Es la solución de compromiso que ha encontrado el cabildo metropolitano para reactivar la primera fuente de ingresos de la Iglesia en Sevilla, pero ¡vaya solución!. Cada día, lo visitantes pueden, a través de la página de internet de la Catedral

( www.catedraldesevilla.es ) reservar su plaza en alguno de los dos recorridos propuestos: cubiertas o interior del templo, en doble horario también, por la mañana o por la noche.

Hace ya tiempo que la subida a las Cubiertas formaba parte de la oferta cultural de la Catedral. En su nueva versión nocturna la experiencia se enriquece con juegos de luces y sombras y con el recogimiento que aporta la oscuridad

Indica la Archidiócesis que se trata de una visita guiada, de hora y media de duración, que incluye un recorrido por los tres tramos de azoteas y tejados con los que cuenta la Catedral. De este modo, los visitantes siguieron la construcción de la catedral gótica más grande del mundo desde sus cimientos hasta casi el propio Giraldillo, una ruta en la que destacó especialmente la imagen de la Giralda iluminada de noche o la posibilidad de ver la infraestructura posterior que sostiene el Retablo mayor, pasando muy cerca del Cristo del Millón. La impresión de admirar desde los tejados la cara oeste de la Giralda iluminada recortándose sobre la anochecida puede suscitar en el espectador el llamado síndrome de Stendhal, ese que habla de la incapacidad humana para asimilar tanta belleza sobrevenida. La visita a la torre campanario constituye el plato fuerte de la visita turística, que obligatoriamente ha de hacerse en grupos reducidos de una veintena de personas respetando las normas de prevención sanitaria: mascarillas, gel hidroalcohólicos y toma de temperatura al acceder al interior.

La visita con «Magna: obras maestras», la Catedral arranca en el Patio de los Naranjos para disponer el ánimo del visitante: allí está la pieza más antigua de toda la Catedral, la taza sobre la fuente de abluciones que data de tiempos visigóticos o paleo romanos, antes de la conquista musulmana.

Una vez que se accede por la puerta de la Concepción, la más desusada de la Catedral, el recorrido accede a algunas de las capillas interiores más sobresalientes del templo: la de Santiago (por el enorme cuadro del apóstol que ejerce el patronazgo nacional en la decisiva batalla de Clavijo) con el sepulcro del arzobispo Gonzalo de Mena y el delicado altorrelieve en cerámica vidriada de la Virgen del Cojín; la capilla del Espíritu Santo, con el impresionante sepulcro del obispo de Escalas; la de San Antonio, con la pila bautismal, el cirio pascual, y los murillos; la de San Pedro, con sus zurbaranes...

La visita se detiene también en algunas de las piezas del riquísimo ajuar textil del cabildo catedralicio como el pendón de San Fernando o la capa pluvial con que se coronó emperador del Sacro Imperio Romano Carlos V en Bolonia en 1530. Y algunas de las lápidas funerarias más destacadas en el trascoro: la de Hernando Colón, el hijo del Almirante que recopiló la descomunal biblioteca renacentista que custodia la Catedral, y la del canónigo Justino de Neve, mecenas de Bartolomé Esteban Murillo.

El recorrido por las obras maestras se detiene también en imágenes devocional hispalense que están en el corazón de los sevillanos: la Virgen de la Antigua, la devoción más antigua del templo; el majestuoso y dulcísimo Cristo de la Clemencia en la capilla de San Andrés; y la Capilla Real con la Virgen de los Reyes, patrona de la archidiócesis. Sólo falta la Cieguecita, la Inmaculada de Montañés, para completar el cuadro. En la sacristía mayor se busca un impacto efectista con la apertura de las puertas en mitad de la penumbra con la custodia de Juan de Arfe iluminada para resaltar su prodigiosa labor de orfebrería.

La visita se detiene luego en el coro, con sus 117 sitiales, y su facistol giratorio recientemente restaurado. Y reserva la última mirada para el retablo mayor. El mayor de la Cristiandad con sus cuatro alturas y siete calles en las que se disponen 44 cartelas que constituyen la catequesis visual más poderosa de la Catedral: casi seiscientos metros cuadrados consagrados a explicar la economía de la salvación. El coro se ilumina para la ocasión mientras suena en el órgano algunas de las composiciones que el canónigo Enrique Ayarra grabó en vida: la experiencia vale mucho más que los dieciséis euros que se abonan por visita.

Para las cubiertas, se ofertan tres horarios: 9.30 y 10 de la mañana y 21.30 en la atardecida de estos días largos del verano. Para los tesoros de las obras maestras, los horarios de apertura al público son 11.30 de la mañana, 12 del mediodía y 21.30 de la noche.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Cofradias

Solemne Eucaristía en honor a la Virgen de los Dolores en su aniversario canónico en Alcalá del Río

La música litúrgica corrió a cargo del Coro Filarmónico “Nuestra Señora de los Dolores”, dirigido por Antonio Ramírez Aguilar,

Leer más
Sociedad

La Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Rio, pone la primera piedra de una nueva esperanza para sus mayores

Durante el acto, tras las fotografías oficiales y los discursos institucionales, se procedió a la introducción en una urna de metacrilato —que simbolizó la primera

Leer más
Sociedad

"La herencia de la Reconquista, viva en Sevilla, ceremonia de cruzamiento en la Orden de San Clemente"

Durante su alocución, el arzobispo también definió los rasgos espirituales que deben distinguir a los miembros de la orden: “Sois caballeros y damas del Magníficat

Leer más
Gente

El autor de El sol de Breda, testigo de excepción del homenaje sevillano a Velázquez

El evento atrajo a numeroso público durante todo su recorrido, incluyendo la presencia destacada de Arturo Pérez-Reverte, escritor y académico

Leer más
Sociedad

Sevilla se rinde a su historia, gran desfile revive la Sevilla del siglo XVII

El desfile también pasó por la Iglesia de San Pedro, lugar donde fue bautizado el maestro del barroco, para finalizar en su casa natal,

Leer más
Gente

. Cinco décadas y nueve años de pasión por la vela en el río grande de Andalucía

Uno de los momentos más emotivos fue la séptima plaza lograda en Crucero por el ‘Habibi II’ del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, tripulado íntegramente

Leer más
Sociedad

El Ascenso a vela del Guadalquivir cumple 59 ediciones navegando entre historia y leyenda

Pese al excelente rendimiento del ‘Gallito’, no se logró batir el récord histórico del recorrido, en poder desde 2023 del windsurfista Nicolás Auriol

Leer más
Gente

El mismo acto se entregaron los Premios Fundación Eurotoro, promovidos por la Cátedra Taurina del Ateneo de Triana, presidida por Miguel Ángel MartÍn

En el mismo acto se entregaron los Premios Fundación Eurotoro, promovidos por la Cátedra Taurina del Ateneo de Triana, presidida por Miguel Ángel Martín.

Leer más
Sociedad

Premios con corazón, Triana reconoce a quienes construyen sociedad desde lo humano

Los galardones, que se conceden en cuatro categorías —Instituciones, Ayuntamientos, Empresa y Arte— tienen como objetivo distinguir la labor de personas

Leer más
Sociedad

La comunidad camiliana celebra con gratitud las bodas de diamante del Padre Zurbano

La música de la celebración corrió a cargo del Coro de Amigos de San Camilo, bajo la dirección de José Rodríguez Gallego.

Leer más
Gente

El Mercantil de Sevilla, escenario del homenaje cultural a la marinería española

Este concierto es un claro ejemplo de a que podemos llegar cuando instituciones y asociaciones unen sus esfuerzos.

Leer más
Sociedad

Jóvenes músicos sevillanos emocionan con un viaje musical por los océanos

Este recital, nos llevó por un viaje musical que nos llevó por países desde folclores escoces de “loch Lomonnd”, hasta las emocionantes aventuras

Leer más
Gente

Entrega de condecoraciones y nuevas incorporaciones en la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios

El evento concluyó con el compromiso renovado de los presentes con los valores de servicio, lealtad, honor y fe que representa la Orden de los Reales Tercios.

Leer más
Sociedad

Celebrado en El Pardo el Acto Nacional de la Orden de los Reales Tercios

Posteriormente, en un ambiente de camaradería, se llevó a cabo la Jura cristiana de la Bandera Nacional, oficiada bajo la guía espiritual del Páter Fray Don Rufino

Leer más
Sociedad

Una gubia para el recuerdo la Hermandad entrega un símbolo de arte sacro al Círculo Mercantil

Al finalizar su discurso, Martín Angulo hizo entrega al presidente del Mercantil de una gubia que perteneció al ilustrísimo imaginero Antonio Castillo Lastrucci.

Leer más
Gente

Noventa y siete años después, la Capa Española sigue siendo símbolo de distinción y tradición

También se nombraron a los capista presente con senda rifa de un manto de manila para las Sra y para los caballeros un juego de gemelo para camisa

Leer más
Sociedad

Desde 1928 promoviendo la elegancia,los Amigos de la Capa celebran su legado en Sevilla

Se comenzó el acto visitando el museo de Artes y Costumbres populares donde estaba instalada exposición itinerante sobre el mar.

Leer más
Sociedad

La memoria toma la palabra en Alcalá del Río, arte, cine y testimonio contra el olvido

El 18 de junio, a las 10:00 horas, el Ayuntamiento de la localidad albergará una exposición de fotografías de relatos de vecinos y vecinas que vivieron la dictadura

Leer más
Gente

La Capitanía General de Sevilla, escenario del tributo militar con delegaciones internacionales

Con participación del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del espacio, la Unidad Militar de Emergencia, la Guardia Civil.

Leer más
Sociedad

Ejércitos de Tierra, Aire, Armada, UME y Guardia Civil se dan cita en Sevilla para honrar a los héroes de España

Por ellos el 10 de junio a las 12:30 horas en la plaza del ejercito Español (Fachada de la Capitanía General de Sevilla) ha tenido lugar un izado de la Bandera Nacional

Leer más