El primer diario digital independiente de Sevilla

Y la Macarena se vistió de luto un nuevo libro de Guillermo Sánchez

hace 4 años
Andalucía

Estará a partir del 15 de marzo en librerías.

Sinopsis

De la manera más ordenada posible intentamos presentar aquí una sucesión de hechos que sirven para entender cómo y por qué la devoción a la Esperanza alcanza el rango de universal y su influencia en la evolución y la historia moderna de la Semana Santa de Sevilla. Aquí queda reflejada la memoria de una época que arranca en el último tercio del siglo XIX, con la irrupción de un artista versátil y genial como Juan Manuel Rodríguez Ojeda, y desemboca en el primer tercio del siglo XX con la llamada edad de oro. Está claro que en la imagen que hoy tenemos de la Esperanza influiría decisivamente la relación de artista y mecenas que sostuvieron Juan Manuel Rodríguez Ojeda y José Gómez “El Gallo”, Joselito, el mítico torero que salvó su vida gracias a una medalla “abollada”, que trajo a Sevilla las mariquillas de París y mereció que la Virgen se vistiera de luto tras su muerte en la plaza de toros de Talavera…

“…Y la Macarena se vistió de luto” tiene infinitos protagonistas y llega jalonada por relatos que se pierden en las brumas de la historia, algunos poco conocidos o incluso inéditos; ¿Sabía que el Rey Alfonso XII pasó revista a la Centuria Macarena antes de que lo hiciera su propio hijo, Alfonso XIII…? Lo inimaginable resulta casi siempre posible en esta hermandad. Sin ir más lejos, la fábula del intercambio del reloj del hospital de las Cinco Llagas cumplimenta todos los requerimientos que pudieran exigirse a un verdadero ensayo histórico y la leyenda del vaso, que bien habría merecido en su tiempo la atención de la pluma de Gustavo Adolfo Bécquer, halla de manera inesperada un origen riguroso en una crónica decimonónica escrita por la periodista Carolina del Soto y Corro. Estaba a punto de iniciarse un periodo lleno de iniciativas pioneras y audaces como las capas aladas diseñadas para sus nazarenos, el manto camaronero, el palio rojo, la primera coronación popular, el primer concierto público de marchas procesionales, el primer besamanos de una dolorosa en la historia de la cristiandad…

A lo largo de este paseo podrá conocer a otras figuras emblemáticas que trabaron una relación singular con Rodríguez Ojeda y la hermandad de la Macarena, como los diestros Jaqueta y Cirineo, protagonistas de la primera corrida benéfica, el capataz Juanillo “Fatiga”, que apoyaría la primera huelga de costaleros de la historia de la Semana Santa, o el gran “retratista” José Castellano Grandell, injustamente censurado y olvidado…

Encontrarán aquí, en singulares recuadros, “Las cohortes romanas” de Gustavo Adolfo Bécquer, “La psicofísica del armao” de Chaves Nogales y poemas que navegan entre las generaciones del 98 y el 27, entre “La tierra de María Santísima”, de Benito Más y Prats, y “María Santísima”, de Juan Sierra…

Se oye una jota en la calle Feria en honor de la Esperanza y una canzonetista de moda se atreve con una saeta desde el balcón del Salón Lloréns; suena ininterrumpidamente “Spes Nostra”, más conocida en su tiempo como la saeta de López Farfán, y Don Antonio Chacón canta doce saetas seguidas a la entrada en San Gil; junto al Arco, Federico García Lorca y Manuel de Falla escuchan una saeta de la Niña de los Peines y un duelo saetero, protagonizado por Manuel Torre y el Niño Gloria, despierta “un aleteo de palomas blancas” en la Plaza de la Encarnación; Manuel Centeno deleita con su voz a las bordadoras de Juan Manuel en su taller y Manuel Vallejo renuncia a 32.000 pesetas de la época por cantar a la Esperanza en Sevilla; un Cardenal se atreve a prohibir el nombre de la Macarena, un hermano mayor es bañado en manteca y añil y la Virgen duerme en la cama de una limpiadora…

En sus manos tiene “La Macarena se vistió de luto”, una selección de crónicas y relatos, de mitos y leyendas, de marchas, saetas, coplas y poemas dedicadas a la Esperanza, la verdadera protagonista.

El autor

Guillermo Sánchez Martínez (Sevilla, 1960) es vecino de los callejones del barrio de la Macarena, hermano y pregonero de la Soledad de San Buenaventura, periodista y autor de novela histórica. Ha cultivado todos los géneros periodísticos, la entrevista en la prensa (Diario 16 y Nueva Andalucía), la narración y la crónica en la radio (Radio Popular y Cadena SER en Sevilla, Málaga y Madrid) y el reportaje y el documental en la televisión. Actualmente trabaja como periodista deportivo en Canal Sur Televisión.

Como especialista en la Semana Santa de Sevilla ha participado en el programa “El Llamador” de Canal Sur Radio y en las programaciones realizadas por la Radio Televisión de Andalucía desde 1988. Ha recibido el Premio Demófilo por su participación en la retransmisión de la entrada de la Esperanza Macarena y de la Esperanza de Triana en la mañana del Viernes Santo de 2019 por Canal Sur Televisión. Al ser invitado por la Hermandad de la Macarena a una mesa redonda en calidad de “narrador de Esperanza”, declaró que era “la más alta distinción que había recibido a lo largo de su carrera”.

ÍNDICE

El reloj del hospital y la maleta del mercader italiano

“Por el puente de Triana, ouí, pasa una reina”

“Jaqueta y El Cirineo”, eternos rivales en la primera novillada benéfica

<<Las cohortes romanas de Gustavo Adolfo Bécquer>>

“La valiente” Macarena sale a la calle sin gorro frigio

Alfonso XII pasa revista a la Centuria y preside la cofradía antes que Alfonso XIII

La decimonónica leyenda del vaso

Las lágrimas de la Esperanza

El capitán Manzano recibe una puñalada y subasta su traje de “Armao”

<<Las fiestas sevillanas>> (Luis Montoto y Pereyra)

<<La tierra de María Santísima>> (Benito Más y Prat)

Nazarenos de barrio y alados heraldos de la Esperanza

La Reina Regente María Cristina ruega en San Gil por el futuro de España

El arrabal, la ciudad y el mundo de un niño

El mítico paso de la barbería

El barrio se viste de fiesta

Cine en la Alameda y Zarzuela en el Teatro San Fernando

El manto camaronero aparece en las crónicas de sucesos

Presentación de Don Tancredo y del gran Humberto Borza

El capataz de la Macarena se solidariza con la primera huelga de costaleros

Juanillo “Fatiga”, el capataz de Cobián

Rafael Franco llega con el terno, el cuadrante y la “igualá”

La manzana de la discordia

“Lo que no se hace por ruego, se puede hacer por derecho”

<<Sangre y arena>> (Blasco Ibáñez)

“¡Alumbra, niño!”

“Spes nostra”, la “saeta” de López farfán

José Gestoso salva el arco y la muralla de la Macarena

La protagonista del “Gran cinematógrafo perfeccionado”

Una jota dedicada en la calle Feria

La última Reina de Portugal redescubre la Macarena

“Magnates y plebeyos” se cruzan en la punta del Diamante

La canzonetista que cantó desde el balcón del Lloréns

Los tiempos de Joselito

“Corrida benéfica en el barrio de la Macarena”

Las mariquillas de París

El primer concierto de marchas

Una coronación popular y única

<<La primera corona de oro>> (Santiago Montoto)

La medalla “abollada” y la capilla de la “Señá” Gabriela

“Niño, toca a degüello”: Los “armaos” del dibujante Andrés Martínez de León

<<La psicofísica del “armao”>> (Manuel Chaves Nogales)

“Pim,pam, pim, pam…Me quedé solo” (Memorias del Guarda)

<<El casco del herrero gitano, amigo del cante y el anís>> (Antonio García)

<<María Santísima>> (Juan Sierra)

<<A Manuel Torre, por una saeta que cantó a la Macarena en calle Feria>> (Juan Sierra)

“Aletear de palomas blancas” en un duelo de saetas

“Todo lo que tiene ‘soníos’ negros tiene duende”

Joselito y Belmonte salen a hombros por el Arco de la Macarena

Don Antonio Chacón canta doce saetas seguidas en San Gil

Suenan campanas de boda

¡Pobre Joselito…!

“La más grande manifestación vivida en Sevilla”

La pluma de Muñoz y Pabón

<<Mereced ser queridos en vida y llorados en muerte>> (Muñoz y Pabón)

<<A ella>> (Muñoz y Pabón)

Ha muerto Joselito: La Macarena se viste de luto

La foto censurada y perseguida del gran retratista José Castellano Grandell

<<Joselito en su gloria>>

Lorca y falla oyen una saeta de La Niña de los Peines

La Niña de los Peines, musa de Lorca

<<La tumba de Joselito, altar para la Macarena>> (José Manuel de la Linde)

El autorretrato de Ojeda, en las manos de la Virgen

Manuel Centeno, el saetero de las bordadoras de Ojeda

El primer besamanos fue también el primer besapiés

Un cubo de manteca y añil derramado sobre Don Leoncio

<<Historia en azul de una revolución>> (Antonio Núñez de Herrera)

Macarena, un nombre prohibido

Juan Manuel Rodríguez Ojeda, el Ave Fénix

Fulgor y muerte de Juan Manuel (Cronología)

<<Saeta en forma de salve>>, con letra de los hermanos Quintero (y música de Turina)

Una Virgen dormida en la cama de una limpiadora

Envuelta en paños negros, como sombreros apilados

Semana Santa sin cofradías y marchas por megafonía

<<Ladrones en el camarín>> (Juan Ferragut)

<<Saeta por pasodoble>> (Juan Ferragut)

El arte de transformar ternos en sayas

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, nuevo libro de la Colección de Semana Santa de la editorial Sevilla Press

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, es el título nuevo libro de la Colección de Semana Santa de la editorial Sevilla Press

Leer más
Andalucía

Los colegiados y colegiadas refrendan la gestión de la Junta de Gobierno, aprobando las cuentas anuales del 2024, así como los presupuestos para 2025

La abogacía sevillana avala por mayoría la gestión del Colegio

Leer más
Chipiona

Olvera vuelve a presumir de aceite de oliva los días 29 y 30 de marzo en ‘Olivera 2025’

La Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra, ‘Olivera 2025’, está organizada por el Ayuntamiento de Olvera y la Diputación Provincial de Cádiz

Leer más
Andalucía

Los costaleros de la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río afinan su preparación para el Miércoles Santo

La Hermandad cuida cada detalle para que todo salga perfecto

Leer más
Chipiona

Preparativos en marcha los costaleros de Alcalá del Río comienzan sus ensayos para la estación de penitencia

De cara a la próxima estación de penitencia el día 16 de abril de este año del 2025, la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río hizo públicas las fechas de las igualás

Leer más
Andalucía

La Virgen del Rocío, distinguida con el Ancla de Oro en honor a su Coronación Canónica

La Real Liga Naval Española,bajo su presidente en Sevilla del Capitan D. Jesús Lamia Gomez, hizo entrega de la Condecoración de Dama del Ancla de Oro

Leer más
Chipiona

La Real Liga Naval Española concede la Condecoración de Dama del Ancla de Oro a la Virgen del Rocío de Sevilla

En la Función Principal a celebrar como culmen de los cultos a sus Titulares por la Hermandad del Beso de Judas

Leer más
Chipiona

Chipiona fuera de los municipios gaditanos con alto riesgo por la transmisión del virus de Nilo

Un total de 16 municipios, entre los que no se encuentra Chipiona

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal dedica mañana toda su programación matinal al sector agrícola local en el marco de AgroChipiona

Mañana viernes 28 de marzo abre sus puertas AgroChpiona 2025

Leer más
Chipiona

El equipo juvenil del Baloncesto Chipiona juega el sábado el primer partido de los cuartos de final de la Copa de Andalucía

Llegan buenas noticias para el baloncesto de cantera en Chipiona

Leer más
Andalucía

Antonio Agredano asume la dirección de la Feria del Libro de Sevilla

En este encuentro, celebrado en el despacho del alcalde, se han abordado los preparativos de la próxima edición del certamen literario,

Leer más
Chipiona

El alcalde de Sevilla recibe al nuevo director de la Feria del Libro, Antonio Agredano

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha recibido en la Casa Consistorial al nuevo director de la Feria del Libro de Sevilla,

Leer más
Andalucía

El proceso de Cristo . Jesús de la Redención en el Beso de Judas

El proceso de Cristo. Jesús de la Redención en el Beso de Judas

Leer más