El primer diario digital independiente de Sevilla

‘Escenas de la Pasión’, la muestra que reúne por primera vez las figuras secundarias de ocho pasos de misterio de la Semana Santa de Sevilla

Antonio Rendón
hace 4 años
Andalucía

La exposición, que se puede visitar hasta el próximo 4 de abril con reserva previa a través de la web municipal, ofrece una perspectiva diferente de los pasos de misterio de las hermandades de Jesús Despojado, La Amargura, San Gonzalo, el Carmen, Los Panaderos, la Macarena, la Esperanza de Triana y la Trinidad. Esta muestra se incluye dentro de un amplio programa de actividades e iniciativas para la Cuaresma y la Semana Santa de 2021 y en el marco de la colaboración entre el Área de Fiestas Mayores y el Consejo para el desarrollo de un plan de dinamización y reactivación de los sectores económicos vinculados a la Semana Santa.

El Casino de la Exposición acoge desde hoy y hasta el próximo 4 de abril ‘Escenas de la Pasión. Misterios de Sevilla’, la muestra que reúne por primera vez las figuras secundarias de ocho pasos de misterio de la Semana Santa de Sevilla y que está organizada por el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla. Esta exposición es una de las actividades previstas dentro de la amplia programación de dinamización que el Consejo, con el apoyo del Ayuntamiento y está llevando a cabo durante la Cuaresma de 2021 y en el plan de reactivación de los sectores vinculados a la Semana Santa afectados por la suspensión de las procesiones por segundo año consecutivo debido a la crisis sanitaria originada por el COVID-19.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas Cejas, junto al delegado de Gobernación y Fiestas Mayores; Juan Carlos Cabrera Valera, el arzobispo, Juan José Asenjo Pelegrina y el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad, Francisco Vélez de Luna , han inaugurado hoy una esta exposición. Al acto también ha asistido el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez Antúnez; y el comisario de la muestra, el hermano mayor en la Sacramental de la Magdalena, José Roda Peña, además de los hermanos mayores de las ocho hermandades que han colaborado en la celebración de esta exposición con la aportación de sus imágenes secundarias.

Así, la muestra reúne por primera vez las escenas de ocho misterios de la Semana Santa de Sevilla y ofrece la posibilidad de contemplarlos desde una perspectiva diferente a la que se puede ver en sus pasos. En concreto, se exponen las figuras secundarias —sin las Imágenes Titulares— de los pasos de misterio de las hermandades de Jesús Despojado, La Amargura, San Gonzalo, el Carmen, Los Panaderos, la Macarena, la Esperanza de Triana y la Trinidad, si bien esta última también incluye en su misterio el antiguo Cristo de las Cinco Llagas, que la Corporación del Sábado Santo conserva en su casa de Hermandad.

Durante la presentación, el alcalde ha destacado que con esta muestra el “Consejo de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento dan un paso más para mostrar la riqueza cultural y patrimonial que tienen nuestras hermandades y para hacerlo, además, desde una perspectiva jamás vista. Por eso, hay que agradecer a las ocho hermandades su colaboración y generosidad, sin las cuales no sería posible esta exposición”.
Por su parte, el presidente del Consejo ha destacado que “esta exposición refleja el esfuerzo de la institución del Consejo de Hermandades para, de algún modo, paliar sentimentalmente la ausencia de procesiones esta próxima Semana Santa. Una muestra que nos ofrece una visión inigualable para valorar el rico patrimonio de nuestras cofradías”.

La exposición recrea las escenas de estos ocho misterios y ofrece una visión inédita de algunas de las tallas secundarias más destacadas de la Semana Santa de Sevilla, que se disponen sobre plataformas tal y como figuran en sus pasos. Los misterios de estas ocho hermandades recrean distintas escenas de la Pasión y Muerte de Cristo y están conformados por tallas que son obra de algunos de los imagineros más reconocidos y prolíficos de la Semana Santa como Antonio Castillo Lastrucci, Luis Ortega Bru o Antonio Dubé de Luque, entre otros.

En la exposición los misterios, incluyendo sus elementos de arte mueble, se sitúan siguiendo la secuencia de los pasajes escenificados de la Pasión y Muerte de Cristo, que lleva al visitante desde el Huerto de los Olivos a los tribunales donde se desarrolló el juicio de Jesús, pasando por el discurrir por la Vía Dolorosa hasta llegar al Monte Calvario.

El recorrido comienza con el misterio de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, de la Hermandad de los Panaderos, con imaginería de Antonio Castillo Lastrucci estrenada el Miércoles Santo de 1945. En segundo lugar, le sigue el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Paz, de la Hermandad del Carmen, que escenifica el pasaje de las Negaciones de San Pedro, cuyas imágenes se deben a Francisco José Reyes Villadiego entre 1996 y 1999.

La exposición continúa con la trilogía de tirbunales. En primer lugar, el misterio de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, de la Hermandad de San Gonzalo, con las figuras del Sanedrín judío, del soldado romano y del esclavo negro esculpidas por Castillo Lastrucci en 1962, atendiendo al diálogo que protagonizan el Señor y el sumo sacerdote que esculpiera Luis Ortega Bru en 1976. Continúa el misterio de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, de la Hermandad de la Amargura, con las efigies del tetrarca, los acusadores y romanos que se esculpieran en el taller de Cayetano González Gómez entre 1938 y 1940. Cierra la trilogía de tribunales el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, de la Hermandad de la Macarena, concebido por Antonio Castillo Lastrucci en 1929, con la incorporación en 1978 de un centurión romano de Luis Álvarez Duarte.

A continuación, se puede contemplar el misterio presidido por el Santísimo Cristo de las Tres Caídas, de la Hermandad de la Esperanza de Triana, que discurre por la Calle de la Amargura con el conjunto concebido por Antonio Castillo Lastrucci entre 1938 y 1941, incluyendo la imagen del esclavo etíope que ya no figura en el paso que procesiona en Semana Santa pero que sí aparece expuesta en esta ocasión.

La exposición prosigue con el misterio de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, cuyas figuras secundarias, esculpidas por Manuel Ramos Corona, se estrenaron en 1998, 1999 y 2002. Cierra la nómina de misterios el del Santísimo Cristo de las Cinco Llagas, de la Hermandad del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad, que integra imágenes de Manuel Flichi y Ángel Rodríguez Magaña, de 1917, 1918 y 1924; de Antonio Joaquín Dubé de Luque, de 1998, y las dos únicas esculturas barrocas que van a estar presentes en esta exposición, ambas de autoría anónima: el San Juan evangelista y el antiguo Cristo de las Cinco Llagas, que la Corporación del Sábado Santo conserva en su casa de Hermandad.

Como curiosidad, la exposición también ofrece al visitante una opción digitalizada de visualizar cómo es cada paso de misterio en la calles de Sevilla. Mediante un código QR, se podrán visionar las distintas escenas reales de esta exposición gracias a la producción de 'Neflicofrades'.

La visita a esta exposición cuenta con todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias y se realiza con cita previa que ya se puede reservar en la AQUÍ. Con estas reservas, pueden acceder grupos de 50 personas como máximo que recorrerán un circuito siempre en el mismo sentido con objeto de facilitar el tránsito de los visitantes.

El horario de la exposición —siempre y cuando las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias lo permitan— es de lunes a domingo de 11.00 a 20.00 horas. La entrada es gratuita, si bien se podrá realizar una aportación económica voluntaria durante la visita que está dirigida a la obra social de las hermandades.

Esta muestra se incluye dentro de un amplio programa de actividades e iniciativas para la Cuaresma y la Semana Santa de 2021 y en el marco de la colaboración entre el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores, y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla para el desarrollo de un plan de dinamización y reactivación de los sectores económicos vinculados a la Semana Santa para tratar de atenuar los efectos de la suspensión por segundo año consecutivo de los desfiles procesionales por la crisis sanitaria por la COVID 19.

En total, este plan cuenta con un presupuesto de casi un millón de euros destinado a un programa de actividades e iniciativas que tendrán efectos sobre distintos sectores vinculados a la Semana Santa y que, además, permitirá una proyección de la ciudad durante la primavera ajustada a las recomendaciones y limitaciones sanitarias.

Además de las ocho hermandades que han colaborado en esta iniciativa, la exposición cuenta con el patrocinio de Pantoja Grupo Logístico, Pripimar, Prosegur Security, Syrsa Automoción y Syrauto. También colabora en la muestra Páginas del Sur, empresa que se ha encargado del diseño del logotipo y también de la edición de su catálogo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más