El primer diario digital independiente de Sevilla

La SGAE se suma a la efeméride por el 150 aniversario del nacimiento de los Álvarez Quintero

Redacción
hace 4 años
Cultura

Desde una mirada contemporánea y polifacética, Utrera celebra el legado de uno de los dúos más destacados de la literatura española, miembros de la Real Academia, implicados en el origen de la Sociedad General de Autores, y pioneros de la gestión cultural

Acaba de presentarse en Utrera la celebración del 150 aniversario del nacimiento de los genios de la literatura española Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, más conocidos como los hermanos Álvarez Quintero. La efeméride, que tendrá lugar principalmente en la ciudad que los vio nacer entre los años 1871 y 1873, estrechará también lazos a lo largo de sus 22 meses de conmemoración con las ciudades de Sevilla y Madrid, lugares donde los hermanos literatos también desarrollaron buena parte de su carrera artística.

El acto de presentación tuvo lugar en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra, conducido por el periodista Jesús Vigorra. El alcalde de Utrera, José María Villalobos junto al concejal de cultura Pepe Montoro, presentaron este acontecimiento único que, en palabras del propio alcalde quiere “reivindicar la figura de los Hermanos Álvarez Quintero en la historia cultural y literaria de España y la importancia de su obra, una cuestión de justicia histórica, así como ser para la cultura y la sociedad ese aire fresco que fue en su día el teatro de los Quintero. La cultura es necesaria, y ahora más que nunca”. Villalobos puso de relieve además la relevancia de los autores en la historia de nuestra literatura y en la cultura de nuestro país, recordando la importancia de dar a conocer quiénes fueron Serafín y Joaquín y su importancia en la España de finales del siglo XIX y principios del XX. No solo fueron miembros de la Real Academia de la Lengua, sino que en 1899 estuvieron entre los principales impulsores de la Sociedad de Autores Españoles (la actual SGAE), de la que Serafín fue presidente entre 1918 y 1920, sucediendo a figuras del prestigio de Chapí, Echegaray, Muñoz Seca o Benito Pérez Galdós. “Su obra tiene más de 200 títulos que se representaron con gran éxito en los teatros del país entre 1889 y 1940 por los actores y actrices más populares del momento, destacando Margarita Xirgu, Rosario Pino o María Guerrero, y se han rodado más de 50 películas basadas en ellas. También hicieron sus pinitos en zarzuela, completando una obra que prácticamente abarcaba todo el género dramático”, añadió el organizador de la efeméride.

Junto a los representantes del Ayuntamiento de Utrera, intervinieron también en el acto el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, la vicepresidenta de la Diputación de Sevilla, Isabel Herrera, y la directora general de Innovación Cultural y Museos de la Junta de Andalucía, Mar Sánchez, además de contar con la presencia del presidente del Consejo Territorial de SGAE Andalucía, Antonio Gonzalo. Asimismo, asistieron representantes de las entidades Fundación Caja Rural de Utrera, Fundación José Manuel Lara, Universidad de Sevilla, Academia de las Artes Escénicas de España o Fundación Santa Isabel de Hungría, colaboradores oficiales de esta bienal.

Utrera da así el pistoletazo de salida y se viste de gala al llegar la mágica fecha del 150 aniversario del nacimiento de dos de sus más ilustres vecinos: Serafín Álvarez Quintero (26 de marzo de 1871), y Joaquín Álvarez Quintero (20 de enero de 1873); los hermanos Álvarez Quintero. Desde el Ayuntamiento se ha preparado un vasto programa cultural, que unirá dichas fechas, 150 años después y que, desde marzo de 2021 hasta enero de 2023, homenajeará con una mirada nueva y contemporánea a estas figuras claves de la literatura y la cultura andaluza y española, con múltiples celebraciones que tendrán a la localidad como punto central y neurálgico de la efeméride, pero que conectarán también con Sevilla, ciudad en la que debutaron como dramaturgos en el Teatro Cervantes, y Madrid, donde sus comedias alcanzaron el éxito.

El dúo literario, miembros de la Real Academia Española, consiguió con sus trabajos y su actitud vitalista la creación de un nuevo estilo dentro del mundo de la literatura, llenando teatros a lo largo y ancho de toda la geografía nacional. Sus obras incluso cruzaron el atlántico y fueron traducidas a varios idiomas. Por tanto bien al mundo de la cultura, y por llevar siempre el nombre de Utrera por bandera, el consistorio ha preparado múltiples actividades para celebrar el nacimiento de estos dos dramaturgos que también fueron poetas, narradores, periodistas y gestores culturales, teniendo como objetivo que el legado de sus obras imprima carácter e inunde cada rincón de la localidad durante 22 meses de celebración.

La celebración ‘Álvarez Quintero. 150 años (1871-1873/2021-2023)’ nos llevará al alma de la comedia quinteriana pero también descubrirá otras facetas de estos prolíficos creadores, quizá más desconocidas, y profundizará en el contexto de su época y en sus valores universales, conectando la disciplina en la que sobresalieron, el teatro, con otros lenguajes como el cine o la música y ahondando en su faceta como pioneros de la gestión cultural. Una mirada libre de prejuicios a dos de las personalidades más relevantes de nuestra literatura que, en palabras del propio Azorín fueron capaces de traer “al arte dramático —y esa es su originalidad— un perfecto equilibrio entre el sentimiento individual y el sentimiento colectivo, entre la persona y la sociedad".

Un vasto programa cultural

La programación se estructurará en varios bloques, como las artes escénicas, exposiciones y audiovisuales, conferencias y educación, un ciclo de cine, y un amplio abanico de actividades paralelas. En el ámbito teatral, la búsqueda y actualización del protagonismo de los creadores se plasmará en el primer Festival de Teatro Álvarez Quintero, y la creación de una gran coproducción escénica. A ello se sumará la realización de un ciclo de teatro amateur. Junto a ello, la música y el flamenco: recuperarán y estrenarán algunas de sus zarzuelas más destacadas, y se vinculará el día a día de los Quintero con producciones flamencas en plazas y rincones de la ciudad.

En clave expositiva, se potenciará el legado material de los autores del que actualmente dispone el Ayto., junto a la investigación y búsqueda en otros yacimientos como el extenso Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (CEDOA), lo que propiciará una gran exposición material, visual, sensitiva y educativa, que itinerará desde la Casa Surga de Utrera a Sevilla y Madrid.

Se desarrollará, además, un ciclo de cine de finales del XIX y principios del XX, que mostrará el papel de los hermanos en esta disciplina audiovisual, que recibirá también el apoyo de la SGAE.

Un ciclo de conferencias y diálogos valorará también el perfil profesional de los autores sevillanos, sobre todo centrado en sus relaciones con el sector cultural, siendo pioneros en la protección de los derechos de autor mecenas de diferentes artistas de su época. Habrá charlas, mesas redondas y encuentros con historiadores, intelectuales y gestores culturales, que devolverán una imagen más rica y renovada de los protagonistas del aniversario.

Será clave también el radioteatro o audiodrama, que ha resurgido con fuerza gracias a las plataformas de podcasts, y por lo que se creará un ciclo de teatro narrado en la programación paralela.

Pies de foto: foto familia de organización y colaboradores, en el teatro municipal de Utrera. Copy: Ayto. de Utrera.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más