El primer diario digital independiente de Sevilla

" Él tiene un concepto del espectáculo muy global y escénico"(Marina Bernal sobre Raphael en el programa de Carlos Herrera)

Sevillapress
hace 4 años
Chipiona

ENTREVISTA CARLOS HERRERA A MARINA BERNAL

- Carlos: el Raphaelismo es una filosofía de vida. Díganmelo a mí que soy un seguidor impertérrito, pase lo que pase, cante lo que cante, a cualquier hora y cualquier día. Bueno, pues esa es la conclusión a la que ha llegado la periodista Marina Bernal, después de preguntarle a cientos de seguidores incondicionales de Raphael. Mañana se cumplen años 60 años desde que Raphael se subió a los escenarios a disfrutar y a hacer feliz al público. Por eso, si se podía escribir otra biografía del artista, lo adecuado era llamarla “Soy Raphaelista”. Querida Marina Bernal, buenos días.

- Marina: muy buenos días, don Carlos, ¿está usted despierto?

- Carlos: Pues muy despierto.

- Marina: Porque en este libro, Soy Raphaelista, donde intentamos desvelar lo que es el Raphaelismo, aparecen unas declaraciones suyas de hace años en las que decía que es Raphaelista hasta durmiendo.

- Carlos: Exactamente. A todas horas, créeme.

- Marina: Lo comprobé, lo comprobé, jaja.

- Carlos: Porque 60 años. Es milagroso después de 60 años en un escenario que siga estando de moda. ¿Te atreverías a decir cuál puede ser el secreto?

- Marina: El secreto es que no existe otro igual. Mañana, 5 de mayo, es su cumpleaños, ósea, estamos celebrando el 60 aniversario artístico, pero el Raphaelismo nace con Raphael, cuando nace Rafael Martos, un artista único, excepcional, con una intuición finísima para saber cuál es el camino que debes coger, con un talento desbordante, pero sobre todo y ante todo con una capacidad de trabajo que no he conocido otra igual.

- Carlos: La publicación de tu libro coincide, como bien contabas ahora, con varias cosas, pues ha cumplido 60 años en el mundo artístico, medio siglo de su primera gira.

- Marina: Décimo aniversario de su museo de Linares.

- Carlos: eso es. ¿Conoces el museo de Linares? Yo no lo conozco.

- Marina: Lo conozco virtualmente porque este último año por las circunstancias que estamos viviendo se ha habilitado la posibilidad de conocer el museo de Linares de Raphael virtualmente. Pero tengo pendiente esa visita porque además el libro “Soy Raphaelista” se encuentra ya allí, en el museo de Linares, donde debe de estar todo lo que es importante en la vida de Raphael, porque es el único museo que tiene un artista en vida, pero que el museo sigue creciendo, sigue vivo. La última distinción con la que cuenta y que tienen que hacerle llegar es la de hijo predilecto de Andalucía, que como usted bien sabe, se le otorgó el 28F aquí en Andalucía. Ha sido uno de los reconocimiento más importantes para él y hemos hecho una nueva edición del libro para que aparezca recogido este acontecimiento tan importante en la vida de Raphael.

- Carlos: ¿qué cuenta Serrat en el prólogo del libro?

- Marina: Pues mire usted, yo pensé en Serrat porque me parecía un artista en las antípodas de Raphael y Serrat aunque coetáneamente pertenecen a misma generación, los dos nacieron en el 43, los dos son artistas con unos públicos muy fieles. Para mí, Serrat representa la contención y Raphael representa el exceso, peor el exceso siempre encontrando el equilibrio justo en el momento adecuado. Y dice Serrat que a él lo que le impresionó de Raphael cuando le conoció, primero que ya lo conoció siendo un hombre de éxito, porque aunque tienen la misma edad, Raphael empezó tan solo con cuatro años, a los nueve año recibió su primer premio internacional, cuando Serrat conoce a Raphael ya es un hombre de éxito y le impresiona esa forma de estar en el escenario, esa valentía de no achantarse ante nada, esa forma de crecerse. Y dice que como la fidelidad es una actitud de ida y vuelta, el secreto tanto de Raphael como de él, es que han sido siempre artistas fieles, no solo a su público, sino sobre todo a ellos mismos y a su forma de entender la música.

- Carlos: Pastora Soler, otra de las prologuistas del libro. ¿Qué cuenta ella?

- Marina: pues Pastora se impacta cuando ve a Raphael interpretar, además le va a sonar esta imagen, capote de grana y oro en un programa en la televisión autonómica andaluza. Aquella imagen le impactó de tal manera porque para Pastora Soler que empezaba en el mundo de la copla, Juana Reina era su referente y los padres de Pastora eran grandes admiradores de Raphael y con el tiempo, tuvo la oportunidad de conocerlo y digamos que Raphael fue una de las personas que más le apoyó en esos comienzos. Siempre contaba con ella para todos sus especiales y cuando Pastora consigue el reconocimiento que tiene en estos momentos como artista y consigue también tener el primer programa musical en televisión, al primer artista que invita a compartir con ella es a Raphael.

- Carlos: Tendríais que ver a Goyo cantando mi gran noche. Goyo es pinchar esta canción…

- Goyo: y venirme arriba

- Carlos: Venirte arriba de una manera…

- Goyo: enloquecida

- Carlos: Dice Marina Bernal que no conoces a nadie que lleve ese ritmo de carrera.

- Marina: Pues yo no conozco a nadie. Usted es un hombre mucho más estudioso del mundo de la música y del mundo artístico que yo, pero yo no conozco a ningún artista que siga consiguiendo emocionar a generación tras generación. Porque no solo el publico tiene una vida que comienza con su artista, lo va siguiendo y muchos artistas, bueno, pues con el paso de los años se van quedando como estancados. Raphael se sigue renovando, sigue arriesgando, no le tiene miedo a nada. Es un caso insólito porque en sus conciertos se dan hasta 3 y 4 generaciones de la misma familia.

- Carlos: Claro, es que hay artistas a los que se le muere el público porque cumple años y se le va muriendo. Aquí no, aquí se va renovando, es una cosa proteica fascinante, se va renovando el público y le llaman los más jóvenes en festivales Indies.

- Marina: y quedan impactados además con él. Él tiene un concepto del espectáculo muy global, un concepto escénico. Él aprendió desde que comenzó prácticamente, la importancia de saber estar en el escenario. Controla perfectamente sus ensayos, duran lo mismo que sus actuaciones. Es perfeccionista al máximo, autoexigente hasta niveles impensables y ese concepto de pasear el escenario, de hacer las pausas adecuadas, de saber mirar… ese concepto lo lleva a rajatabla. Pero además, ha ido creciendo porque se ha ido nutriendo de todas las corrientes musicales y las ha hecho suyas, les ha puesto su sello personal.

- Carlos: tu libro va a ser traducido al ruso por la alta demanda de la obra que ha obtenido en ese país, donde efectivamente, Raphael es algo más que un cantante.

- Marina: es único, ¿no? Es la representación de la apertura de la entonces URSS. Porque cuando ningún artista tenía permiso para poder actuar en Rusia, él lo hizo en 1971. Cuando llega a Rusia, prácticamente ya es un artista conocidísimo porque sus películas se han visto allí y han sido traducidas al ruso y han impactado de tal manera que hasta la Ministra de Cultura en ese momento de Rusia es admiradora de Raphael. Lo reciben como la gran estrella que es a día de hoy. Y él se sorprende y fue el primero en actuar allí. Se han cumplido 50 años en este año de 2021 de esa primera gira rusa y están esperándole con los brazos abiertos y además, se da la circunstancia de que muchísimas personas se deciden a estudiar el español para entender a fondo las letras de Raphael, que ya sin saber el idioma les llegaba y les emocionaba.

- Carlos: tu canción favorita de Raphael, si la puedes decir.

- Marina: hombre, es que hay tantas canciones de Raphael, que es imposible quedarte con una sola, pero yo creo que la que para mí es más Raphaelista, la que supone la representación del Raphaelismo en esencia es en “carne viva” de Manuel Alejandro.

- Carlos: en carne viva. Bueno, la obra de Manuel Alejandro y de Raphael juntos, en fin, es punto y aparte. Es de una fidelidad, además, asombrosa, tantísimos años. Yo creo que se encontraron intérprete y autor.

- Marina: efectivamente. Pero no se olvide usted que en este equipo es también fundamental la presencia de Paco Gordillo. Paco Gordillo, el representante, la primera persona que creyó en Raphael cuando nadie lo hacía. Porque además, dice también el libro, que Raphael triunfó a pesar de tenerlo todo en contra. Ser un artista con ese sello tan especial, pues te crea muchos seguidores cuando los tienes, pero también muchos detractores porque estás poniendo en evidencia a otra serie de personas con ese talento tan desbordante. Y a pesar de tenerlo todo en contra, él tuvo tan claro su camino, que siguió. Y ese camino inicial lo conforman Paco Gordillo, el hijo del maestro Gordillo, donde empieza a dar clases Raphael y donde conoce allí a a jovencísima Rocío Dúrcal y Ana Belén, y también lo compone por supuesto, Manuel Alejandro, que diez años mayor que Raphael, ya estaba en Madrid componiendo, tocando el piano… Y ese trium virato se conforma de tres personas con tantísimo talento, que juntos consiguen el éxito, pero por separado, cuánto más tarde cada uno inicia su camino, se convierten también en personas de gran éxito.

- Carlos: ¿y el papel de Natalia Figueroa?

- Marina: yo creo que es fundamental. Yo creo que a día de hoy, no se podría entender ni a Raphael ni al Raphaelismo sin Natalia, porque es la persona que ha aportado también ese nivel de exquisitez, esa sensibilidad tan especial. Los dos coinciden en una sensibilidad muy acusada, tanto Raphael como Natalia, pero Natalia es una mujer fuera de serie, una mujer con una formación, con un nivel cultural en ese momento en el que conoce a Raphael. Se casan en el 72, se intenta que fuera una boda lo más discreta posible. Pero no lo consiguieron, porque el nivel de discreción fue hasta tal punto que es la única boda de un artista de la que se publicó en su momento un libro, que la portada de ese libro es la famosa foto de Cesar Lucas, en la que aparecen Raphael y Natalia en góndola en Venecia la misma mañana en la que contrajeron matrimonio. Yo creo que Natalia y Raphael han formado el mejor equipo para la vida, pero también el mejor equipo para los escenarios, porque también gracias a esa forma de entender la vida, a esa estabilidad personal, a ese enriquecimiento mutuo entre ambos, Raphael, el artista, ha seguido creciendo,

- Carlos: preguntas que hace Goyo González.

- Goyo: ¿Rocío fue la más grande?

- Marina: Rocío Jurado es la más grande.

- Carlos: bueno, también ha escrito Marina un libro de Rocío.

- Marina: jaja

- Goyo: Raphael es el más grande.

- Marina: Raphael es el más grande y es único. Yo creo que el sello de Raphael es imposible de imitar.

- Goyo: ¿Quiénes serán los más grandes dentro de sesenta años?

- Marina: ¿usted cree que nosotros estaremos aquí para verlo?

- Carlos: sí, yo sí.

- Marina: jaja

- Goyo: ¿Quién apunta maneras de los que ahora están actuando?

- Marina: yo creo que dentro de sesenta años, Raphael seguirá haciendo giras, porque ya tiene anunciado en Chile para 2022, ósea este 2021 va a estar celebrando con su Raphael 6.0 este regalo de 60 aniversario artístico, pero ya ha anunciado en Chile para 2022 que vuelve con Raphael resinfónico. Así que supongo que no sé si nosotros estaremos, yo creo que yo no, ustedes no lo sé, pero Raphael seguro.

- Goyo: ¿Es el más cantado?

- Marina: sí, sin lugar a dudas.

- Goyo: ¿canta usted por Raphael?

- Marina: no me atrevo, ni en la intimidad siquiera, jaja.

- Goyo: estamos en la intimidad, elija una y cánteme un algo.

- Marina: yo no puedo cantarle, pero le repito los versos de esa canción que estábamos escuchando de Manuel Alejandro, que yo no sé…

- Goyo: empiezo a cantar y usted me sigue.

- Carlos: vámonos, bailarín.

- Goyo: “tengo el corazón en carne viva, que yo…” siga, siga.

- Marina: no me atrevo. Usted está en un nivel muy superior al mío, esto es desventaja.

- Goyo: el cantó “yo soy aquel”. ¿Por quién se hubiese cambiado? ¿Cuándo habrá dicho me gustaría ser aquel o aquella por un día? Me refiero a cantantes.

- Marina: pues yo creo que Raphael jamás se hubiesen cambiado por nadie. Es una cosa que tiene clarísima, su identidad, su personalidad, su forma de ser, es él mismo, él no necesita ser aquel.

- Goyo: ¿y usted?

- Marina: pues cambiarme, yo creo que por nadie, porque mi profesión de periodista me permite la posibilidad de conocer otras vidas, de adentrarme en otras vidas y de seguir viviendo otras vidas aunque no sean las mías.

- Carlos: “Soy Raphaelista”, biografía del más grande de Marina Bernal. Querida Marina, un beso muy fuerte.

- Marina: muchísimas gracias a todos, un abrazo enorme.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más
Chipiona

Juan Luis Acuña, hermano mayor del Cautivo: Quiero impulsar la convivencia, que es un elemento clave en la Hermandad

La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías aprobaba ayer la designación de Juan Luis Acuña Peña como hermano mayor

Leer más
Chipiona

Francisco Query anuncia que Fiestas ya tiene su propuesta de fecha para el carnaval de Chipiona 2026

En la tarde de ayer se reunía el Consejo Local del Carnaval,

Leer más
Chipiona

Chipiona ya cuenta con un mirador en el Paseo de las Canteras que recuerda a Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’

A mediodía de hoy ha tenido lugar el acto de rotulación en el Paseo Marítimo de Las Canteras del Mirador Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’

Leer más
Chipiona

Inaugurada en Cádiz la calle dedicada al periodista de Canal Sur Juan Manzorro

El Pleno del Ayuntamiento gaditano aprobó en mayo del año pasado por unanimidad de todos los partidos políticos

Leer más
Chipiona

Aprobado inicialmente el Presupuesto General, que incluye el de la Sociedad Municipal Caepionis S.L., y la Plantilla para este ejercicio económico

En la mañana de hoy se ha celebrado la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Chipiona correspondiente al mes de junio

Leer más
Chipiona

Mañana viernes 27 de junio a las 12:00 horas tendrá lugar en el Paseo Marítimo de Las Canteras el acto de rotulación del Mirador Manuel Camacho

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha recordado que mañana viernes 27 de junio a las 12:00 horas tendrá lugar en el Paseo Marítimo de Las Canteras el acto de rotulación del Mirador Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’,

Leer más
Chipiona

Más de medio centenar de personas ha asistido en el Palacio Provincial de la Diputación a una jornada técnica organizada por la Cámara de Cuentas de A

Más de medio centenar de personas, tanto personal técnico como político de diferentes administraciones locales de la provincia, entre los que se encontraban varios alcaldes y alcaldesas

Leer más
Chipiona

La quinta edición de la Noche Iluminada de las Velas de Chipiona va a tener lugar este año el viernes 4 de julio

. El delegado de Turismo y Juventud del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más