El primer diario digital independiente de Sevilla

Sevilla, Magallanes y las islas de las especias

Antonio Rendón
hace 3 años
Andalucía

En club Náutico de Sevilla se celebró una conferencia a cargo del Capitán de Navío D. Antonio Ruiberriz de Torres en colaboración con la Asociación 500 años I circunnavegación y la Real Liga Naval Española, (Institución centenaria si ánimo de lucro. Aglutina las aspiraciones de las cuatro marinas: Armada, Mercante, Pesca y Deportiva). La Conferencia tuvo por título” Los Hombres de Magallanes”

Los llamados años Magallánicos, del 2019 al 2022, han coincidido en su núcleo central con una pandemia global que ha quitado protagonismo a lo que fue la primera circunnavegación en la que aún estamos celebrando su V Centenario.

El 10 de agosto de 1519 zarpaba de Sevilla una flota de cinco naos con muchas millas en sus cuadernas, si bien las naos habían sido bien reparadas y pertrechadas para una exploración que se suponía iba a ser de dos años. La Flota de Magallanes partía del muelle de las Muelas, o muelle de las mulas, se encontraba en la orilla oeste del Guadalquivir en Sevilla. En la actualidad, es parte del barrio de los Remedios.

En esa fecha, se iniciaba una gesta universal, la primera globalización que puso al alcance de los hombres todos los mares del orbe y, a través de los mares, todos los continentes y con ello, el intercambio cultural y comercial de todos los pueblos de la Tierra, demostrando empíricamente su redondez.

La empresa encomendada por el rey a Magallanes en las capitulaciones de Valladolid fue descubrir el paso del suroeste y alcanzar las islas de las especias por el lado castellano. Magallanes, capitán general del emperador Carlos I y caballero de la orden de Santiago lo consiguió en parte, descubrió el paso y no llegó a las islas de las especies, se entretuvo en Filipinas donde fue asesinado. Elcano era simplemente un maestre de la flota, buen marino. La desgracia de Magallanes y la muerte de sus sucesores lo pusieron al mando de la Victoria; fue capaz de continuar con la empresa y sobrevivir evitando a los portugueses que los perseguían para ocultar la nueva ruta a la especiería.

Ni uno ni el otro fueron los primeros en circunnavegar la Tierra. El esclavo de Magallanes, Enrique de Malaca o Enrique el Negro viajó con Magallanes hasta Lisboa desde el Maluco, para luego acompañarle en la nao capitana, hasta la muerte de su amo.

Sin embargo el personaje que más influyó en el desarrollo de esta gesta fue quién la abortó para Magallanes, quién lo mató en la

batalla del Mactán en Filipinas, el 27 de abril de 1521. Lapu Lapu también tiene su estatua en esa isla y es considerado héroe nacional.

Pero antes de entrar en los actores, deberemos contemplar cuál era la situación geopolítica entre Portugal y España: En 1434 el portugués Gil Eanes se aventura más al sur del cabo Bojador, adentrándose en el golfo de Guinea.

El Papa Nicolás V proclamó una bula: Romanus Pontifex por el que concedía al Rey Alfonso V de Portugal el dominio del mar desde Bojador hasta la parte más meridional del continente africano.En 1479, los Reyes Católicos consiguen las islas Canarias por el tratado de Alcaçobas. En 1486, el portugués Bartolomé Díaz consigue rebasar el Cabo de las Tormentas.

En 1494, por el tratado de Tordesillas, los Reinos de Castilla y Aragón y Portugal acuerdan establecer una nueva línea de demarcación entre las dos coronas, que corre de uno a otro polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.

Fernando de Magallanes era hijosdalgo portugués, nacido en Sabrosa, en la provincia de Oporto en 1480. Con 25 años se alista en la Flota de Almeida a la India y en la de Sequeiro a las Molucas. Regresa a Europa con su botín y un esclavo, Enrique el Negro. Previamente a su regreso a Lisboa, participa en la batalla de Azamor en Marruecos, donde fue acusado de comerciar ilegalmente con los moros y es llevado a juicio. Herido en su amor propio por la acusación de fraude, regresa a Lisboa y pide amparo al Rey, además de un aumento en su pensión. Solicita el mando de una nave o de una flota que no le es concedido. Entonces pide autorización para prestar sus servicios en otros reinos.

Desde la isla de Térnate un amigo le escribe pidiéndole que alcance el Maluco por poniente buscando un paso. Conoce al bachiller Ruy Faleiro, cosmógrafo y cartógrafo con información de un paso por los 40º de latitud Sur. Se asocian, recalando en Sevilla en casa de un importante portugués afincado en la ciudad, Diogo Barbosa. Se casará con su hija Beatriz y conocerán al factor de la casa de Contratación Don Juan de Aranda que los llevará a la Corte en Valladolid.

Don Juan Rodríguez Fonseca, obispo de Burgos presidente del Consejo de India los recibe y los presenta al Rey, que queda convencido del éxito. El proyecto será financiado por la corona y una quinta parte por el financiero Cristóbal de Haro.

Se firman las capitulaciones el 22 de marzo de 1518 con una serie de disposiciones nunca incluidas con anterioridad. Si bien dos, favorecen a Magallanes al recibir la veinteava parte de las rentas de todos los territorios que descubriesen además del título de adelantado y gobernadores para él, hijos y descendientes. Además, de ser más de seis islas, seis serían para la corona en rentas y de las dos elegidas por Magallanes se llevaría la quinceava parte de sus rentas.

Tanto el embajador portugués como el espía del rey Manuel en Andalucía, tratan de persuadir primero y desbaratar después la preparación de las naos. Ruy Faleiro enloquece y es sustituido en la expedición por Juan de Cartagena, el cual es nombrado Veedor y Persona Conjunta al Capitán General, ofendiendo a Magallanes.

El 10 de agosto de 1519parten de Sevilla y el 20 de septiembre de Sanlúcar. En Granadilla de Abona en la isla de Tenerife, Magallanes recibe una carta en la que le informa que los capitanes castellanos se han confabulados para amotinarse y que una flota portuguesa ha partido de Lisboa con la intención de alcanzarlos y hundirlos. Es la Flota de la desconfianza.

Magallanes sigue la ruta portuguesa sin informar a sus capitanes. Cruza a Brasil y allí apresa a Juan de Cartagena por intento de amotinamiento. No encuentran el paso en la desembocadura del Río de la Plata y terminan asentándose en la bahía de San Julián en plena Patagonia para pasar el invierno austral.

Los capitanes se amotinan en abril y, Magallanes desmonta el motín. Muere Luis de Mendoza capitán de la Victoria; tras un juicio sumarísimo, ajusticia a Gaspar de Quesada capitán de la Concepción y destierra en un islote a Juan de Cartagena.

La Santiago se hunde en un temporal previamente a abandonar la bahía. En los canales patagónicos ya en el estrecho, Esteban Gomes se rebela y toma el mando del San Antonio volviéndose a Sevilla.

Cruzan el estrecho de Todos los Santos y se adentran en el Pacífico. Pasan muchas penalidades por falta de agua y alimentos frescos. El escorbuto mata a muchos. Descubren un atolón y una isla con un arrecife coralino no pudiendo desembarcar. Llegan a la isla de Guam, a la que llaman isla de los Ladrones.

Finalmente llegan a las Filipinas, donde Magallanes se entretiene buscando islas que añadir a la corona. En una encontrará la muerte a mano del reyezuelo LapuLapu del Mactán. Tras su muerte queman la Concepción por falta de marineros. El esclavo de Magallanes se venga por el maltrato de Diego Barbosa cuñado de Magallanes y en una cena mata a veintiséis de ellos. Finalmente, Elcano manda la Victoria y Gómez de Espinosa la Trinidad, llegan a Térnate, cargan de clavo t se dirigen a España. La Trinidad la apresan los portugueses y la Victoria sortea a portugueses y temporales. Tras muchas penalidades alcanzan la isla de Santiago en Cabo Verde, donde apresan a doce de sus hombres.

Finalmente alcanzarán Sanlúcar y dos días más tarde Sevilla, el 6 de septiembre de 1522, habiendo dado la vuelta al mundo. En procesión, con cirios en las manos se dirigieron al monasterio de la Victoria y a la capilla de la Virgen de la Antigua para dar gracias por haber sobrevivido.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más