El primer diario digital independiente de Sevilla

Juan Mellado da luz a la presencia de Chipiona en las novelas de Emilia Pardo Bazán y la influencia de Pérez Galdós, Tolosa Latour y Lerchundi en su o

Radiotelevisión municipal de Chipiona, 14 de julio de 2021.
hace 3 años
Chipiona

El periodista e investigador Juan Mellado Poza ha hecho público su trabajo sobre Chipiona y la escritora gallega Emilia Pardo Bazán, cuyo centenario se celebra este año. Mellado que no ha tenido la pretensión de realizar un pormenorizado estudio o exhaustiva crítica literaria, explica que su misión ha sido sobre todo “encontrar la importancia del nombre de la ciudad de Chipiona en la literatura española y universal para con ello demostrar la influencia de nuestro nombre en el devenir de la historia”.

En ese sentido, recuerda que son ya numerosos los escritores que han plasmado en sus obras el nombre de Chipiona y el de personajes chipioneros reales o ficticios, como Antonio Machado con su personaje de Juan de Mairena, Benito Pérez Galdós, en sus Episodios Nacionales o Antonio Gala en su teatral Café Cantante.

En esta ocasión centrar su estudio en la figura de Emilia Pardo Bazán con motivo del centenario de su fallecimiento y subraya que su nombre debería de figurar en el callejero de Chipiona, tanto por su relación con la localidad en su obra literaria como por su carácter de luchadora por los derechos de las mujeres.

En este contexto, desvela, hay una serie de personajes que se relacionan entre sí bajo la influencia o cabeza más visible de Benito Pérez Galdós y que luego se contaminan, en el buen sentido de la palabra, unos a otros con la participación del Padre franciscano José Lerchundi, el Doctor Manuel Tolosa Latour y el escritor chipionero Federico Oliver Crespo con su mujer la actriz Carmen Cobeña. “En este universo la escritora Emilia Pardo Bazán queda contaminada de este ambiente cultural y literario”, apunta.

Benito Pérez Galdós sostuvo veinte años de relaciones, de los cuales al menos tres fueron de amoríos, con la escritora Emilia Pardo Bazán. Mellado refiere que “como veinte años dan para mucho, buena parte de la obra de la escritora gallega se vio influenciada por Galdós, como demuestran sus numerosas referencias a Chipiona y a personajes chipioneros”.

De las obras ‘Una cristiana’, ‘La prueba’, ‘Doña Milagros’ y ‘Memorias de un solterón’ entresaca Juan Mellado algunos párrafos con referencia a Chipiona. Es lo que llama la huella de Chipiona en la obra de Emilia Pardo Bazán, pero, dado lo ingente de su producción, no es de extrañar que más adelante en el tiempo puedan salir más elementos. Por lo que la investigación sigue abierta a la aportación de nuevos datos.

En ‘Una cristiana’ la escritora trata una vez más el problemático tema de las relaciones matrimoniales y la familia. La Bazán se destapará como una eficaz descriptora de lugares y personajes en un estilo realista cercano al naturalismo (página 2 de la edición cunera). También destaca la descripción que hace de un personaje cubano que aún hoy día es vigente (página 11 de la edición cunera*).En las páginas 14 y15 uno de los personajes defiende el independentismo gallego, la república y la federación ibérica con Portugal, además de los despropósitos de las administraciones.

Otro problema es el origen judío del protagonista Salustio y de su tío que se presenta en la novela como algo indigno. Se le achaca a la escritora cierto antisemitismo, pero ella no toma partido y lo presenta a través de sus personajes.

Y especial interés tiene el personaje del Padre Moreno que para mí es un trasunto del Padre José Lerchundi, aunque literariamente los separa en dos personajes. En la página 55 de la edición cunera hace una descripción del fraile que se asemejaría a la figura de Lerchundi.

En la página 64 hace una cita explícita del Padre Lerchundi a través del Padre Moreno. En la 65 se declara moro: que significa hijo del África. El cura liberal.

En la página 81 de La Prueba también describe a Lerchundi a través de Moreno.(Simancas Ediciones. El Parnasillo 2006). Quizás la intención de Pardo Bazán era enfrentarlo a la figura del Padre Coloma aunque este detalle habría que profundizar más en él para afirmarlo categóricamente.

En opinión de Juan Mellado, la Pardo Bazán inventa el personaje del Padre Moreno que no es ni más ni menos que un trasunto de Lerchundi, pero que al ser personaje vivo y real (el verdadero Lerchundi muere en 1896 y la novela es de 1890) no quiere atribuirle su personalidad y crea una figura ficticia.

“Una tarde vino a mi fonda el Padre Moreno, solicitando hablarme. Yo ignoraba que el fraile moro hubiese regresado a Madrid; le creía convaleciente en el convento de Chipiona. Díjome que había venido a Madrid para activar y despachar ciertos asuntos de su Orden, «que a usted le importan un pito», añadió con su brusca familiaridad acostumbrada, y que se alegraba, porque así lograra reducir y consolar al marido de Carmen, el cual, a fuerza de tanto padecer, enterado ya de su verdadera situación, estaba «dado a Barrabás, y sin querer aceptar la voluntad de Dios, ni confesarse”.

‘Doña Milagros’ data de 1894.

La acción se sitúa en la ficticia ciudad de Marineda que no es otra que La Coruña, al igual que Clarín hiciera anteriormente en La Regenta con Oviedo llamándola Vetusta. Otro paralelismo con Clarín es que presenta al personaje Argos como enamorada del cura, aunque en Clarín es al revés, Recrea el ambiente irrespirable de las pequeñas ciudades llenos de mediocridad y pacatería.

El protagonista es Benicio Neira. La mujer del comandante Otumba (Llanes) se llama Doña Milagros, es gaditana y le gustan las vistas al mar, Pardo Bazán decía que tenía “sandunga”.

La mujer del protagonista, Ilduara, describe así a Doña Milagros a través de Benicio Neira:

“Mi mujer fruncía el entrecejo, apretaba los labios y rezongaba no sé qué de un puesto de verdura en el mercado de Chipiona, donde la madre o la tía carnal de doña Milagros… no consta cuál de las dos”… (pág16)

Es decir, que se atribuye a la tía o a la madre ser de Chipiona, lo que finalmente se verá después en la figura al menos de la tía. Tampoco sería desdeñable que Doña Milagros fuese también de Chipiona aunque Pardo Bazán la presenta como gaditana. Eso sí la escritora le da caracteres con lenguaje y acento andaluz (pág 17)

… “es mi tía la ricacha, la Tomatera de Chipiona, que la disen así porque ganó su fortuna cargando tomates para mandá a toda España y a Inglaterra”… (pág 44)

“La sobrina de la tomatera de Chipiona no tenía por qué hacer ascos como no fuese por virtud al soldado raso” (pág 56)

En la página 60 cita “mi tía la rica de Chipiona”

Más adelante en la página 74: “El despacho de Don Tomás, donde el comandante- por despachar algo- daba cuenta de los excelentes cigarros de contrabando, obsequio de La Tomatera de Chipiona”. De lo que es difícil deducir ya la existencia del contrabando en Chipiona,

Cabe precisar que la alusión a los tomates y Chipiona es por influencia del Dr. Tolosa Latour hacia Pérez Galdós quien en una carta con indeterminada fecha, le informaba del envío de habas y guisantes de su campito, según aseguraba Antonio Guzmán Guerra en una conferencia en 1992 en Chipiona.

(*) Todas las páginas citadas de Doña Milagros pertenecen a la edición de 1959 publicada en la Revista Literaria (Novelas y cuentos) que se distribuía semanalmente en Quioscos.

‘Memorias de un solterón’ (1896) es continuación de ‘Doña Milagros’. En la obra, una vez más, presenta los problemas de la institución matrimonial en permanente crisis.

“Era preciso escribir a Doña Milagros exponiendo la verdadera situación. Aquella señora excelente, generosa, nobilísima,- pese a los malsines- y muy rica ya, por herencia de la Tomatera de Chipiona, no se negaría a socorrer a D. Benicio, padre de dos criaturas a las quienes prohijaba y amaba la andaluza con cariño tal vez exaltado”.(Página 281 Ediciones Cátedra 2019)

Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, o simplemente Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo.1 Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo.2 Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa (1886).

Movimientos Realismo, naturalismo y simbolismo

No pudo acudir a la universidad, vetada para las mujeres por lo que los avances científicos y filosóficos los siguió a través de los amigos de su padre y de los libros.

Coincidiendo con la muerte en 1890 de su padre, su obra evolucionó hacia un mayor simbolismo y espiritualismo, patente en Una cristiana (1890), La prueba (1890), (En Una Cristiana y La Prueba, de 1890, parece trabar polémica a través de la ficción con algunos de sus detractores morales, como el padre Coloma, Menéndez Pelayo y Pereda. La diferencia de edad entre enamorados, el cruce de afectos o deberes familiares y el remordimiento religioso son ingredientes clave. Adán y Eva, que agrupa las novelas Doña Milagros (1894) y Memorias de un solterón (1896), parece, según algunos críticos literarios, la justificación de su relación con Galdós. En La Quimera (1905), sin embargo, vuelve al aguafuerte para retratar el Madrid polvoriento.

Gastrónoma aficionada, fue autora de La cocina española antigua (1913).

Finalmente, Juan Mellado reseña el activismo de la autora gallega por los derechos de la mujer señalando que “Pardo Bazán fue una abanderada de los derechos de las mujeres y dedicó su vida a defenderlos tanto en su trayectoria vital como en su obra literaria. En todas sus obras incorporó sus ideas acerca de la modernización de la sociedad española, sobre la necesidad de la educación femenina y sobre el acceso de las mujeres a todos los derechos y oportunidades que tenían los hombres”.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más
Chipiona

Olvera vuelve a presumir de aceite de oliva los días 29 y 30 de marzo en ‘Olivera 2025’

La Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra, ‘Olivera 2025’, está organizada por el Ayuntamiento de Olvera y la Diputación Provincial de Cádiz

Leer más
Chipiona

Preparativos en marcha los costaleros de Alcalá del Río comienzan sus ensayos para la estación de penitencia

De cara a la próxima estación de penitencia el día 16 de abril de este año del 2025, la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río hizo públicas las fechas de las igualás

Leer más
Chipiona

La Real Liga Naval Española concede la Condecoración de Dama del Ancla de Oro a la Virgen del Rocío de Sevilla

En la Función Principal a celebrar como culmen de los cultos a sus Titulares por la Hermandad del Beso de Judas

Leer más
Chipiona

Chipiona fuera de los municipios gaditanos con alto riesgo por la transmisión del virus de Nilo

Un total de 16 municipios, entre los que no se encuentra Chipiona

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal dedica mañana toda su programación matinal al sector agrícola local en el marco de AgroChipiona

Mañana viernes 28 de marzo abre sus puertas AgroChpiona 2025

Leer más