El presidente andaluz ha visitado las obras del Hospital Macarena-Cartuja, con una inversión de 7,3 millones y la previsión de abrir en menos de un año Destaca que en lo que va de Legislatura se han abierto en Andalucía 33 nuevos edificios sanitarios El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha visitado este lunes las obras del Hospital Macarena-Cartuja, cuya reforma y equipamiento supondrá una inversión total de 7,3 millones de euros. De esta forma, tal y como ha dicho, este centro pasa “de lo privado a lo público, de restar a sumar, de ‘lo de siempre’ a ‘lo de ahora’”. Y es que, según ha dicho, esta nueva infraestructura cierra otra profunda herida que tenía abierta la sanidad pública andaluza. “Hace cuatro días nos vimos en el Hospital Militar, rescatado para los sevillanos tras lustros de promesas, desidia y abandono. Hoy volvemos a vernos en otro gran paso adelante de este Gobierno por la sanidad pública andaluza: la recuperación de un centro olvidado desde hace años y su reforma e incorporación al sistema público de salud”, ha declarado. Estas instalaciones serán un anexo del Hospital Universitario Virgen Macarena como Centro de la Mujer y estarán abiertas “en menos de un año”, según ha previsto. Un centro con un diseño moderno, funcional y un equipamiento de vanguardia. Moreno ha puesto en valor el trabajo del Gobierno de Andalucía durante este mandato para ampliar, mejorar y renovar las infraestructuras sanitarias de toda la comunidad autónoma. Así, ha destacado los 33 nuevos edificios sanitarios abiertos en estos cuatro años, entre ellos, 6 hospitales, 6 centros de día, 9 centros de salud y 9 consultorios. Unas infraestructuras que, como ha afirmado, se han puesto en el siglo XXI y se han dotado de más de 30.000 nuevos profesionales y de los mejores medios. Moreno ha explicado que este nuevo Hospital Macarena-Cartuja ofrecerá todos los servicios lógicos de un Centro de la Mujer, entre otros, Ginecología, partos, atención al recién nacido y asistencia a las distintas patologías. Además, posibilitará que el Virgen Macarena gane en espacio y, por lo tanto, pueda ir reduciendo notablemente el número de habitaciones con tres camas, “al menos en un 40%, hasta su total eliminación”. De este modo, se reducirá la saturación del Macarena y el riesgo de transmisión de enfermedades. Al hilo de esto último, ha señalado que el Hospital Macarena-Cartuja, cuyas obras comenzaron en febrero, contará con más de 80 camas (ampliables a más de 100), 10 nuevos puestos UCI y otros 10 puestos UCRI (Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios). Asimismo, ha indicado que, en la siguiente fase, se incorporarán el resto de los servicios, como quirófanos y esterilización. Nota de prensa Junta de Andalucía Dirección de Comunicación AndaluciaJunta AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma 2 En este contexto, Moreno ha hecho hincapié en la acción de su Gobierno para desbloquear proyectos “olvidados, abandonados y dados por imposibles”. “Este edificio era el Instituto Cartuja de Técnicas Avanzadas en Medicina, del que por supuesto nadie se acuerda. De lo que sí nos acordamos es de cómo le cayó el dinero de las ayudas de la Junta de Andalucía de entonces. Un ejemplo más de esa gestión sin criterio y que no funcionaba”, ha manifestado. Por el contrario, sostiene que hoy Andalucía funciona, y prueba de ello son las obras que hoy ha visitado, que dejarán un nuevo hospital público con todos los servicios disponibles: camas de hospitalización, consultas externas, hospital de día, observación, UCI, etc. Otro salto de calidad y de cantidad para la sanidad pública andaluza, ha recalcado. Igualmente, ha reseñado que para poner en marcha este hospital se está usando una infraestructura que ya existía, “pero que estaba como si no existiera”. Así, ha asegurado que están aprovechando “al máximo” lo que hay “para conseguir las cosas que hacen falta sin derroches, con sentido común y con absoluto respeto al dinero de los andaluces”. Por otro lado, el presidente andaluz ha insistido en la necesidad de que los andaluces no den todavía la espalda al Covid. “Hace apenas unos días que las mascarillas han dejado de ser obligatorias en la mayoría de los interiores, pero eso no significa que la pandemia haya terminado. Por favor, mantengamos todos la necesaria prudencia para no dar pasos atrás”, ha pedido. Para finalizar, ha celebrado que el Hospital Macarena-Cartuja sea pronto una realidad, como lo es ya el Hospital Militar y como lo son todos los nuevos edificios, las ampliaciones, las reformas, los equipamientos y la dotación de profesionales sanitarios, a los que ha dado las gracias por su labor, sacrificio y vocación. Durante la visita, el presidente andaluz ha estado acompañado por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre; el director gerente del Hospital Universitario Virgen Macarena, Miguel Ángel Colmenero, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, entre otras autoridades.
Moreno: “El Hospital Macarena-Cartuja cierra otra profunda herida que tenía la sanidad pública andaluza”
El presidente andaluz ha visitado las obras del Hospital Macarena-Cartuja, con una inversión de 7,3 millones

Misceláneas
Organizaciones
Personas
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...
La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Sevilla refuerzan el patrimonio verde con 208 nuevos árboles
Gracias al impulso de la Fundación Cámara de Sevilla y la aportación de doce empresas, ya se han plantado más...

El pundonor de Bombita y la solvencia de Cristóbal de Lara marcan el último festejo en La Algaba (Sevilla)
El variado juego del serio encierro de Agustín Lunar, marcado por la bronquedad, la falta de entrega y escasa humillación, condicionó el desarrollo del último...

Sevilla se convierte este fin de semana en capital de la dieta mediterránea con el Mediterránea GastroFest
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, será de acceso libre y gratuito, y coincidirá con la fase presencial de El Reto...
Sevilla premia la innovación, Scoobic, Pyme del Año 2025
La compañía Scoobic, especializada en la fabricación de vehículos eléctricos ligeros para la logística urbana, ha sido distinguida con el...
Alcalá del Río celebra unas Fiestas de San Gregorio 2025 llenas de tradición y alegría
La Feria y Fiestas de San Gregorio de Osset 2025 en Alcalá del Río (Sevilla) han sido un auténtico despliegue...

Joana Jiménez emociona con su voz en una velada de copla y tradición en Sevilla
El VIII Concierto Taurino de San Miguel confirmó la vigencia de la copla en un marco excepcional: el Patio de la Montería de los Reales...

La Hermandad de la Soledad , celebra en septiembre sus solemnes cultos en Alcalá del Río
El lunes 15 de septiembre, festividad de los Dolores Gloriosos de la Virgen María, se celebró la Solemne Función en honor y gloria de Nuestra...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
Capaz de ser, en España en un nuevo modelo de viviendas tuteladas, mediante la creación de hoteles-hogar: espacios ecológicos, sostenibles...