El primer diario digital independiente de Sevilla

La Guerra del Rif que desató el Reino de España contra las poblaciones en la conferencia de la Cátedra Castaño

Antonio Rendón
hace 3 años
Chipiona

En el Salón de Acto de la Cátedra General Castaños de la Capitanía General de Sevilla, se celebró el acto de presentación de las XV JORNADAS Nacionales de Historia Militar “La Guerra del Rif, cien años después”.

En estos días se cumple el centenario de la Guerra del Rif que desató el Reino de España contra las poblaciones de esta región del norte de Marruecos para implantar su “Protectorado”.

La región del Rif era conocida como Bled es-Siba o País del Desgobierno, pues sus kabilas (tribus gobernadas por un Caid como una unidad independiente política y social), nunca habían reconocido la autoridad del sultán. Fue siempre un pueblo libre y orgulloso, “levantisco” según los colonialistas o el sultanato marroquí.

Los precedentes son lejanos, solo recordar que las kabilas se rebelaron contra la ampliación del territorio de Melilla, siendo derrotadas en 1893 con la participación de las tropas del sultán Hassan I que acudieron en auxilio de los españoles.

España pierde las colonias y se produce una de las mayores crisis de identidad colectiva de su historia, la del 98. El orgullo colonial perdido, un ejército con espíritu de revancha y algunos intereses económicos llevan a España a intentar jugar un papel más destacado en el concierto de las potencias imperiales en África. En la Conferencia de Algeciras (1906) y el Tratado de Fez de 1912 (con el sultán), Marruecos resultó dividido en dos: una parte para España, básicamente el Rif, y otra para Francia. Se trata en realidad de una especie de “su protectorado”, una cesión de Francia (también por presiones inglesas) de la administración colonial a España de una franja del norte del país. Se trata de la región montañosa del Rif, un 5% del territorio marroquí, dominado por Francia.

Si nunca habían reconocido la autoridad del sultán, aún menos se reconoció por el pueblo rifeño el dominio colonialista de España. En 1909, se desarrolló la que se llamó la Guerra de Melilla por el levantamiento de los rifeños contra la explotación de yacimientos de plomo e hierro y la construcción de un ferrocarril para explotarlos.

Intensificación de la rebelión

Para defender su aventura colonial, el Gobierno de Antonio Maura decretó la movilización de reservistas, muchos de ellos obreros padres de familia, lo cual originó numerosos incidentes en Madrid, Barcelona y otras ciudades durante el embarque de tropas. Los ricos por su parte podían eludir la leva pagando una cantidad para que lo sustituye otra persona. Se convocó una huelga general al grito ¡Abajo la Guerra! ¡Que vayan los ricos! Todo desembocó en la terrible represión durante la Semana Trágica de Barcelona a finales de julio de 1909 que provocó al menos 78 muertos y centenares de personas heridas.

Aquellas tropas de leva iban deficientemente equipadas, con armamento obsoleto (incluso procedentes de la guerra de Cuba), muchos en alpargatas, mal alimentados y con pésimas condiciones sanitarias..., a todo lo cual venía a sumarse la ausencia total de espíritu combativo y de moral... Estas tropas sin ninguna experiencia en el combate en tierras africanas fueron las que el alto mando envió a batirse contra los rifeños. No es extraño que se produjeran desastres como el del Barranco del Lobo en el que murieron casi 150 de aquellos soldados.

El profundo impacto que tuvieron las guerras españolas en el norte de África entre el pueblo español tuvo su reflejo en las canciones populares: Ni se lava ni se peina, ni se pone la mantilla hasta que venga su novio de la guerra de Melilla… Pobrecitas madres cuánto llorarán al ver que sus hijos van a la guerra.

Contra el establecimiento de facto del Protectorado en 1913 no dejaron de producirse revueltas de kabilas rifeñas. Pero a partir de 1920 se intensifica la rebelión. Abd El-Krim, de la kabila Beni Urriagel (en la actual provincia de Alhucemas) estaba logrando unificar a las diferentes tribus.

Son conocidos los hechos. Se cumple en estos días el centenario del que llamamos el “Desastre de Annual”. Las tropas españolas dirigidas por una élite militar corrupta e inepta, mal preparadas, sin líneas de abastecimiento y mal armadas, sufrieron una derrota descomunal en la que fueron masacrados 10.000 soldados, con episodios de tremenda violencia y crueldad en el propio Annual y Monte Arruit.

Este desastre origina una gran conmoción política en España y el General Primo de Rivera da un golpe de estado con el apoyo del monarca Alfonso XIII. Uno de sus principales objetivos es preparar la restauración del poder colonial en el Rif.

Se unió en esta conferencia la presentación de las jornadas y el cuadro de Ferrer Dalmau, “Igueriben”, cedido para ese día de manera desinteresada por su propietario D. Gustavo Cabanillas. En el acto estuvo el teniente General D.José Rodríguez García, entre otros. La Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, bajo la dirección del Cte. Manuel Bernal Nieto interpretó piezas relacionadas con el tema central de las jornadas.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más