El primer diario digital independiente de Sevilla

En el Salón de Acto de la Cátedra General Castaños de la Capitanía General de Sevilla, se celebró el acto de presentación de las XV JORNADAS Naciona

Antonio Rendón
hace 2 años
Sociedad

En el Salón de Acto de la Cátedra General Castaños de la Capitanía General de Sevilla, se celebró el acto de presentación de las XV JORNADAS Nacionales de Historia Militar “La Guerra del Rif, cien años después”.

En estos días se cumple el centenario de la Guerra del Rif que desató el Reino de España contra las poblaciones de esta región del norte de Marruecos para implantar su “Protectorado”.

La región del Rif era conocida como Bled es-Siba o País del Desgobierno, pues sus kabilas (tribus gobernadas por un Caid como una unidad independiente política y social), nunca habían reconocido la autoridad del sultán. Fue siempre un pueblo libre y orgulloso, “levantisco” según los colonialistas o el sultanato marroquí.

Los precedentes son lejanos, solo recordar que las kabilas se rebelaron contra la ampliación del territorio de Melilla, siendo derrotadas en 1893 con la participación de las tropas del sultán Hassan I que acudieron en auxilio de los españoles.

España pierde las colonias y se produce una de las mayores crisis de identidad colectiva de su historia, la del 98. El orgullo colonial perdido, un ejército con espíritu de revancha y algunos intereses económicos llevan a España a intentar jugar un papel más destacado en el concierto de las potencias imperiales en África. En la Conferencia de Algeciras (1906) y el Tratado de Fez de 1912 (con el sultán), Marruecos resultó dividido en dos: una parte para España, básicamente el Rif, y otra para Francia. Se trata en realidad de una especie de “su protectorado”, una cesión de Francia (también por presiones inglesas) de la administración colonial a España de una franja del norte del país. Se trata de la región montañosa del Rif, un 5% del territorio marroquí, dominado por Francia.

Si nunca habían reconocido la autoridad del sultán, aún menos se reconoció por el pueblo rifeño el dominio colonialista de España. En 1909, se desarrolló la que se llamó la Guerra de Melilla por el levantamiento de los rifeños contra la explotación de yacimientos de plomo e hierro y la construcción de un ferrocarril para explotarlos.

Intensificación de la rebelión

Para defender su aventura colonial, el Gobierno de Antonio Maura decretó la movilización de reservistas, muchos de ellos obreros padres de familia, lo cual originó numerosos incidentes en Madrid, Barcelona y otras ciudades durante el embarque de tropas. Los ricos por su parte podían eludir la leva pagando una cantidad para que lo sustituye otra persona. Se convocó una huelga general al grito ¡Abajo la Guerra! ¡Que vayan los ricos! Todo desembocó en la terrible represión durante la Semana Trágica de Barcelona a finales de julio de 1909 que provocó al menos 78 muertos y centenares de personas heridas.

Aquellas tropas de leva iban deficientemente equipadas, con armamento obsoleto (incluso procedentes de la guerra de Cuba), muchos en alpargatas, mal alimentados y con pésimas condiciones sanitarias..., a todo lo cual venía a sumarse la ausencia total de espíritu combativo y de moral... Estas tropas sin ninguna experiencia en el combate en tierras africanas fueron las que el alto mando envió a batirse contra los rifeños. No es extraño que se produjeran desastres como el del Barranco del Lobo en el que murieron casi 150 de aquellos soldados.

El profundo impacto que tuvieron las guerras españolas en el norte de África entre el pueblo español tuvo su reflejo en las canciones populares: Ni se lava ni se peina, ni se pone la mantilla hasta que venga su novio de la guerra de Melilla… Pobrecitas madres cuánto llorarán al ver que sus hijos van a la guerra.

Contra el establecimiento de facto del Protectorado en 1913 no dejaron de producirse revueltas de kabilas rifeñas. Pero a partir de 1920 se intensifica la rebelión. Abd El-Krim, de la kabila Beni Urriagel (en la actual provincia de Alhucemas) estaba logrando unificar a las diferentes tribus.

Son conocidos los hechos. Se cumple en estos días el centenario del que llamamos el “Desastre de Annual”. Las tropas españolas dirigidas por una élite militar corrupta e inepta, mal preparadas, sin líneas de abastecimiento y mal armadas, sufrieron una derrota descomunal en la que fueron masacrados 10.000 soldados, con episodios de tremenda violencia y crueldad en el propio Annual y Monte Arruit.

Este desastre origina una gran conmoción política en España y el General Primo de Rivera da un golpe de estado con el apoyo del monarca Alfonso XIII. Uno de sus principales objetivos es preparar la restauración del poder colonial en el Rif.

Se unió en esta conferencia la presentación de las jornadas y el cuadro de Ferrer Dalmau, “Igueriben”, cedido para ese día de manera desinteresada por su propietario D. Gustavo Cabanillas. En el acto estuvo el teniente General D.José Rodríguez García, entre otros. La Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, bajo la dirección del Cte. Manuel Bernal Nieto interpretó piezas relacionadas con el tema central de las jornadas.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sociedad

Sociedad

El corazón de la Hermandad late bajo las trabajaderas, ensayo general de los costaleros soleanos, en Alcalá del Río.

Plaza de San Gregorio, de la localidad, cuando lleguen las parihuelas de ensayo de los tres pasos y se haga la foto conjunta con todos los costaleros soleanos.

Leer más
Sociedad

La Virgen del Rocío recibe la Condecoración de Dama del Ancla de Oro en la Función Principal de la Hermandad del Beso de Judas

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla el encargado de colocar la corona sobre las sienes de la talla que Antonio Castillo Lastrucci creó en 1955.

Leer más
Sociedad

Una exposición para el arte sacro, Sevilla presenta sus estrenos y restauraciones cofrades

“Es importante para el público, pero también para los talleres de artesanía, tanto orfebrería como bordados, tallas y, por supuesto, los restauradores

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más
Sociedad

Nuevas infraestructuras en la plaza Antinoo para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Sevilla Este

Hemos buscado crear un entorno amigable y funcional para los residentes, especialmente familias con niños, así como, mejorar la calidad de vida

Leer más
Sociedad

Flamenco, poesía y cultura en la celebración del Día de Andalucía en Triana

Asimismo, distintos socios de la entidad participarán con actuaciones de flamenco y otras actividades culturales, enriqueciendo la celebración

Leer más
Sociedad

Manuel Alés, “Este cartel refleja el gozo y la devoción de Triana en Semana Santa”

Este anuncio es la previa del que realizará el periodista trianero Pablo Sánchez Arias con el pregón de la Semana Santa de Triana 2025

Leer más
Sociedad

Hazte voluntario y colabora en la recogida de productos de higiene en Sevilla

Todos los voluntarios recibirán un peto azul identificativo y tendrán la oportunidad de vivir una jornada enriquecedora, llena de solidaridad y trabajo

Leer más
Sociedad

"El presidente de la ORT asiste al homenaje a Su Majestad el Rey en Madrid"

El General de División de la Guardia Civil Don Ángel Alonso Miranda, en representación de la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil y otros mandos militares

Leer más
Sociedad

Esplendor y Gloria en Olivares: Un Día Dedicado a los Tercios de España

En conjunto fue una jornada extraordinaria que transmitió a actores y espectadores la grandeza de la villa y su importancia en la Historia española.

Leer más
Sociedad

"Desperta Ferro": El Legado de los Veteranos Paracaidistas en un Nuevo Encuentro en Sevilla

En Ifni se abrió el libro de nuestra historia, no escatimaré mi sangre para escribir en él páginas de gloria.

Leer más
Sociedad

Perros, Gatos y Más: La Festividad de San Antón Convoca a Todo Tipo de Mascotas en Sevilla

El domingo día 19 de enero 2025 a la 13: horas del mediodía, se celebró la fiesta de la Santa Misa con motivo del Santo Antonio Abad,

Leer más
Sociedad

20 Años Celebrando San Antón: La Tradicional Bendición de Animales en la Calle Amparo

Como viene realizándose desde el año 2005, perros, gatos, tortugas, hámster o pájaros, se dieron cita a las plantas de la imagen de la Divina Pastora

Leer más
Sociedad

Conferencia en Sevilla: El Origen del Toreo a Pie y su Legado Navarro en el Ateneo hispalense

El quiebro, la carrera, el salto, el recorte, son ardides del toreo más primitivo en el que el burlar al toro y pudiéramos decir que "equivocarse", más que torear,

Leer más
Sociedad

La HNME rinde tributo a la monarquía ya colaboradores destacados en su evento anual en Sevilla

El evento comenzó con unas emotivas palabras de bienvenida por parte de Don Juan José Martín, Secretario de Expansión y Delegado de Andalucía.

Leer más
Sociedad

Rotary Club Sevilla Cartuja y Fundación Unicaja unidos por los más vulnerables en Sevilla

También nos acompañaronrepresentantes del Ayuntamiento de Sevilla, como María Encarnación Sánchez,Coordinadora General de Área

Leer más
Sociedad

Asturias acoge a los Reales Tercios en la entrega de galardones de la Cena Policial 2024

En el magno acontecimiento participaron destacadas personalidades y autoridades civiles y militares y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Leer más
Sociedad

Arte y tradición: María Nieto entrega sus cuadros en el almuerzo de Navidad de la RLNE

La Real Liga Naval Española es una institución centenaria de carácter privado, independiente y apolítica, sin ánimo de lucro,

Leer más
Sociedad

Cuenta atrás para el 5 de enero: Sevilla proclama a sus Reyes Magos y su Cortejo Real

Con sus coronas en mano, los tres reyes se acercaron uno a uno al atril para dar distintos mensajes a los allí presentes,

Leer más