El primer diario digital independiente de Sevilla

Coplas y canciones de ida y vuelta dedica el programa este miércoles 1 de junio a «Rocío Jurado y el mundo del toro»

hace 2 años
Chipiona

Este miércoles 1 de junio en Coplas y canciones de ida y vuelta. Especial Rocío Jurado y el mundo del toro. Radio Chipiona Emisora Municipal 107.1 a las 12.05, Onda Local de Andalucía. Presenta Juan Mellado. Producción Juan Antonio Ruiz. Tras la emisión se subirá a plataformas digitales.


Rocío Jurado cantó un pasodoble al célebre torero Tinín antes que al maestro José Ortega Cano

In memoriam a María Dolores Lorenzo López(Melli)

La dedicatoria fue a principios de su carrera y por motivos de amistad

Rompedora, erotismo puro que se come la cámara, revolucionaria en su vestuario, temática de letras y puesta en escena. Así era la chipionera universal, sin embargo Rocío Jurado nunca renunció a sus orígenes folclóricos ni al tópico de la tonadillera y el torero hasta al final de su carrera, como su afición a la fiesta nacional. Tal lo demuestra un pasodoble que la artista dedicó al principio de su carrera al por entonces célebre torero Tinín siendo éste el primer homenajeado antes que al diestro cartagenero José Ortega Cano quien mucho años después sería su marido.

Este primer pasodoble, compuesto en 1965 por Cordón y Villacañas con acompañamiento de orquesta del maestro Cisneros, llamado “Tinín” estaba dedicado al torero del mismo nombre que en aquella época figuraba en la cresta de la ola y Rocío lo grabó por razones de amistad con la familia del diestro. Según se narra en la revista taurina Aplausos, una jovencísima Rocío Jurado dedicaba este pasodoble al todavía entonces novillero José Manuel Inchausti, Tinín, quien aunque no había tomado la alternativa ya triunfaba en todas las plazas con reconocido cartel.
El pasodoble apareció en un EP-vinilo editado por Columbia de cuatro canciones- en la cara A junto al tanguillo “Como tú me quieres”, mientras que en la B se incluían las bulerías “Rayando el alba” y el tanguillo-rumba “Marinera”. Todos de Cordón y Villacañas.

Tinín fallecería en noviembre de 2020 a la edad de 74 años en Valencia y su féretro se trasladó a la plaza de Las Ventas de Madrid entrando por la puerta grande acompañado de sus incondicionales para ser homenajeado en un alto en el camino hacia el tanatorio a sones del pasodoble que en su día le dedicara Rocío Jurado.
Una plaza en la que toreó en 28 ocasiones con los premios de 17 orejas y cuatro salidas a hombros. Tinín llegó a ser representante de Joan Manuel Serrat y Camilo Sesto. (Según información de agencias).
Dos años antes- 1963- Rocío Jurado había grabado el que quizás fuese su primer tema en relación al mundo del toro titulado “Ya vienen los mayorales” unas alegrías de León- Ochaíta y Solano. Incluido en un EP que en la Cara A contenía éste y Pájaro chogüí (rumba flamenca) y en la Cara B Suenan las palmas a compás (malagueña) y Con un ramito de olivo (Jabera) con las guitarras de Paco Aguilera y Félix de Utrera. Editado por Columbia.

Seguimos en 1963 con el EP de cuatro canciones en el que contiene el fandango Por qué te vistes de oro de contenido taurino en la Cara A, junto a Huelva es una caracola. Mientras que la Cara B se incluyen los también fandangos Santa Eulalia la minera y Un romero delicao. Con las guitarras de Félix de Utrera y Paco Aguilera y la autoría de Ochaíta y Rafael de León y editado por Columbia.

Siguiendo la cronología comenzada con el pasodoble Tinín, también en el mismo año, 1965, aparecía otro EP para Columbia en el que se incluía el pasodoble taurino Toro manso (Benítez Carrasco y Solano) en la cara A con Toná de la lavandera (Ochaíta, Valerio y Solano) mientras que en la B el que sería famoso tema Tengo miedo (León y Solano), y Rosquillitas y alfajores (Ochaíta-Valerio y Solano)

También en 1965 Rocío Jurado graba Ojitos de sol y sombra. Grabado antes en 1948 para La Voz de su amo por Concha Piquer, bulerías de Quintero, León y Quiroga Ese mismo año, Paquita Rico haría una versión con algunos cambios en la letra en la película «Ole torero», con el título de ‘Coplas de tus ojos’.
Rocío Jurado la grabó en 1965 para Columbia en un EP que contenía en la cara A Gloria Ramírez (marcha-canción) y Mírame, mírame, má(tanguillo-canción), mientras que en la cara B contenía estas bulerías y la marcha Mari Cruz la de Mairena, todas de Quintero, León y Quiroga, excepto esta última de Clavero y Quiroga. Con el acompañamiento de orquesta del Maestro Cisneros.

Ya en 1966 aparece para Columbia Coplas del almendro original de Quintero, León y Quiroga. Este tema se incluiría en la película Proceso a una estrella y en el correspondiente LP de la banda sonora. Coplas del almendro (bulerías) lo había grabado muchos años antes Concha Piquer, en 1943, en la Casa Odeón y editada en el disco La Voz de su amo en su cara A, siendo la B para la zambra ‘ Yo no me quiero enterar’. Durante su estancia en La Habana entre 1951-52, Conchita realiza una serie de grabaciones que quedaron inéditas, entre otras ‘¡Ay! Malvaloca’ (que estrenó Paquita Rico) y estas bulerías que grabó con la orquesta de la CMQ dirigida por R. Valdés Arnau que han sido reeditadas en el álbum «Grabaciones inéditas. La Habana 1951-1952» del año 2003

En 1973 Rocío Jurado gozaría de la colaboración del original poeta granadino Manuel Benítez Carrasco con “Tus cinco toritos negros” con música del maestro Juan Solano.
Incluido en el LP Soy de España editado por Columbia con arreglos de Gregorio García Segura. En el portal de internet Mi espacio flamenco la bloguera Susana Peiró explica que “tus cinco toritos negros, es un apasionado y dramático poema de Benítez Carrasco, acerca de la lucha contra los propios sentimientos .Comienza coqueteando con sus recuerdos, y a medida que éstos se vuelven más vívidos e intensos, los rechaza una y otra vez. Se opone con la razón, intenta convencerse de que ese amor no es ni será suyo… Y finalmente la pasión gana esta partida. Los ojos, el pelo, la boca, el beso y el cuerpo de su amante, esos cinco Toritos Negros, saltan la barrera de su voluntad”.

En 1979 publica en RCA Sevillanas a Antonio Bienvenida dentro del LP flamenco “Por derecho” ideado por el poeta Antonio Murciano y la colaboración de su hermano Carlos
Unas sevillanas flamencas en las que acompañan las guitarras de Paco Cepero, Enrique de Melchor y Niño Ricardo y colabora en unos toques la veterana maestría de Melchor de Marchena. Presentado en la Cátedra de Flamencología de Jerez, acompañada por las guitarras de Niño Ricardo, Paco Cepero, Enrique de Melchor y del gran Melchor de Marchena. Así lo presentó Rocío Jurado, el 5 de julio del 1979, su primer álbum flamenco; un doble elepé de la casa RCA. En otras reediciones de Por derecho este tema sería eliminado definitivamente-De momento no se ha encontrado la causa.

Más adelante, en 1988, Rocío Jurado recuperaría unas antiguas letras del poeta Rafael de león, a las que se le incluyó la música de Juan Solano para el disco Canciones de España inéditas, con la orquesta de Gregorio García Segura .En este disco aparecía “La mujer del torero”, tema que originó una controversia con Isabel Pantoja quien también quería grabarlo. El disco se presentaría en el concierto homenaje a Rafael de León en los Reales Alcázares de Sevilla el 23 de febrero de 1988 con la Orquesta Bética Filarmónica dirigida por Luis Izquierdo. Rocío Jurado interpretó el tema reseñado abrazando un capote que luego arroja al suelo en señal de dolor y posteriormente recoge de nuevo con dolor y cariño añadido.

Curiosa fue la grabación de “Viva el pasodoble” para su disco Sevilla en 1991, original de Manuel Alejandro y de su esposa Purificación Casas Romero (Ana Magdalena), ya que diez años antes (1981) había sido publicado con éxito por Jeannette en su disco Corazón de poeta. En este caso la versión de Rocío Jurado engrandece el pasodoble como en una faena taurina y lo pone a una gran altura ya que lleva al escuchante a recrearse en el ambiente de una plaza de toros. De hecho en la Gala de la Expo 92 Rocío lo interpreta magistralmente en el escenario con una vestimenta muy taurina con chaquetilla, bata de cola y montera. Rocío también cantaría en este trabajo Frente a frente (M. Alejandro/A. Magdalena) ya popularizado por la bella cantante de ojos verdes y del Soy rebelde.

En 1993 Rocío Jurado protagonizaría la película La Lola se va a los puertos dirigida por Josefina Molina y adaptación de la obra homónima de los hermanos Machado. En la banda sonora original y en el disco de Sony Music se incluían las bulerías de contenido taurino de Diego Carrasco Que se la lleva el aire.
Aparece en 1997 un desconocido “Con la mano izquierda” dedicado al que ya era su marido José Ortega Cano. Una colaboración de la Jurado para el disco “Al-Andalus”(Sony Classical) del compositor y pianista flamenco Manolo Carrasco con letra del crítico taurino Manolo Molés y con la participación de la Royal Philharmonic Orchestra que inexplicablemente no tuvo apenas repercusión.

En 1998 Rocío Jurado publica el álbum “Con mis cinco sentidos” en el que se incluye el ya famoso pasodoble Va por usted, original de Antonio Burgos y J.J. Porlán, Según explicaba Burgos en su sección El Recuadro en el diario El Mundo el 1 de mayo de 1998 el pasodoble de Ortega Cano fue concebido primero en su música por el compositor valenciano José Juan Porlán quien sabedor de la amistad de Burgos con la chipionera le propuso ponerle letra dedicada a Ortega Cano cuando todavía el diestro y Rocío eran novios.
A este pasodoble que le encantó a Rocío se le incorporaron los arreglos del impagable músico Manolo Gas y se montó para su espectáculo. Lo estrenaría en el auditorio de La Cartuja el 23 de septiembre de 1993 entre una nube de pañuelos blancos según recuerda Burgos. En este disco también se incluye Ay Soledad-también de Burgos y Porlán- dedicado al torero Juan Belmonte Cuenta la leyenda que de adolescente acudía a torear a las dehesas de Sevilla. De noche, desnudo, bajo la luz de la luna, enfrentándose a la bestia. Esta pieza trata la historia del torero y habla del fatal desenlace, cuando rayando 70 años se suicida de un disparo.
Los sonidos de la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, dan como resultado un disco muy interesante, aunque para el pasodoble se eligió la Banda Municipal de Madrid para darle el toque castizo y torero que requería el tema, según las propias palabras de la artista.

No sería hasta el año 2003 en el que Rocío Jurado interpretase un tema de contenido taurino con Huapango torero incluido en el trabajo Yerbabuena y nopal, original del mexicano Tomás Méndez. También cantado entre otros por Lola Beltrán y Raphael y que representa uno de los temas más populares taurinos en México.
El huapango, también conocido como son huasteco, es un género de música mexicana con origen en el siglo XVII, tras el mestizaje de la música autóctona con la de influencia española, sobre todo andaluza, en la época de la colonización. Según el blog Don Pepe y don José.
Como se demuestra por esta cronología, Rocío Jurado nunca abandonaría desde sus inicios hasta el final de su carrera los temas taurinos en sus grabaciones y repertorio, Además era una gran aficionada al mundo del toro hasta el último momento como se refleja en la asistencia a una corrida de toros en La Monumental la feria madrileña de San Isidro en mayo de 2005 acompañada de Ortega Cano según crónica de ABC del 24 de ese mismo mes y en la que decía que: «Sólo por ver el colorido de la plaza, ha merecido la pena venir».

El caso del pasodoble “nonato” Mi torero en la voz de Rocío Jurado.

Un ejemplo bastante raro y curioso dentro de la discografía de Rocío Jurado es el pasodoble llamado Mi torero, con letra original de J. Gasa y J. A. de Prada y música del maestro Antonio G. Cabrera, editado por Unión Musical Española. Hasta ahora no hemos encontrado testimonio sonoro del mismo en la voz de Rocío Jurado. Sí hemos hallado la letra y partitura del pasodoble depositada en la Biblioteca Nacional del España en 1970 por el maestro Antonio G. Cabrera junto al pasquín anunciador en la que aparece fotografiada Rocío Jurado vestida con un apretado vestido de gitana y acompañada de una guitarra flamenca. Desconocemos si la fecha del depósito es la misma de su creación o si el pasodoble, bastante mediocre, fue escrito años antes y depositado después como en muchas ocasiones suele ocurrir. Se desconoce hasta el momento si finalmente Rocío llegó a grabarlo.


La torería ya aparece en Rocío Jurado en sus años colegiales

Muchos años antes de toda esta historia, ya Rocío Jurado hizo sus pinitos en la canción con una precisamente premonitoria.
Según el escritor y periodista Manuel Román, en su libro Memoria de la Copla (Alianza Editorial), la primera pieza que cantó Rocío Jurado fue en una fiesta escolar y se llamaba “Nos conocimos de niños”, que no era muy apropiada para su edad, pues reflejaba la amistad de una niña que quería ser artista de la canción y un niño que soñaba con ser torero y al cabo de los años él se olvidaba de aquélla y moría una tarde ante las astas de un toro. Rocío volcó toda su capacidad dramática para conmover a su audiencia infantil. Personas coetáneas de la artista también testimonian esta temprana incursión en el mundo de la canción española.

Nota Final: Este estudio sobre la obra taurina de Rocío Jurado no es definitivo y está sujeto a revisión ya que dada la extensa discografía de Rocío Jurado podrían aparecer nuevas piezas sobre esta temática. Las obras referenciadas son en relación a la primera grabación original con independencia de posteriores reediciones.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más
Chipiona

Olvera vuelve a presumir de aceite de oliva los días 29 y 30 de marzo en ‘Olivera 2025’

La Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra, ‘Olivera 2025’, está organizada por el Ayuntamiento de Olvera y la Diputación Provincial de Cádiz

Leer más
Chipiona

Preparativos en marcha los costaleros de Alcalá del Río comienzan sus ensayos para la estación de penitencia

De cara a la próxima estación de penitencia el día 16 de abril de este año del 2025, la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río hizo públicas las fechas de las igualás

Leer más
Chipiona

La Real Liga Naval Española concede la Condecoración de Dama del Ancla de Oro a la Virgen del Rocío de Sevilla

En la Función Principal a celebrar como culmen de los cultos a sus Titulares por la Hermandad del Beso de Judas

Leer más
Chipiona

Chipiona fuera de los municipios gaditanos con alto riesgo por la transmisión del virus de Nilo

Un total de 16 municipios, entre los que no se encuentra Chipiona

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal dedica mañana toda su programación matinal al sector agrícola local en el marco de AgroChipiona

Mañana viernes 28 de marzo abre sus puertas AgroChpiona 2025

Leer más